Califican de histórica jornada por plebiscito en Chile

Posted on septiembre 4, 2022, under Internacional, Noticias.

Chile, 4 sep (Prensa Latina) Personalidades chilenas afirmaron hoy que el plebiscito para definir el futuro del proyecto constitucional pasará a la historia como un triunfo de la democracia por la elevada participación, seguridad y fluidez en el voto.

La diputada Karol Kariola, coordinadora del Comando por el Apruebo, llamó a disfrutar la jornada con orden y alegría y precisó que hubo una larga espera para tener la oportunidad concreta y real de cambiar la carta magna.

Agregó la legisladora que este día será muy importante para la historia de Chile durante los próximos años

Los actos masivos de los últimos días y el trabajo territorial intenso desarrollado durante toda la campaña se verán reflejados en los resultados al final de la jornada, aseguró. (más…)

Magnífico análisis de lo ocurrido en Bolivia: El Lobo Estepario con @bonoradio del 15 Nov. 2019

Posted on noviembre 18, 2019, under Audio.

Te invitamos a escuchar este programa donde Bono realiza un magnífico análisis de lo ocurrido en el golpe de estado en Bolivia, su correlación con Chile y México, el golpismo del PAN, los generales, la toma de posesión CNDH y todos los temas de actualidad aderezados con música boliviana. Es imperdible, ¡Compártelo!

Te invitamos a escuchar los temas de actualidad y grandiosa música con Bono El Lobo Estepario los viernes de 21 a 23 horas con repetición los sábados 15 horas y lunes 11 am
(más…)

Protestas en Chile: “La tortura, los malos tratos en comisarías y la violencia con connotación sexual son preocupantes”

Posted on octubre 25, 2019, under Internacional.

La presencia de militares en las calles de tareas de orden púbico no se veía desde el gobierno de Augusto Pinochet.
Muchas cosas han sido excepcionales en Chile durante los últimos días: las protestas pacíficas multitudinarias, los destrozos causados por quienes se han manifestado de forma violenta, los saqueos…

También lo ha sido la respuesta del Estado: las declaraciones de estado de emergencia, los toques de queda, la presencia de los militares en las calles en labores de orden público -algo que no ocurría desde el regreso del país a la democracia- o las cifras de heridos y detenidos que se cuentan por centenas.

La ola de protestas se inició la semana pasada en respuesta a la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de aumentar el precio del billete del metro de Santiago, pero se mantuvo incluso después de que el presidente retirara la medida.

Marchas pacíficas, la otra cara de la revuelta social en Chile que no se ve reflejada en muchas de las imágenes de la crisis

4 claves para entender la furia y el estallido social de las protestas en Chile

Este articulo se reproduce sin fines de lucro, agradecemos a BBC, Derechos de autor de las imágenes REUTERS Ángel Bermúdez (@angelbermudez), BBC News Mundo, 25 Oct. 2019 (más…)

Memoria Semanal con @RoberBenavides 11 Dic. 2017 Fraude Honduras – Propuesta de Paz de AMLO

Posted on diciembre 11, 2017, under Audio.

>

Conduce Roberto Benavides González desde Monterrey N.L.
En este programa analizamos el fraude electoral en Honduras y la movilización popular, las elecciones en Chile y el surgimiento del Frente Popular. La violencia en México, la propuesta de paz de AMLO y la propuesta de militarización con la Ley de Seguridad Interior que se espera se apruebe este jueves. El candidato priísta Meade de los banqueros, el frente PAN-PRD-MC, el Bronco y la disposición de recursos públicos y finalmente el reto de la militancia en morena y hoy: las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Memoria Semanal se transmite los lunes 22 horas y se retransmite los miércoles a las 12 del día.

Tendiendo Puentes con MonaLisa y @jose_garduno 1º agosto 2017 AMLO en Sudamérica

Posted on agosto 1, 2017, under Audio.

En este programa se comentó del cierre de la Marcha por la Esperanza en defensa del voto en el EDOMEX, la energica defensa y las impugnaciones, hablamos del apoyo de AMLO y de su viaje a Sudamérica a Chile y Ecuador, la reunión con Michelle Bachelet. Comentamos el tratamiento mediático nefasto sobre la elección de la Constituyente en Venezuela, escuchamos segmentos de audio del Dr. F. Buen Abad, música de Byron Barranco.

Tendiendo Puentes se transmite los martes a las 21 horas, se retransmite miércoles 12am y jueves 16 horas. Conducen MonaLisa y Pepe Garduño.

@lopezobrador_ Mantuvimos una amistosa plática con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet

Posted on agosto 1, 2017, under Política.

Se reúne AMLO con la presidenta Michelle Bachelet
En el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda, Bachelet recibió a López Obrador. (TWITTER)

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron esta tarde en el Palacio de La Moneda, en Santiago, Chile.

El Siglo de Durango 1 agosto 2017 (más…)

Cine RNR de media noche: Los sin tierra

Posted on febrero 9, 2016, under Video.

cine-cámara-acción Los sin tierra

Cine RNR de media noche: Salvador Allende

Posted on septiembre 11, 2015, under Video.

Documental: “Salvador Allende” de Patricio Guzmán, 2004
El documental sigue la vida del presidente chileno desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado militar, a través de documentos de archivo, fotos y entrevistas.

cine cámara acción Salvador Allende

Da click aquí para ver documental completo

Así era la orquesta desestabilizadora contra Salvador Allende #11Sep – Historia de los medios de #Comunicación- #Chile

Posted on septiembre 11, 2015, under Política.

Los medios antes del golpe de estado:
Contra Salvador Allende medios
Imagen: ‏@inito70
Parece molde lo que pasa contra Venezuela, lee, informate no te dejes engañar por los medios.

Cine RNR de media noche: La batalla de Chile 2 – El golpe de estado. #11-S

Posted on septiembre 9, 2015, under Video.

El documental La batalla de Chile está compuesto por tres películas:
La insurrección de la burguesía (1975)
El golpe de estado (1976)
El poder popular (1979)

cine cámara acción Batalla-2 El Golpe de Estado


Entre marzo y septiembre de 1973 la izquierda y derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales, en las universidades, en el parlamento y en los medios de comunicación. La situación se vuelve insostenible. Estados Unidos financia la huelga de los camioneros y fomenta el caos social. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas de la Democracia Cristiana, sin conseguirlo. Las propias contradicciones de la izquierda aumentan la crisis. Los militares empiezan a conspirar en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot y la guerra civil. El ll de septiembre Pinochet bombardea el palacio de gobierno.

Cine RNR de media noche: La Batalla de Chile

Posted on septiembre 8, 2015, under Video.

EL 11-S que no se puede olvidar
cine cámara acción Batalla-1 La insurreción de la burguesía
La Batalla de Chile 1: La lucha de un pueblo sin armas

Cine RNR de media noche: Nostalgias de la luz

Posted on octubre 15, 2014, under Video.

Nostalgias de la luz – Patricio Guzman from Nielsen Matias on Vimeo.

Nostalgia de la luz

SINOPSIS : (más…)

Cine RNR de media noche: La guerra a la democracia

Posted on julio 17, 2014, under Internacional, Política, Video.

La guerra contra la democracia

The War on Democracy (La guerra a la democracia) from La Verdad Sin Tapujos on Vimeo.

Post: Gloriamlo

El documental se centra en la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Latinoamérica, gran parte de la temática se desarrolla alrededor de la figura de Hugo Chávez en Venezuela. Igualmente se describe la participación de la CIA en los golpes de estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala y Salvador Allende en Chile. También se aborda el tema de la situación económica en Chile después de la dictadura de Augusto Pinochet y el ascenso de Evo Morales en Bolivia.

El asalto a los chileros

Posted on junio 23, 2014, under Nacional.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

Los primeros trabajadores empiezan a levantarse poco después de la medianoche y se preparan para otro día en “el field”. Cerca de cien hombres duermen en el piso de los cuartos y pasillos del albergue de la organización Sin Fronteras, en El Paso.

El lugar está lleno de gente y huele a sudor rancio y a cebolla, uno de los cultivos que han estado cosechando. Dos o tres mujeres duermen en una pequeña alcoba junto al área de recepción, compartiendo su espacio reducido con una fuente de agua. La mayoría de la gente duerme sobre una estera delgada o una frazada extendida en el linóleo; usan la ropa con que trabajaron el día anterior.
(más…)

Acuerdan Chile y Brasil intercambiar información sobre dictaduras

Posted on junio 13, 2014, under Internacional, Nacional.

Fotografía: agencia AP

Fotografía: agencia AP

Brasil y Chile aprobaron el jueves un acuerdo para intercambiar informaciones sobre sus dictaduras, durante un encuentro en Brasilia de las presidentas, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, víctimas de prisión y tortura en ese período.
(más…)

Cine RNR de media noche: La tierra prometida

Posted on mayo 17, 2014, under Internacional, Política, Video.

la tierra prometida-Miguel littin 1971


Video subido por Pelicula Hub
Post: Gloriamlo

#RNR De regreso a un campo de concentración por @a_ilizaliturri

Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.


Les presentamos a al nuevo columnista de Radio la Nueva República, el cual nos acompañará todos los jueves a partir del 5 de junio de 2013.

Arturo Ilizaliturri | @a_ilizaliturri
Viña del Mar, Chile 28 de noviembre.

Hace 40 años la geografía de Chile cambió de golpe. El desierto se volvió una tumba, el mar fosa común. Donde había escuelas se improvisaron cárceles, los estadios de futbol se convirtieron en centros de tortura, y una antigua oficina salitrera funcionó como campo de concentración. Cuatro décadas después los sobrevivientes del campamento de prisioneros políticos más grande de la dictadura se reunieron precisamente ahí, en los restos del campo de concentración de Chacabuco, para hacer memoria, para que no se olvide.

I
El desierto necesita sangre

El 24 de octubre de 1973 una comisión de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) recorre la cancha del Estadio Nacional en Santiago de Chile. Lo saben pero no les importa. A unos metros, en los túneles y vestidores del estadio se amontonan cientos de presos políticos, todos ellos torturados.
“Nos tuvieron encerrados sin comer, sin salir, ni nada mientras los inspectores de la FIFA estaban en el campo diciendo que todo estaba bien. Nos quedamos encerrados en los vestidores. En lugares que son para 15 o 20 jugadores dormimos 70 u 80”. Humberto Figueroa fue uno de los 736 presos que entraron por primera vez al campo de concentración de Chacabuco tras ser desalojado el Estadio Nacional.

El recinto deportivo debía lucir como nuevo, como si en él jamás se hubiera torturado ni asesinado, antes del partido de repechaje para el mundial de Alemania 74 entre Chile y la Unión Soviética. “Ya después cuando se iba a jugar el partido tuvieron que desalojar el estadio y ahí nos trajeron en tremenda caravana de buses a Valparaíso, de ahí en barco hasta Antofagasta y luego en tren hasta Chacabuco”.

Gabriel Rivas no llegó en barco sino en avión pero una vez en el campo de concentración compartiría con Humberto la brutal bienvenida al desierto de Atacama. “Llegamos acá de madrugada” recuerda junto a la pequeña pieza de adobe que fue su casa por casi un año. “Nos bajaron de los buses a patadas, a culatazos y nos llevaron a la cancha de futbol y ahí al amanecer nos tuvieron desnudos, nos registraron todas las cosas que traíamos, nos las rompieron, nos dieron la bienvenida y nos explicaron las medidas de seguridad”.

Las temperaturas en el desierto son tan extremas en la noche como en el día. Esa madrugada del 10 de noviembre de 1973 debieron de haber habido menos de cero grados centígrados cuando el capitán del Ejército Carlos Humberto Minoletti Arriagada llegó a la cancha de futbol de Chacabuco y frente a los presos desnudos gritó: “¡Para escapar tienen que pasar las alambradas electrificadas, los campos minados, las torres de vigilancia con una ametralladora .30 y si pasan eso: el desierto!”. “Y el desierto, nos dijo, necesita sangre” cuenta Gabriel frente a la casa 93 del pabellón 24 del campo de concentración de prisioneros políticos de Chacabuco.

Dejar huellas en el desierto no es fácil. El fuerte viento constantemente las borra de la arena, pero la huella del capitán Minoletti quedó impresa en la memoria de todos los presos políticos que sufrieron mientras él estuvo al mando del campo.

Hugo Valenzuela, por ejemplo, lo menciona mientras camina por el mismo corredor de tierra y arena por el que entró a Chacabuco una madrugada de noviembre del 73. “Fue el capitán Minoletti el que nos recibió, hoy aparece en Facebook con una cara de viejito bueno. Fíjate que yo no tengo rencor pero si lo veo en la calle no me aguanto las ganas y le escupo en la cara porque vaya que fue cobarde el huevón, nos pegaba amarrados, nos humillaba”.

En efecto, el capitán Minoletti aparece en Facebook con cara de viejito bueno. Dentro de una cabaña de madera el ex torturador se sienta a la mesa. Viste un suéter a cuadros que hace juego con el mantel y come algo que parece arroz y que acompaña con una copa de vino tinto. Sonríe. Según una nota del semanario chileno The Clinic lleva un año y medio prófugo.

Fuente: http://scopiodigital.blogspot.mx/2013/11/de-regreso-un-campo-de-concentracion.html

#Entérate Profesores de #Chile pararon labores, exigen dignas condiciones laborales

Posted on octubre 12, 2013, under Internacional.

chile
OCT 11 Profesores de Chile pararon labores exigen dignas condiciones laborales

Santiago de Chile, 11 de octubre.- “Yo llevo diez años trabajando como profesora, llevo diez años trabajando a contrata, cada año me renuevan el contrato, no genero antigüedad”. “A mi el Estado me debe 150 millones de pesos”. “Los recursos para educación se desvían, no cumplen su objetivo”. Esas fueron algunas de las voces de los más de 30 mil maestros que se manifestaron hoy en Santiago dentro del paro nacional realizado por el Colegio de Profesores.

Las denuncias del magisterio fueron varias. Desde la situación de los profesores a contrata, es decir, profesores que no son empleados de planta sino que son contratados año con año hasta la llamada deuda histórica, que el Estado tiene con los profesores desde la época del gobierno militar.

Sin embargo, el paro nacional giró en torno a la Ley de Carrera Docente propuesta por el gobierno que, como dijo Ricardo Muñoz Carmona profesor de artes musicales en Puerto Montt al sur de Chile, “es un parche, una ley sustitutiva, no una verdadera carrera docente”.

Luis Rodríguez, profesor jubilado de castellano, abundó en el tema diciendo que “tenemos en Chile una carrera docente inconducente. Lo único que hace es a través de bonos, ampliar un poco los ingresos de los profesores, pero los bonos no son permanentes, no se reflejan en la jubilación. La carrera docente debería impulsar que los profesores en algún momento lleguen a asumir funciones directivas y esto aquí no ocurre”.

Pese a la negativa del Colegio de Profesores, la iniciativa de ley que modifica la actual Carrera Docente fue aprobada por la Cámara de Diputados hace unos días. Al respecto, el profesor Ricardo Muñoz Carmona señaló: “aprobaron ya la ley sin ningún respeto y sin saber cuáles son las demandas, los factores que podrían influir en mejorar la educación”.
(más…)

#RNR #Entérate Crónica: el enfrentamiento en Chile durante protestas por 40 años de golpe militar

Posted on septiembre 11, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

ilizaliturri
(foto: Arturo Ilizaliturri)

Redacción AN septiembre 11, 2013.
– Por Arturo Ilizaliturri (@a_ilizaliturri )

Las primeras marchas en honor a los desaparecidos en la dictadura militar de Augusto Pinochet terminan en choques y desalojos de la policía de Santiago.

SANTIAGO.- El domingo 8 de septiembre, el fin de semana previo a la conmemoración del 40 aniversario del golpe militar en Chile, unas 40 mil personas marcharon desde la Alameda hasta el Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, en el Cementerio General de Chile de Santiago, para recordar a las víctimas de la dictadura del militar Augusto Pinochet.
(más…)

#Entérate #Vídeo #RNR Histórico diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende (Completo)

Posted on septiembre 11, 2013, under Internacional, Video.


Publicado por Periódico Liberarce el 02/10/2012

Histórico diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende

Por estos días la televisión pública argentina difundió El Diálogo de América, charla en noviembre de 1971 entre el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el extinto presidente Salvador Allende, durante la visita de tres semanas realizada por el primero a Chile.
(más…)

Recordarán 40 años de la muerte de Salvador Allende

Posted on septiembre 7, 2013, under Internacional, Nacional, Política.

Cubadebate.

Los Inti Illimani, célebre grupo folklórico chileno, recordarán los 40 años del golpe militar deAugusto Pinochet y la muerte del presidenteSalvador Allende con un concierto el 10 de septiembre en la fortaleza del Maschio Angioino de Nápoles.

Será un puente ideal entre Nápoles y Santiago de Chile que tenderán los Inti Illimani a quienes el golpe los sorprendió fuera del país, forzándolos a proseguir su carrera en el exilio.

Al dar hoy el anuncio del concierto, el asesor a la cultura de la Municipalidad de Nápoles, Nino Daniele, declaró que “esperaremos la medianoche del 10 de septiembre para recordar los 40 años del golpe militar pinochetiano y la muerte de Allende”.

Los Inti Illimani recordarán el aniversario interpretando “Canto para no olvidar” con sentidos homenajes a Pablo NerudaVioleta Parra y Víctor Jara.

En esa misma ocasión se recordarán los 70 años de las cuatro jornadas de Nápoles cuando la ciudad partenopea se rebeló a la ocupación nazi logrando la expulsión de las tropas alemanas.

“Juventud movilizada y petróleo mexicano”

Posted on junio 27, 2013, under Opinión, Política.

Juventud movilizada y petróleo mexicano
John M. Ackerman
La Jornada, 24 de junio, 2013

Las movilizaciones recientes en Turquía, Brasil, Chile, Grecia y México, junto con los heroicos actos de denuncia de Edward Snowden y Bradley Manning, hablan del surgimiento de una nueva coyuntura histórica a escala mundial. Una nueva generación de jóvenes cultos e informados con grandes expectativas sobre el desempeño de la democracia ha transformado de raíz el debate público. Previamente, la primavera árabe y las movilizaciones de España, Inglaterra y Estados Unidos ya habían anunciado el inicio de esta transformación histórica.

A los ideólogos de la falsa utopía clasemediera les salió el tiro por la culata. Supuestamente la urbanización, mayores niveles de escolaridad y el consumo conspicuo de productos importados y electrónicos habrían de limar la cultura popular de sus asperezas contestatarias, discursos críticos, y tendencias solidarias para abrir paso a una nueva humanidad obediente, individualista y competitiva al estilo estadunidense. La esperanza de estos teóricos era que dicha transformación social facilitaría la imposición impune de un modelo de desarrollo excluyente.

(más…)

¡La unión hace la fuerza! – Estudiantes chilenos rescatan detenido

Posted on octubre 1, 2012, under Nacional.

Durante los actuales disturbios en Chile se conocen decenas de casos de abuso policial, detenciones sin sentido y violencia excesiva. El video siguiente deja patente que dentro de este tipo de conflictos y ante la represión de un gobierno intolerante, la unión hace la fuerza. En este video se observa cómo un jóven que forma parte de las protestas es detenido, ante lo cual decenas más reaccionan en contra de este abuso, arremetiendo contra la fuerza represora del Estado y logran rescatar al injustamente detenido:

Se intensifica represión en Chile contra movimiento estudiantil

Posted on septiembre 10, 2012, under Video.

Con brutal represión por parte de la militarizada policía chilena se desarrolló la tradicional marcha hacia el Memorial de Detenidos Desaparecidos del Cementerio General, convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, en conmemoración al golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.
En este video se puede constatar la represión de la que son objeto los participantes de dicha marcha.

Marcha por la Educación. – 28/08/12 – Chile

Posted on agosto 28, 2012, under Nacional, Video.


Educación en Latinoamerica
Una jornada masiva, donde variados sectores sociales plantean la necesidad de una cambio del actual proceso privatizador de la educación, hacia una educación pública, gratuíta, de calidad e inclusiva.