Veracruz, estratégico para el crecimiento industrial en el Paquete Económico 2023: @PerezAstorgaE

Posted on septiembre 23, 2022, under Noticias.

Veracruz, 23 Sep.- En el marco de análisis del Paquete Económico 2023, el senador Ernesto Pérez Astorga ha mantenido diversas reuniones con autoridades federales relacionadas a la Hacienda Pública y economía de México, para analizar y evaluar las políticas y estrategias planteadas desde el Ejecutivo.

“Se está trabajando para conocer a profundidad los planteamientos del ejecutivo rumbo al siguiente ejercicio fiscal, estamos en constante comunicación con los grupos parlamentarios e integrantes de la comisión para resolver dudas y debatir puntos de acuerdo. Del mismo modo hemos tenido acercamiento con autoridades de la Secretaría de Economía para conocer la directrices de la política industrial y económica de México”

Durante el encuentro con el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera, se abordó el nuevo modelo industrial que busca desarrollar la economía de manera regionalizada, sostenible e incluyente. “Es aquí donde Veracruz será un punto estratégico, pues la industria tiene que adaptar las ventajas competitivas de cada estado y buscar incrementar el contenido nacional en las exportaciones. Con tres puertos de altura, nuestro estado tiene todo el potencial para ser una entidad clave en el andamiaje de esta propuesta y contribuir al crecimiento de la economía nacional. (más…)

“Hegemonía democrática” (La Jornada, 27 de agosto, 2018)

Posted on agosto 28, 2018, under AMLO, Opinión.

John M. Ackerman
Twitter: @JohnMAckerman

La Jornada

El fuerte liderazgo de Andrés Manuel López Obrador no debe ser motivo de preocupación, sino de celebración. Después de décadas de presidentes que gobiernan por la fuerza, por medio de la censura, la represión y el fraude, constituye una enorme bocanada de aire fresco contar ahora con un titular del Poder Ejecutivo que prefiere ejercer su liderazgo de manera pacífica por medio del diálogo y la consulta.

Existe una diferencia abismal entre dominar a un pueblo al estilo de los antiguos reyes, como lo han hecho los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en décadas recientes, y ejercer una hegemonía democrática, como hoy lo hace López Obrador. En ambos escenarios, el presidente de la República goza de un gran poder, pero desde la lógica prianista el pueblo se reduce a ser una agrupación de súbditos cuya única opción es obedecer, mientras desde el enfoque obradorista somos ciudadanos cuyas opiniones y acciones son tomadas en cuenta.
(más…)

Pobreza, ¿mito genial?. Inegi-Coneval, de la mano. Delito rebasa instituciones.

Posted on agosto 31, 2017, under Noticias.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Es una maravilla: oficialmente, en el bienio 2014-2016 aumentó el ingreso, se redujo la pobreza, se abatieron las carencias sociales, y los mexicanos felices. El triángulo perfecto –Sedesol, Inegi y Coneval– para un resultado mágico: la política social funciona como relojería suiza y la noticia de tal hazaña se divulga justo en vísperas de lo que algunos denominan informe de gobierno (el penúltimo de la administración peñanietista, aunque en los hechos sea el último, porque ya vienen los destapes y la campaña electoral por el hueso mayor) y la tan esperada celebración faraónica por los innumerables logros alcanzados. (más…)

EPN: PIB inalcanzable. México, edén bancario. Ruiz Esparza, impúdico.

Posted on agosto 23, 2017, under Opinión.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Kilométricamente lejana la posibilidad de honrar su palabra notariada (en tiempos de la campaña electoral) en materia de crecimiento económico, el sexenio de Enrique Peña Nieto (mover a México) concluirá en términos similares a los registrados por el de Vicente Fox (el cambio) y el de Felipe Calderón (para vivir mejor), es decir, muy por debajo de lo prometido, alejadísimo de lo que el país requiere para salir del estancamiento de tres décadas y media, y nulo –uno más– en lo que a desarrollo social se refiere.

El Inegi divulgó ayer el avance del producto interno bruto (PIB) entre abril y junio del presente año, el cual fue de 0.6 por ciento respecto del trimestre previo; de 2.3 por ciento en el primer semestre de 2017 (2.4 por ciento en el mismo lapso de 2016) y de 3 por ciento si el indicador se anualiza. Nada mal, dirán algunos. (más…)

Otro sexenio perdido. Bonanza de mentiritas. EPN: realidad oficial.

Posted on junio 1, 2017, under Opinión.

PRI creador de pobreza

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

El milagro de los tiempos electorales comienza a materializarse, aunque sea en el papel: todo marcha de maravilla y, si bien se mantiene en lista de espera, el futuro promisorio para los mexicanos comprometido al inicio del gobierno peñanietista está a la vuelta de la esquina (versión oficial), prácticamente a un tris de gozarse (ídem). Casi, casi, se roza con los dedos.

La poderosa industria oficial del maquillaje trabaja a todo lo que da, y de la nada aumenta los indicadores económicos y sociales, por mucho que en instancias más serias, como la Cepal, adviertan sobre el terrorífico panorama mexicano de concentración del ingreso y la riqueza, y el espeluznante desplome del ingreso de la mayoría. (más…)

Meade: ¿no hay crisis?. ¿Mexicas en el paraíso?. Deuda de aquí a un siglo.

Posted on septiembre 28, 2016, under Noticias.

Carlos Fernández-Vega

La Jornada / éxico SA / Carlos Fernández-Vega

Con mayores tablas y un tono más agradable que el de su avinagrado predecesor –el nefasto ex ministro del (d) año–, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, compareció ante los senadores y allí se animó a decir que en México no se puede hablar de crisis, y que si se compara la situación actual con la de dos décadas atrás, entonces los habitantes de esta República de discursos casi, casi, viven en el paraíso.

Y el funcionario sustentó su dicho con las fortalezas de nuestra economía: somos menos dependientes del ingreso petrolero; tenemos abundantes reservas internacionales; registramos crecimiento sostenido y balanceado; generamos empleo como nunca antes; reportamos finanzas públicas sanas; contamos con un sistema financiero sano y sólido, y así por el estilo. Entonces, dijo, no se puede hablar de crisis. (más…)

EPN y sus profetas del desastre. Los medios, culpables del fiasco. IV Informe: nada que presumir.

Posted on agosto 18, 2016, under Opinión.

epn

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

El inquilino de los Pinos está ofendido y se siente agredido, por lo que arremete en contra de quienes considera los causantes de todos los males, excesos, yerros y carencias, pero sobre todo, de la ostentosa falta de resultados y el rechazo generalizado a su gobierno.

Enrique Peña Nieto llega a su cuarto Informe de gobierno con las manos vacías y la aceptación en el suelo, la peor de todos los tiempos modernos. Y los culpables de todo esto son, dice, los medios (los malos, desde luego, porque la mayoría está alineada). (más…)

Videgaray: 4-0. Justicia infame. Dólar: 19.10 = 1.

Posted on julio 28, 2016, under Opinión.

El genio neoliberal

El genio neoliberal

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Mal y de malas, en 2016 la economía mexicana crecerá menos de lo originalmente previsto por el ministro del (d) año y su Secretaría de Hacienda, con una tendencia a que la desaceleración se profundice en los próximos meses del año. Será, pues, el cuarto año consecutivo del gobierno peñanietista en el que la estimación oficial no soporta la mínima prueba de la situación real: cuatro años, cero resultados.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcenas (mexicana, por cierto) es un poco más generosa y considera que el país enfrentará fuertes presiones por los menores ingresos provenientes de las exportaciones de petróleo y el recorte al gasto público. Otro factor que pondrá presión a la economía mexicana es el proceso electoral en Estados Unidos. Si se recupera la economía estadunidense un poco más, sobre todo después de las elecciones de este año, creo que esa va a ser una señal importante, ver primero quién gana, segundo qué tipo de políticas van a traer y si va a ser más integracionista o menos (La Jornada, Julio Reyna Quiroz). (más…)

Crecimiento hasta 2021. ¿Futuro promisorio?. Barones sin memoria.

Posted on abril 29, 2016, under Noticias.

Carlos Fernández-Vega

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega.

¿Para cuándo el futuro promisorio (Videgaray dixit) prometido por el gobierno peñanietista? Quién sabe, pero sin duda ni por aproximación comenzará a vislumbrarse en el presente sexenio. En más de lo mismo (sexto gobierno al hilo), desde que Peña Nieto se instaló en Los Pinos ofreció mover a México, regresar al país a la senda del crecimiento (5 por ciento anual, según dijo) y mejorar sustancialmente el bienestar de quienes habitan esta República de discursos. Todo ello, desde luego, gracias a las reformas.

Cuarenta y un meses después de tal arribo, con todas las reformas aprobadas y –se supone– en funcionamiento, México permanece estancado, aunque sólo la pobreza y las monumentales ganancias de los elegidos se mantienen en la senda del crecimiento. (más…)

Realidad mata propaganda. BdeM: tijeretazo adicional. INE: vergüenza para el país.

Posted on agosto 13, 2015, under Opinión.

Agustín Cartens_foto_Guillermo_Sologuren_La_Jornada

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

La Secretaría de Hacienda y el Banco de México acumulan tres años –la primera mitad del gobierno peñanietista– sin dar una en sus pronósticos sobre crecimiento económico. De tres posibilidades han fallado tres, y contando, pues en el cuento de nunca acabar lo que la propaganda infla, la realidad rápidamente lo desinfla.

Así, de la novela rosa del “Mexican moment”, los habitantes de esta República han pasado al muy realista sálvese quien pueda, porque el barco zozobra y el presunto capitán fue el primero en abandonar la nao con su maleta atiborrada de discursos reformistas y modernizadores, y su portada de la revista Time (“saving Mexico”).

Hacienda sólo espera que se divulgue el informe oficial del Inegi (próximo 20 de agosto) sobre el comportamiento económico en el segundo trimestre del año para actualizar (a la baja, desde luego) su estimación sobre el crecimiento en 2015, pero el Banco de México ahorró hojas del calendario. Decidió adelantarse y proceder en consecuencia, es decir, aplicar otro tijeretazo al de por sí alicaído pronóstico en la materia. (más…)

Remesas y motor social. Empresarios, ni de lejos. Caen divisas petroleras.

Posted on junio 4, 2015, under Opinión.

Migrantes

Foto http://www.educacioncontracorriente.org/

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Los autodenominados dirigentes de esta República de discursos, reformas y modernizaciones fallidas deben rendir tributo a quienes el propio modelo económico que defienden a capa y espada (el camino correcto, cacareado de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) expulsó de su tierra, porque a estas alturas el ingreso por remesas de la paisanada supera al obtenido por la exportación de petróleo (no se consideran las narco divisas, que no son pocas).

Tantos trabajadores expulsaron y tanto se deterioraron los gobernantes y su modelo económico, que en los primeros cuatro meses de 2015 el ingreso por remesas superó en alrededor de 12 por ciento al captado por la venta externa de oro negro (el cual, gracias a la reforma energética, ahora será compartido con el capital privado nacional y foráneo). (más…)

Recorte, una vez más. Del chorro al chisguete. Protesta en Cananea.

Posted on junio 3, 2015, under Opinión.

EPN_qué dije

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Cinco meses, cinco recortes al hilo a la expectativa de crecimiento económico en 2015, con lo que se confirma que la política económica emula la canción de los perritos, la cual fascina al gobierno peñanietista. Así, del 3.5 por ciento de avance estimado por los especialistas del sector privado al iniciar el año, al cierre de mayo ya sólo le quedaban 2.66 por ciento. Y restan siete meses con sus –todo indica– siete tijeretazos, de tal suerte que si mantienen ese ritmo, entonces al finalizar el año su mejor estimación rondaría 1.12 por ciento de incremento en el producto interno bruto.

Ayer por la mañana el inquilino de Los Pinos se desgañitaba en defensa de los empresarios como motor del desarrollo económico y social de México (¿¿¿???), por ser –según su novela rosa– hombres que arriesgan sus inversiones en favor de generar prosperidad para la nación (¡¡¡!!!), cuando, ¡zas!, que los meros meros especialistas del sector empresarial le regalaron otro recorte a la estimación de crecimiento económico para el presente año (que se suma a los tijeretazos practicados a lo largo de 2013 y 2014, más los cuatro primeros meses de 2015). (más…)

Débito vs. crecimiento: 8-1. Saldo histórico; van por más. Cada minuto, 1.5 millones.

Posted on junio 1, 2015, under Opinión.

Videgaray_Poniendose guapo_hernández

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En materia de deuda pública la Constitución ordena que ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley en la materia, los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de refinanciamiento o restructura de deuda que debieran realizarse bajo las condiciones de mercado, así como los que se contraten durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29.

Hasta donde se sabe, a lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto no se han concretado operaciones de refinanciamiento o restructura de la deuda pública ni acciones extraordinarias de regulación monetaria. Mucho menos emergencia declarada por parte del inquilino de la residencia oficial, de tal suerte que sólo quedaría el primero de los elementos constitucionales que se citan para justificar el endeudamiento galopante que registra el país desde que el susodicho llegó a Los Pinos. (más…)

FMI, una vez más. Flácida solidez. Deterioro constante.

Posted on abril 15, 2015, under Opinión.

Con la realidad histórica de crecimiento económico todavía se atreven los neoporfiristas a decir #PRImeroTuBienestar. RNR.

PRI

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Aferrado al manual de siempre, abrazado a las recetas de siempre y eternamente esperanzado a que reaccione el motor de siempre, el gobierno de Enrique Peña Nieto registra los resultados de siempre. Así, de cumplirse las más optimistas proyecciones que ayer divulgó el Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana –oficialmente reformada de la A a la Z y modernizada hasta el último rincón– mantendría el raquítico ritmo de crecimiento de siempre, es decir, el reportado desde hace 33 años.

De acuerdo con dichas proyecciones, en el mejor de los casos, y sólo en él, la economía nacional crecería 2.3 por ciento en promedio anual entre 2013 y 2016, sin posibilidades de que ese ritmo se altere en 2017 y 2018, de tal suerte que en el sexenio peñanietista México se mantendría estancado, como sucedió en los cinco gobiernos que lo antecedieron. (más…)

No se puede ignorar la realidad económica del país, advierte Narro

Posted on agosto 6, 2014, under Nacional, Política.

Foto - elconomista.com.mx

Foto – elconomista.com.mx/ archivo

 • Sería irresponsable actuar como si todo estuviera bien, señala el rector de la UNAM

En el debate para mejorar las condiciones de los empleos y el salario mínimo, así como erradicar la desigualdad y favorecer el crecimiento económico, no se puede ignorar la realidad del país, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro.

Hacerlo, sentenció, ‘‘sería absolutamente irresponsable. (Sería) actuar como si todo estuviera bien, como si no hubiera pobreza, desigualdad, como si las tasas de crecimiento fueran las que queremos tener, como si la calidad del empleo fuera la que se requiere en el país. Las generaciones que todavía no nacen van a pagar las consecuencias de lo que hagamos hoy o de lo que dejemos de hacer”. (más…)

Consumidores y empresarios pierden confianza en la economía

Posted on agosto 6, 2014, under Nacional, Política.

Foto - elconomista.com.mx

Foto – elconomista.com.mx

 • Perciben mexicanos que su situación es peor ahora que hace un año y no va a mejorar pronto

Los hombres de negocios tienen menos disposición para invertir y no prevén una recuperación en 2015

Ni para los hogares ni para el país se percibe optimismo en el futuro cercano

Consumidores y empresarios mexicanos perdieron confianza en la economía del país durante el pasado julio y no son optimistas sobre una mejoría de la situación dentro de un año.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante julio el índice de confianza del consumidor (ICC) bajó 2.5 por ciento, al acumular 90.5 puntos contra 98 en julio de 2013, lo que refleja que los mexicanos consideran que su situación económica es peor ahora que hace un año. (más…)

La Cepal recorta pronóstico de crecimiento para AL y el Caribe

Posted on agosto 5, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

cepal-titular

Se baja de 2.7 a 2.2% debido al menor desempeño de México y Brasil: Alicia Bárcena

Hay debilidad en la demanda interna e inversión insuficiente, y faltan políticas de ajuste

El organismo redujo el vaticinio de desarrollo del país a 2.5, pese a recuperación estadunidense

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo las proyecciones de crecimiento económico para la región de 2.7 a 2.2 por ciento en promedio, debido al menor desempeño de México y Brasil ante la debilidad de la demanda interna, inversión insuficiente y falta de políticas para reactivar el crecimiento. (más…)

Se desvanece optimismo sobre crecimiento económico del país

Posted on agosto 4, 2014, under Nacional.

 Foto: dineroenimagen.com

Foto: dineroenimagen.com

El optimismo sobre el crecimiento de la economía mexicana se fue desvaneciendo en los últimos cuatro meses, como demuestran las principales previsiones de los organismos e instituciones financieras más importantes. (más…)

La informalidad se origina en el débil crecimiento del país: Ceesp

Posted on agosto 4, 2014, under Nacional, Política.

Foto - dineroenimagen.com.mx

Foto – dineroenimagen.com.mx

 • La economía informal, que genera 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, tiene su origen en la incapacidad del país para lograr un ritmo de crecimiento económico que cubra las necesidades de empleo, así como en el elevado costo de la formalidad, señala un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). (más…)

Mil 200 millones de personas viven con 1.25 dólares al día o menos: PNUD

Posted on julio 25, 2014, under Nacional, Política.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

Enfrentan el riesgo de volver a caer en pobreza 800 millones

De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), existen 2 mil 200 millones de personas pobres o que están al borde de la pobreza.

El informe, que fue presentado el día de ayer por el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, la administradora del PNUD, Helen Clark, y el director del gabinete de la oficina del Informe de Desarrollo Humano, Khalid Malik, se titula Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. (más…)

Tras 6 meses, la reforma fiscal da resultados más adversos que positivos

Posted on julio 23, 2014, under Nacional, Política.

Foto - aristeguinoticias.com

Foto – aristeguinoticias.com

• A seis meses de haberse implementado, el nuevo régimen fiscal ha dado resultados “más adversos que positivos”, y aunque la economía mexicana intenta competir dignamente en el contexto internacional, con dichas limitaciones “a lo más que puede aspirar es a rebasar por escaso margen los niveles de crecimiento registrados el año pasado”, sostuvo Daniel Calleja Pinedo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). (más…)

Llevará 116 años terminar con la pobreza en las ciudades y 225 en zonas rurales

Posted on julio 8, 2014, under Nacional, Política.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

Cifra estimada por estudio del IPN con tasa de crecimiento de 3% anual

Aun con crecimiento económico, tendría que pasar medio siglo para que 53 millones de mexicanos salgan de la pobreza. Y de continuar el crecimiento económico relativamente estancado, en el orden de 3 por ciento anual, pasarán 116 años para que desaparezca la pobreza urbana y 225 años para que ya no haya miseria rural, señala Genaro Aguilar, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
(más…)