Entrevista con Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura

Posted on abril 21, 2020, under Cultura.

(más…)

Salón de la Plástica Mexicana inaugurará la muestra Istmo de Tehuantepec

Posted on febrero 10, 2020, under Noticias.

México, 10 feb.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inaugurarán la exposición colectiva Istmo de Tehuantepec el jueves 13 de enero a las 19:30 horas en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM).

Desde la época prehispánica Guiisi, denominado así por los zapotecas, se constituyó como un paso importante para el cruce de civilizaciones en busca de un intercambio comercial y cultural. Los huaves, mixes, zapotecas, zoques y chontales fueron las primeras etnias en habitar esta región para dar lugar definitivo al establecimiento del imperio zapoteca.

Con el descubrimiento del denominado Nuevo Mundo por los europeos en el siglo XVI, Tecuoni TepetlCerro del Jaguar o Cerro de la fiera, pasó a ser nombrado Teguantepeque cuya castellanización definitiva derivo en Tehuantepec; y es a partir de este momento que el interés por la región se torna geopolítico. (más…)

El INBAL fortalecerá su proyecto operístico y dará mayor apoyo al talento mexicano

Posted on enero 18, 2020, under Noticias.

México, 18 ene.- Para celebrar el 15º aniversario del debut del tenor veracruzano Javier Camarena en el Palacio de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera (CNO) iniciará su temporada con la presentación en concierto de La hija del regimiento (La fille du régiment), de Gaetano Donizetti, ópera con la que se presentará por primera ocasión en este recinto y la que le ha conferido los mayores triunfos en los principales teatros del mundo.

La temporada continuará con el estreno nacional de Lady Macbeth de Mtsenks, ópera de Dmitri Shostakóvich, título expresionista de la primera mitad del siglo XX. Dedicada por el autor a su esposa Nina Varzar, es una obra de gran  dramatismo, orientada a la violencia de género e inspirada en la novela homónima de Nikolái Leskov. Esta coproducción con el Teatro Municipal de Santiago, Chile, contará con la dirección escénica de Marcelo Lombardero y musical de Jan Latham-Koenig.

Por otra parte, con la dirección escénica de Ruby Tagle, se presentará la versión definitiva de Ambrosio o la fábula del mal amor, del autor mexicano José Antonio Guzmán, cuyo estreno tuvo lugar en el año 1990 y su versión final fue terminada el año pasado. Basada en la novela El monje, del escritor inglés Matthew Lewis, es una obra con reminiscencias barrocas en la que prevalece el carácter de la novela negra del siglo XVIII. (más…)

Se conmemoran 40 años de la muerte de Agustín Yáñez, precursor de la novela mexicana moderna

Posted on enero 17, 2020, under Noticias.

México, 17 enero.-  Agustín Yáñez legó más de media centena de ensayos, novela, cuento y discurso. Fue uno de los expositores de la novela posrevolucionaria y, a la par, considerado precursor de la novela mexicana moderna y del segundo realismo mexicano. Autor de Al filo del agua, novela considerada parteaguas y representativa entre las mejores novelas mexicanas e hispanoamericanas del siglo XX.

Yáñez es el fundador del segundo realismo mexicano: el realismo que se apartó de forma tajante de los grandes narradores del siglo previo, Manuel Payno, José T. Cuéllar, Ignacio M. Altamirano y Rafael Delgado, al decidir que los cuadros de costumbres y la vida cotidiana de un pueblo eran transmisibles mediante cuadros psicológicos. Yáñez es, en realidad, un posrealista. Su ‘vida en aldea’ logró un eco universal”, señala el escritor Rafael Pérez Gay

Desde el punto de vista de Pérez Gay, “la novela central de Agustín Yáñez seguirá siendo Al filo del agua. El mismo Yáñez explicó el título en una página par de su libro: ‘Al filo del agua es una expresión campesina que significa el momento de iniciarse la lluvia, y en sentido figurado, muy común la inminencia o el principio de un suceso’”. 

(más…)

5º Ferial del Libro de la Policía Federal 2019 – @FCEMexico @Taibo2

Posted on julio 17, 2019, under Video.


(más…)

TAIBO II – Plan Nacional de Lectura @Taibo2

Posted on enero 28, 2019, under Noticias.

“Un pueblo que lee es un pueblo constructor de utopías — y tenemos que levantar nuestras nuevas utopías”: @Taibo2

Libros, cultura

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 05 Agosto 2018

Posted on agosto 5, 2018, under Audio, Política.

Orbitando la Canícula

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 05 agosto de 2018 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 01 Octubre 2017

Posted on octubre 2, 2017, under Audio.

Orbitando-tijuana

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 01 de Octubre de 2017 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 24 Septiembre 2017

Posted on septiembre 27, 2017, under Audio.

Orbitando-tijuana

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 24 de Septiembre de 2017 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Porque todos los días debían ser días del trabajador de buena voluntad

Posted on julio 26, 2017, under Noticias.

(En el día internacional del trabajador, la historia real de alguien que todos los días, durante más de dos décadas, martilló una piedra. Y creyó en lo imposible. Lo imposible. Lo imposible…) (más…)

Libro de AMLO ‘2018 La salida’ es primer lugar de ventas: Librerías

Posted on julio 20, 2017, under Política.

Laura Esquivel, Pedro Miguel y Andrés Manuel López Obrador en la presentación del libro 2018.
La salida Decadencia y Renacimiento de México

Las librerías El Sótano, Gandhi, Porrúa y la tienda en línea Amazon informaron que el libro en el que López Obrador relata su plan de gobierno rumbo a 2018 es de los preferidos y se encuentra entre los más vendidos a nivel general. Con un costo promedio de 198 pesos, Gandhi lo ubica entre los 55 más vendidos, mientras que Porrúa lo coloca en esa misma categoría, junto a obras de autores como Gabriel García Márquez y J.K. Rowling. (más…)

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 14 Mayo 2017

Posted on mayo 15, 2017, under Audio, Política.

Orbitando-tijuana

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 14 de Mayo de 2017 – Emisión Semanal


Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo audio 26 Febrero 2017

Posted on marzo 2, 2017, under Audio, Política.

Orbitando-tijuana

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 26 de Febrero de 2017 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Orbitando la Canícula con El Chava Lobo @antietereo 1 de Enero de 2017

Posted on enero 4, 2017, under Audio.

Orbitando-tijuana

Orbitando la Canícula es un programa de reflexión y análisis que se divide en dos planos (musical y literario) sobre diversos temas universales y de actualidad. Conduce El Chava Lobo.

Audio del 1o de Enero de 2017 – Emisión Semanal

Este programa se transmite en vivo desde Tijuana los domingos a las 20 horas (T_Centro), las 18 horas tiempo del pacífico por Radio la Nueva República con repetición los jueves 17 horas.

Columna ¡EUREKA! Reseña no oficial de “El amor es un plato que se sirve crudo” de Estefanía P. Licea : Por Alberto Rafael León Ramos.

Posted on junio 2, 2016, under Noticias.

11249402_1701365966757787_7355786660272800786_nEureka

Reseña no oficial de “El amor es un plato que se sirve crudo” de Estefanía P. Licea
Columna ¡EUREKA! de: Mtro. Alberto Rafael León Ramos
02 junio 2016

El tópico del amor es un asunto muy humano. Demasiado humano. El amor ha causado guerras y también las ha evitado. El amor es fuente de inspiración para muchos y por ello se han compuesto canciones, poemas, novelas, teatro y un sinfín de cosas. En resumen, el amor es una constante en la historia de la humanidad. Pero ¿qué es el amor? Buena pregunta; y ahora más, que tratar de generar todo un tratado filosófico que dé cuenta de la cuestión me enfocaré en darle la palabra a una autora muy mexicana. Ella se llama Estefanía P. Licea.

Conocí a Estefanía P. Licea en la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México, aquí en nuestro país. Todo empezó cuando ordenábamos trebejos que debían ser ubicados en otro lugar, ya que la persona encargada del recinto cultural lo necesitaba debía ocuparlo para otras actividades. Esto se dio por el hecho de que la autora y yo coincidimos en tiempo y espacio, por ser partes de una misma asociación cultural, ANEFH a.c ., que tiene por objeto generar actividades en todo el país.

(más…)

Al abordaje. ¿Austeridad?. Lo$ Diputado$.

Posted on septiembre 1, 2015, under Opinión.

diputados felices

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En esta República de –cada día más– pobres usufructuada por un grupúsculo de –cada día más– ricos, la norma es aplíquese la austeridad en los bueyes de mi compadre, es decir, en todos aquéllos que con su voto han perpetuado en el poder a la famiglia político-empresarial.

Desde cuando menos el sexenio de Miguel de la Madrid el llamado a la población en general y el compromiso gubernamental han sido con la austeridad, de acuerdo con el sobado discurso de todos los inquilinos de Los Pinos, junto con sus respectivos gabinetazos, aunque en los hechos sólo la primera paga, y de qué forma. (más…)

Entrevista con Mexicanto, banda de música.

Posted on junio 22, 2015, under Video.

En el 2015 Mexicanto, el dueto precursor de la moderna trova mexicana, cumple 30 años sobre los escenarios. En Entrevista, de RT, cuentan cómo surgió su banda musical, por qué hasta el día de hoy se ponen nerviosos antes de cada concierto y en qué se parece el trabajo en el estudio a la preparación de una cena. Además, reflexionan sobre la actualidad que vive la cultura musical en México y revelan por qué su música es, a la vez, un espejo y un escaparate de la situación actual de su país.

Fuente:RT.

Filosofía a Ras de Suelo – Primer programa en RNR por @JoseCruz777 – 17 febrero 2015

Posted on febrero 18, 2015, under Opinión.

Filosofía a Ras de Tierra Jose-Cruz
Nuevo programa en Radio La Nueva República.
¡Le damos la más cordial Bienvenida!
Filosofía a Ras de Suelo, pretende despertar conciencias, hacer que la gente piense, se inconforme, actúe políticamente y participe.
Conduce José Cruz Pérez Rucobo, se transmitirá los lunes de 21 a 22 horas tiempo del centro de México, 20 horas en Cd. Juárez.

Te invitamos a escuchar nuestra primera emisión:

El día de hoy se trató de la utilidad de la filosofía en la vida de las personas. La cual es un ejercicio de pensar, al hacerlo mejoramos nuestra perspectiva de las cosas que nos rodean y afectan. También se analizó la figura histórica que representa Enrique Peña Nieto.

A través de América Latina, la lucha por la tierra comunal y la autonomía indígena

Posted on agosto 5, 2014, under Nacional.

Foto - http://institutoculturaldeleon.org.mx

Foto – http://institutoculturaldeleon.org.mx

 • Tierras comunales y autonomía

Adentrarse en el corazón de las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México, tierra de los mixtecos y zapotecas, es como abrir puertas y ventanas a un mundo de colores, formas, texturas y sabores que contrastan con la cultura occidental que rige la cotidianidad de las grandes ciudades y de las familias modernas. Estas comunidades indígenas son parte de las montañas, del aroma a café que se mezcla con el olor de los pinos y la fragancia de las flores, que abren también puertas hacia las leyendas y la poesía tejida en la vestimenta y en los telares, todo esto pasa en las tierras que no tienen dueño ni precio.

Con información de Subversiones.org/ Renata Bessi/ Fotografías: Santiago Navarro F.

Si la poesía, las leyendas, la vestimenta y la comida son los canales por los cuales se materializa y se mantiene viva la cultura de los ancestros indígenas oaxaqueños, los llamados «usos y costumbres» son la expresión viva de un sistema político propio de estos pueblos, que han sostenido su legitimidad históricamente como cualquier sistema estatal. De los 570 municipios del estado de Oaxaca, 418 se rigen por la forma tradicional de organización política de «usos y costumbres», sólo 152 han adoptado el sistema convencional de los partidos políticos, una realidad peculiar que no sólo es relevante en México sino en toda América Latina. (más…)

Video – ¿Como luchar contra la oligarquía en México? Pedro Moctezuma

Posted on julio 21, 2014, under Nacional, Política, Video.

Nuestro poder esta en comunidades fuertes que han defendido su derecho a la tierra, su derecho al medio ambiente y que con toda frecuencia se han opuesto a proyectos mineros a la implementación de pozos para el fracking o para la extracción hídrica.

Nuestro poder esta en instituciones de educación publica que todavia se mantienen haciendo análisis críticos de este modelo de extractivismo y proponiendo alternativas que puedan devolverle a los ciclos vitales su logica de una manera constructiva.

Nuestro poder esta tambien en distintas corrientes, comunidades de base, ejidos y de una manera muy señalada en pueblos originarios de todo el país, que en los últimos lustros han tenido un protagonismo enorme en la medida en que su propia cultura, que es una cultura de equilibrio, de armonia, son sus tiempos, los tiempos del pueblo, los tiempos de la regeneración y de la reproducción de los elementos y no el acelere para obtener ganancias extraordinarias con ciclos de rotación cada vez más acelerados.

Nuestro poder esta entonces, en la propuesta de un modelo alternativo en donde puedan coincidir distintos movimientos que ciertamente hoy todavía estan dispersos. El movimiento de Sin Maíz no hay País, los movimientos en contra de la mineria, la Alianza Mexicana contra el Fracking, los movimientos contra las megapresas, los movmientos por una educacion crítica y vinculada a las comunidades. Todas estan empezando a encontrar espacios y lugares desde donde confluir.

Video – Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos: Gilberto López y Rivas

Posted on julio 8, 2014, under Nacional, Video.

El Capitalismo, sus médicos y sus medicamentos

Posted on mayo 3, 2014, under Noticias.


Fernando Buen Abad Domínguez
ALAI, América Latina en Movimiento / 2011-06-17

* Una sociedad enferma lucra, incluso, con las enfermedades

Mientras la salud (o las enfermedades) de los pueblos sean un negociado de mercachifles en el que estén prendidos como vampiros muchos laboratorios, universidades, instituciones gubernamentales, hospitales y médicos… mientras existan personas y pueblos enteros sin seguridad médica… mientras reinen los hábitos y las manías patológicas que inoculan las mafias publicitarias en contra de la salud pública… viviremos una injusticia monstruosa que se ha naturalizado como parte del decorado miserable de las sociedades divididas en clases.

Todos los días, durante las madrugadas, las filas de personas a las puertas de los hospitales, en espera de una consulta, padecen listas enromes de violaciones a los derechos humanos mientras, por ejemplo, la industria farmacéutica (13 de los 20 más voraces) instalada en Puerto Rico, recibe beneficios fiscales caimánicos y mueve saludables fortunas en el orden de 60 000 millones de dólares.
(más…)

Sinuoso Camino‏ con @unalluviadecafe, audio del 29 de Octubre del 2013

Posted on octubre 31, 2013, under Audio.

Lluvia de Cafe

En esta emisión de Sinuoso Camino “Dia de muertos” y “Celebración en el mundo Mesoamericano”,patrimonio inmaterial de la humanidad.La ofrenda y las calaveritas, José Guadalupe Posada,Lecciones de vida “El buscador” “Que harias tu?””Una historia muy triste” poemas y frases de la muerte y musica te invitamos a mandarnos tus calaveritas literarias a unalluviadecafe@hotmail.com

@Taibo2 @BRIGADACULTURAL Cerco de libros, contra el cerco policíaco

Posted on octubre 9, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

cerco

#Entérate Suiza incorpora la formación musical en su constitución

Posted on agosto 22, 2013, under Internacional, Nacional, Política.


Publicado el 16 de agosto del 2013

El diario La Côte informó que un 72.7% de suizos, cerca de 1.55 millones de personas, estuvo de acuerdo en colocar a la música y el canto como parte de su Constitución. De este modo, estas áreas serán más valoradas en la educación y recreación, a través de la incorporación de un artículo sobre el tema en la Carta Magna.
El texto establecerá que la Confederación y los cantones suizos, entes políticos y administrativos sobre los que se constituye el estado nacional, fomentarán la formación musical, centrándose en los niños y los jóvenes. La idea es facilitar el acceso a las escuelas de música y fomentar el talento musical. En caso los cantones dejen de cumplir con esta labor, la Confederación podrá intervenir.

Los cantones ahora deberán definir el nivel nacional de las habilidades que deben alcanzar los estudiantes en la industria musical, como ya se tiene para los idiomas o matemáticas. Los Directores Cantonales de Educación aseguraron que la armonización de los objetivos de la educación estarán listos para el 2014.

Fuente: La Côte