Mensaje de despedida a la Nación de FCH – exclusiva

Posted on diciembre 1, 2012, under Nacional.

Calderón se despide en Twitter: “Gané, asumí, ejercí…” – Proceso

Posted on diciembre 1, 2012, under Nacional.

Información: APRO
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de cumplir con el protocolo y entregar la banda presidencial a Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón se despidió de los mexicanos con un mensaje en su cuenta en Twitter.

“Gané, asumí, ejercí y trasladé la presidencia de México conforme a la Constitución. Plena Gratitud y pasión por México. #GraciasMéxico”.
En la víspera, el panista, quien fue recibido por los diputados perredistas con gritos de “asesino”, ya había agradecido por esa misma vía los comentarios de sus seguidores.
(más…)

Realidad apalea a Calderón. Legado: pobreza y violencia. “Vivir mejor”, tragicomedia.

Posted on noviembre 28, 2012, under Opinión.

¿Serán necesarios los resultados desastrosos del espurio para cubrir el perfil de académico y ser invitado al Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.? RNR.

La Jornada/Hernández

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

El saliente inquilino de Los Pinos asegura que a lo largo de su estancia en la residencia oficial “he actuado al tope de mis capacidades”, las cuales, dados los resultados ofrecidos, a todas luces no son muchas. Si la primera mitad de la docena trágica panista fue de vodevil, la segunda fue verdaderamente desastrosa, y esa es su negra herencia.

Como bien señala el Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, que dirige José Luis de la Cruz Gallegos, “el legado de pobreza, precarización laboral, bajo crecimiento económico, corrupción y violencia han marcado una administración que no logró definir y aplicar una estrategia exitosa en materia económica, política y social. A pesar de contar con recursos extraordinarios, principalmente por el elevado precio del petróleo, el sexenio que está por concluir ha debido remar a contracorriente tanto de eventos externos como de sus propios errores”. (más…)

Josefina Vázquez Mota borracha en entrevista del Grupo Imagen. @JosefinaVM = @felipecalderon

Posted on enero 18, 2012, under Audio, Video.

Algo más para aderezar la mediocridad de los panistas… Un escándalo que sin lugar a dudas tendrá sus consecuencias… Aquí el video de Vázquez Mota a unas horas de haber terminado el Debate del PAN del 17 de enero de 2012 en una entrevista de radio diciendo incoherencias. Se presume que está bajo los influjos del alcohol. No cabe duda de la doble moral de los panistas, salió igualita que su jefe el espurio de Felipe Calderón. Corre la voz, y que todos sepan la clase de “señora de la casa” que es…

“Te lo Dije”. Por El Monero Solitario.

Posted on agosto 2, 2011, under Nacional.

Minatitlán: ¡por fin!. Doble presupuesto. Retraso: 43 meses.

Posted on julio 27, 2011, under Nacional.

Como los Diputados no hacen más que alzar la mano y cobrar, y a la Auditoría Superior de la Federación nadie le hace caso, pues no pasa nada, y que siga el espurio con sus fábulas. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

¡Albricias! Con un retraso de apenas tres años y siete meses, y un presupuesto 120 por ciento superior al originalmente estimado, por fin concluyó –cuando menos eso dice el discurso– la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz. Rapidez ante todo, porque los dos gobiernos blanquiazules involucrados utilizaron muchísimo más dinero y hojas del calendario para concluir una obra anunciada por Vicente Fox el 12 de mayo de 2003, e inaugurada apenas ayer por Felipe Calderón.

En la primera fecha referida, el de las ideas cortas y la lengua larga con bombo y platillo en la residencia oficial anunció el inicio formal del proceso de reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, para lo cual el erario destinaría mil 600 millones de dólares (17 mil millones de pesos al tipo de cambio de esa fecha); la obra concluiría –según dijo– en diciembre de 2007 y la inversión permitiría ampliar de 186 a 350 mil barriles diarios la capacidad de refinación de esta planta industrial.

En la segunda fecha referida, el ronco inquilino de Los Pinos (“perdón que no pueda hablar con toda la emoción que quisiera, porque ando un poquito mal de la garganta”, explicó ayer a su auditorio), también con bombo y platillo, anunció (apenas con 43 meses de retraso, o, si se prefiere, casi el doble del tiempo originalmente previsto para concluir la obra) el final feliz de la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, aunque para ello la inversión total superó los 3 mil 500 millones de dólares (42 mil millones de pesos al tipo de cambio actual), un monto 120 por ciento mayor al anunciado aquel 12 de mayo de 2003, dato este último, que, desde luego, quedó fuera del discurso calderonista. (más…)

DERROTADOS (Texto de @iusfilosofo )

Posted on junio 24, 2011, under Nacional.

Siempre he sido partidario del diálogo, promotor primarios de escuchar al otro; catedrático que prioriza el debate de las ideas; y suelo solidarizarme con las causas que considero justas en sus demandas, a veces no solo verbal, sino sumándome a ellas, pero lo que vimos el día de ayer en el Castillo de Chapultepec rompe con mi solidaridad.

El movimiento iniciado con reclamos justos, socialmente atendibles, moralmente fortalecidos, concluyo ayer en un acto que puede tener sinónimos varios. Una gran obra teatral que fue vista y escuchada en tiempo real.

Algunos podrán sostener que el encuentro fue un triunfo para el movimiento carabanista, pero nada más alejada de la realidad y nada más falso que eso; decirlo, sostenerlo, replicarlo, es engañarse y autosatisfacer el ego militante de una causa socialmente justa claro, pero que término, al menos en esta etapa, como no debió terminar.
El diálogo que originalmente sería en el Museo Nacional de Antropología e Historia, fue cambiado de último momento al Castillo de Chapultepec; construcción que fue edificada en la época del Virreinato de Nueva España como casa de verano para el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, y que fue también la residencia de Maximiliano de Habsburgo, de Manuel González Flores “El Manco de Tecoac”, militar y político mexicano combatió en la Guerra de Reforma, del lado del Partido Conservador. Vivieron allí también Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Personajes de perfil conservador que sintieron al Chapultepec, como parte de su reinado. Pero eso pareció no importarle a Sicilia y a su grupo cercano, no repararon en los simbolismos o quizá sí, tal vez se identificaron o al menos él.

El diálogo de ayer estuvo muy alejado de las causa originales y de aquel acto del 06 de abril. En la asistencia a Chapultepec quedaron atrás las demandas originales, y los calificativos que el mismo Javier había dado al mandato calderonista.

Los asistentes al diálogo, no pudieron resistir la tentación de sacar y exponer sus causas personales; no soportaron llevar bajo sus hombros la responsabilidad de miles de mexicanos muertos por una guerra que no es guerra; su supieron ser portavoces de aquellos que piden alto a la impunidad que recorre el país.

De un diálogo, aunque no se quiera siempre hay derrotados, por más que hayas acuerdos tangibles, reales, eventualmente legales, siempre habrá derrotados, siempre habrá quien allá cedido; por ello un diálogo a estas alturas era solo la confirmación de un hecho, habría derrotados. Nadie en pleno uso de conciencia y razón podría oponerse a las causas originales del movimientos, pero nadie en uso de conciencia y razón debió de haber creído ingenuamente que reunirse con Calderón sería acaso el primer paso para acabar con ello.

El diálogo, fue un diálogo de derrotados; derrotado Calderón porque la imagen que fue a presumir al exterior de un presidente fuerte, fue cercenado por un movimiento cívico, representativo sí, pero que no alcanza para hablar en nombre de tod@s; un movimiento que representa hasta al momento sólo al occidente y parte del norte del país. Un movimiento donde el sur no estuvo representado, es más, ni siquiera el centro, a pesar de que una de las asistentes refirió a sus hijos muertos en Veracruz.
Sicilia derrotado, porque su exigencia más contundente fue decirle a Calderón que pidiera perdón por los muertos de su sexenio y por la guerra que desato; exigencia que encontró respuesta con un “Estás equivocado”, a la par de golpes en la mesa por parte de Calderón como para demostrar quien mandaba.
(más…)

El secuestro político del Dr. Miguel Ángel Beltrán en México y su trayectoria académica.

Posted on junio 9, 2011, under Nacional.

En Colombia fue puesto en libertad el Dr. Beltrán a dos años de su detención en la Ciudad de México, acusado de pertenecer a las FARC y de reclutar a estudiantes mexicanos, interesante historia de injusticia y abuso del poder de Álvaro Uribe y del espurio. RNR.

Miguel Ángel Beltrán Villegas nació en Bogotá (Colombia) el 11 de mayo de 1964. Se graduó en la licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital en 1987, y en Sociología en la Universidad Nacional de Colombia en 1991.

Realizó cursos en la maestría en Historia en la Universidad Nacional de Colombia, fue becario en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) graduándose como Maestro en Ciencias Sociales en 1994, posteriormente realizó cursos en el doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana y el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con la tesis “El Movimiento de Liberación Nacional (MLN) en México: Vicisitudes de un camino hacia la unidad (1961-1967)”, con la cual obtuvo mención honorífica en el año 2001. El Dr. Beltrán estaba realizando desde junio de 2008 una estancia Posdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos -CELA-, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); con un proyecto de investigación sobre la sucesión presidencial en México, en el período 1933-1934.

Asimismo fue docente en las universidades del Cauca y Antioquia, y actualmente es profesor asociado de tiempo completo de la Universidad Nacional de Colombia. Es coordinador del área de teorías sociológicas y del grupo de investigación de la misma universidad; “América Latina: transformaciones, dinámicas políticas y pensamiento social”, e igualmente participó del grupo de investigación de la Universidad Antioquia; “Cultura, política y desarrollo social”, avalado por Colciencias, organismo que ejecuta las políticas de Investigación en Ciencia y Tecnología. Las preocupaciones académicas de Miguel Ángel se reflejan en muchos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, entre las que se destacan: Revista Colombiana de Sociología, Contrahistorias, Memoria y Civilización, Anuario Latinoamericano, Le Monde Diplomatique, Wifala e Historia de Colombia, todas ellas reconocidas dentro del medio académico internacional. En dichos artículos se analiza la teoría y los debates sociológicos contemporáneos, el conflicto social y la sociología y la historia política de Colombia y América Latina. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “México: Revolución, Hegemonía Priísta y ¿Transición?” (2007) publicado por la Universidad Distrital en el texto ¿Hacia dónde va América Latina?; y en coautoría la investigación sobre la historia de la sociología en Colombia, de cuyo desarrollo fue publicado el artículo: “Los inicios de la Sociología en el País (1850-1950)” (2007) en la Revista UNAULA, Medellín. (más…)

Testimonio de esposa de preso político del SME en plantón en el Zócalo

Posted on mayo 31, 2011, under Nacional.

Con todo respeto le mandamos un afectuoso saludo al espurio y su porro Javier Lozano. RNR.


Fuente: Radio SME

Mi nombre es Silvia Rosales, yo soy esposa de uno de los que están aquí en el movimiento y de uno de los que están como presos políticos, los últimos once que tomaron como reos, que en realidad ni lo son. Los acusan de motín, de robo, los acusan de otras cosas. Esto es muy crudo, muy duro.

Desde que empezó el movimiento ha sido tragedia, tras tragedia. Fue muy duro el día que yo alcancé a ver en la tele, mi marido acababa de salir de trabajar, estaba en la termoeléctrica, se había aventado dos turnos y yo vi en la televisión cómo nos arrebatan el trabajo. Fue muy duro para nosotros, yo no entendía nada del sindicato, no sabía mucho de su trabajo. Mi marido apenas iba a cumplir cinco años, él tardó 20 años para entrar. ¡No ganaba el mega-sueldo que ellos decían! Mi marido ganaba 174 pesos diarios y tenía unas pocas prestaciones. Nosotros no teníamos casa propia, todo mundo sabe que rentábamos. No tenemos el mega-coche que todo mundo dice que tenemos, no es cierto.

Mi marido había veces que no lo veía para nada, el trataba de subir en el escalafón. Un hombre muy trabajador. Desde el primer día que nosotros tuvimos que enfrentarnos a eso, el agarró su cajita de botana para salir adelante. (más…)

Firma la denuncia en contra de Felipe Calderón (et al.) ante la Corte Penal Internacional

Posted on mayo 18, 2011, under Nacional.

Juicio penal internacional en contra de Felipe Calderón, Joaquín Guzmán Loera, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván, Francisco Saynez Mendoza y demás autoridades, militares y narcotraficantes responsables de crímenes de guerra en México.

Los abajo firmantes solicitamos a la Corte Penal Internacional (CPI) ejercer su competencia respecto de los crímenes que a continuación se narran.

Felipe Calderón declaró el inicio de una “guerra” contra el narcotráfico, el 11 de diciembre de 2006, que ha resultado en la muerte de más de 40,000 seres humanos en los últimos 4 años. Para ello se ha valido de las fuerzas policíacas, el Ejército y Marina mexicanas. El uso del ejército en operativos contra el narcotráfico comenzó varios años atrás pero se intensificó en este período. Calderón ha ordenado continuar con dicha guerra a pesar de que organismos internacionales le han solicitado dejar de emplear al Ejército en funciones que deberían desarrollar los cuerpos policíacos (Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, informe preeliminar, marzo 2011). Tan sólo en 2010 este conflicto armado ha causado más muertes que la guerra emprendida por los Estados Unidos de Norteamérica en Afganistán y Paquistán (Barómetro de Conflictos, Universidad de Heidelberg Alemania) y ha dejado también más desplazados, esto es, alrededor de 120,000 personas debido a la violencia generalizada (Internal Displacement Monitoring Center 2010). La situación de los jóvenes y niños es particularmente vulnerable: mil 226 de los muertos que perecieron en fuego cruzado o ataques directos, de diciembre de 2006 a diciembre de 2010, son niños, niñas y adolescentes (Red por los Derechos de la Infancia en México).

Continúa leyendo y firma aquí…

Carta a la madre de calderón.

Posted on mayo 13, 2011, under Nacional.

Sra. Carmen Hinojosa Calderón

Presente

No creí prudente decirle estimada, porque no la estimo; tampoco apreciable porque no la aprecio, respetable u honorable no cabe teniendo un hijo como el suyo. En fin no nos detengamos en protocolos, el país tiene prisa como sostuvo uno de los colaboradores de su hijo Felipe.

Como sabe, el país que usted y yo habitamos, ese llamado México, tiene problemas. Nada complicados, como bien podría decir el más pequeño de sus hijos. Son sólo infundios que un grupo de resentidos sociales tienen, contra ese, el segundo presidente panista.

Esos que critican a su retoño, se oponen al desarrollo del país pidiendo salarios justos y respeto a sus derechos laborales. Esos que lo acusan de haberse robado la presidencia cual ladrón de pueblo; pueblo pequeño como la Morelia donde usted creció, ¿Se acuerda? Qué tiempos aquellos no? Se acuerda también de la frase célebre de su querubín, “haiga sido como haiga sido…”

Señora, esos malos mexicanos, que se ve no conocen a su hijo tanto como usted. No saben de la sopa que prefiere comer en aquellos momentos tristes, a ellos sólo les ocupa pedir justicia para los cientos de asesinados, desaparecidos y daños colaterales, ¿Le parece justo? Pedirle justicia a su hijo, como si fuera el sabio como Salomón; justicia… Como si la conocieran.

Doña Carmen, está enterada que hay Diputados federales – esos que nos representan y que no tienen una visión pequeña como la de su hijito- que cuestionan la visión de país que quiere él presentarnos. ¿Sabía también que le fue complicado desde el inicio de su sexenio entrar a la Cámara de Diputados? Y que no ha podido regresar…

Regresar… pero a su casa, esa sería una gran idea y no una ideota como las que luego tienen los colaboradores de su Felipillo, ese que es sangre de su sangre… y ya que hablamos de sangre, ¿Qué piensa usted de la guerra que ha pintado al país de rojo? De esa guerra que el hijazo de su vidaza se empeña en no aceptar, de esa guerra que su Felipe niega una y otra y otra vez aquí, allá y en el extranjero.

¿Sabe que tiene coincidencias con unas mexicanas que marcharon en domingo en el zócalo de la ciudad de México para decir ya basta y pedir paz? ¿Sabe que son madres como usted? Se enteró que le llamaron a su hijo “El presidente de la muerte”.

¿Tiene conocimiento de la gente que no quiere a su hijo y no sólo eso, sino que lo odia. Y no lo odia por asuntos políticos, sino por temas más terrenales; porque gracias a él se quedaron sin empleo; porque gracias a él, perdieron a su hijo; porque gracias a él son huérfanos de padre; porque gracias a él no tienen madre!

Y no tienen madre, porque actúen como los colaboradores de su hijo, sino porque fueron asesinadas, mutiladas, violadas o simplemente desaparecidas por el sólo hecho de vivir en Ciudad Juárez.

¿Sabrá usted doña Carmen que la gasolina sube mes a mes en este país? Y que a pesar de que somos un país petrolero es más barata en Estados Unidos. Sí, el mismo Estados Unidos donde dice su hijo que fue a estudiar una maestría en administración pública. Pero que al parecer no le ha servido de nada.

Señora Hinojosa Calderón, ¿Se acuerda cuando su Felipe tenía 26 años y logró ser asambleísta en el DF? Era 1988, esa elección que aún no termina por transparentarse y que al parecer ilustro mucho a su hijo.

Dígame, ¿Que sintió cuando Vicente Fox lo invito como Secretario de Energía? De verdad le vio talla para que contendiera por “la gran” Y cuando digo la grande me refiero a la silla presidencial y no a otra cosa doña Carmen, no sea mal pensada, ya vi que se sonrojo.

Doña Carmen, recuerda usted que su hijo se erigió como “el presidente del empleo” y no ha cumplido la con su discurso, claro, hubo quienes no le creímos, pero me apena por algunos de sus paisanos que votaron por el creyendo en ese discurso y ahora lamentablemente han tenido que cruzar la frontera para irse como indocumentados a estados unidos a conseguir empleo.

Oiga ¿De quién fue la idea de sostener en 2006, que el otro candidato presidencial era “un peligro para México”? no fue suya verdad doña Carmen? Se lo pregunto porque hoy por hoy, los mexicanos que no pensamos como su hijo, que somos muchos, creíamos y creemos que el verdadero peligro era y es su hijo.

¿Sabe que un sector del país se organizó el día de ayer, para por twitter y facebook “mentarle la madre” a su hijo? Que feos no…? Atreverse a tanto por unos cuantos muertos, 40 mil nada más, por unos miles de despedidos, por unos cientos de empresas que cerraron este año; por unos miles de estudiantes que no pudieron accesar a la educación universitaria. Por unos cuantos niños que murieron quemados en una guardería que dicho sea de paso les costaba poco; por unos cuantos mineros que han muerto, por unas cuantas familias que se han enriquecido bajo el gobierno de su hijo… su Felipe.

Señora… donde perdió la mano firme que debió haber tenido con Felipillo? Porque permitió que se volviera un mentiroso, que se endeudará con malas amistades; que conviviera con gente que no debía. Señora… porque no hizo nada para formar como hombre de bien a su Felipe… Porque siendo de Michoacán no aprovecho para llevarlo con don Marcial Maciel. Porque señora permitió que su hijo autorizara que el exsecreatario Agustín Carstens pudiera gastar en dos días 6 mil pesos para comida en la oficina, si su actual secretario Ernesto Cordero dice que eso debe alcanzarnos para un mes.

Doña Carmen, la verdad… creo que usted es responsable directa del que hoy algunos reconocen como presidente, de su manejo, de su formación, de sus irresponsabilidades, de sus omisiones, del desprecio por los que pensamos diferente, de la forma en como atacar a sus adversarios, de su concupiscente manera de beber- según dicen algunos. Sí señora, usted es responsable de ello.

Por ello, no se queje ni se moleste por los mexicanos que libremente reciben con música de viento a su hijo, en los recorridos que hace por las latitudes mexicanas, no se incomode, ni se encorajine por las menciones y recordatorios recibidos el día de ayer, usted también es responsable.

Doña Carmen Hinojosa Calderón, la dejo, voy a ver cómo sigue el país, espero no sea necesario que vuelva a escribirle para comentarle que México está peor. Por el bien de todos espero que no.

Samuel Hernández Apodaca
Académico, especialista en temas de Derecho Público e iusfilosofía, miembro de la Red de Investigadores Parlamentarios.

El súbdito Calderón va a Roma por un milagro…

Posted on abril 29, 2011, under Nacional.

¿Urge otra separación de Estado-iglesia
Pedro Echeverría V.

1. El católico y derechista Felipe de Jesús María y Todos los Santos Calderón -el presidente ilegítimo de México- rodeado de enorme comitiva de fieles católicos panistas, estará en el Vaticano en la beatificación de Juan Pablo II (JPII), el papa más reaccionario y anticomunista desde de los tiempos de Pío XII. (Este Pío XII (1939-58), conocido como el Papa de Hitler, fue cómplice de la muerte de millones de seres humanos en el mundo por el simple hecho de acomodarse al poder fascista de Hitler y Musolini). JPII, en sus 27 años de papado –sólo superado por Pío Nono y sus 32 años (1846-78)- no se quedó atrás, pues tiene un rosario de actuaciones, en las que se distingue su apoyo al dictador asesino Pinochet, su lucha contra el aborto y su batalla contra los teólogos de la liberación, tal como Leonardo Boff

2. Los años del papado de JPII (1978-2005) coincidieron con los gobiernos yanquis de Carter, Reagan, Bush I, Clinton y Bush II, pero también con la fascista Thatcher. No se sabe en qué porcentaje este funesto Papa (JPII) fue esencial -junto con Reagan y la Thatcher- en la implantación del neoliberalismo en el mundo. De lo que sí se está seguro es de haber estado tras el movimiento en Polonia encabezado por Walessa y tras el desplome de la URSS y los otros llamados “países socialistas” del bloque oriental. Yo en ningún momento defendí a esos países del falso socialismo, pero no puedo dejar de apuntar el enorme poder papal en la consolidación del capitalismo. Un querido amigo me escribía hace algunas semanas que el catolicismo ya no era importante porque el capitalismo lo había sobrepasado con creces. Para mí es lo mismo.

3. Juan Pablo II atacó a las corrientes reformistas de la Iglesia Católica, execrando a teólogos como Hans Kung y Leonardo Boff; excomulgar a los curas latinoamericanos que abrazaron la lucha armada (Camilo Torres, Luis Pellecer, Juan Pérez) contra los regímenes fascistas de la región en las décadas 70 y 80; beatificó y canonizó al cura Jose María Escrivá de Balaguer, un español adicto a Hitler y partidario furibundo de la dictadura franquista. También fue “santificado” por Juan Pablo II el Papa pro-nazi Pío XII. Compartió apariciones públicas con dictadores fascistas como Augusto Pinochet, y apoyó la gestión pro-dictatorial del Nuncio Apostólico en Argentina durante la dictadura. En la década del 90, cuando Pinochet fue detenido en Londres por petición de un juez español, Juan Pablo II exigió su inmediata liberación.

(más…)

Tarifas eléctricas en las nubes. Regalo panista a consumidores. Calderón se fue (pero lo regresan).

Posted on abril 28, 2011, under Nacional.

En su campaña del terror el espurio prometió, entre otras, reducir al 50% las tarifas eléctricas, y no hace muchos días, dijo que el gobierno es responsable de erradicar la pobreza, ¿los que votaron por él le seguirán creyendo?, ¿serán capaces de votar otra vez por el PRI o por el PAN?. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega


Varias personas muestran sus recibos con alzas excesivas en la tarifa, frente a las oficinas de Luz y Fuerza del Centro en Melchor Ocampo Foto Luis Humberto González

Como parte de sus “grandes logros” (Fox-Calderón dixit), los gobiernos panistas han regalado a los mexicanos terroríficos aumentos en las tarifas eléctricas, muy por arriba de la inflación oficialmente reconocida por el Banco de México (56.45 por ciento en el periodo). Tanto han crecido dichas tarifas, que no sólo son una escalofriante cuan permanente agresión para los bolsillos de los consumidores nacionales, sino que resultan notoriamente superiores a las que por el mismo servicio se aplican en el vecino del norte.

Según el insistente discurso del gobierno federal, los precios de las gasolinas y el diesel se mantienen en constante alza, porque “es necesario equipararlos a los prevalecientes en Estados Unidos”. Pues bien, para ser congruente entonces de inmediato deberá reducir las tarifas eléctricas internas, porque éstas resultan superiores, y por mucho, a las que se registran en el vecino del norte. Para dar una idea de qué se trata, de diciembre de 2000 (llegada de Fox) a febrero de 2011 (con Calderón en Los Pinos), el aumento promedio mensual de la inflación oficial (Banco de México) en el periodo ha sido de 0.37 por ciento, mientras que la tasa promedio mensual de crecimiento de las tarifas eléctricas (Secretaría de Energía) ha sido de 1.12 por ciento, diferencia de tres tantos. Lo mejor del caso es que en su campaña electoral Felipe Calderón prometió reducir tales tarifas a 50 por ciento.

De acuerdo con el registro estadístico de la Sener, el terrorífico regalo de las administraciones panistas (la inefable dupla Fox-Calderón) se traduce en lo siguiente: para los consumidores domésticos, las tarifas han crecido 130 por ciento en el citado periodo (hasta febrero de 2011); para el sector comercial 107 por ciento; en los servicios 84 por ciento; en el sector agrícola 85 por ciento; para la empresa mediana 146 por ciento y para la gran industria 157 por ciento. El promedio de los aumentos en el periodo es brutal: 134 por ciento, contra 56.45 por ciento de inflación oficial. Si a lo anterior se suma el caos que reporta la facturación y el registro de cobranza de la Comisión Federal de Electricidad, entonces el panorama es aún más desagradable. (más…)

Mentiras hechas gobierno.

Posted on abril 27, 2011, under Nacional.

Ja ja ja, este espurio cree que lavará sus culpas con sólo asistir a la canonización de Juan Pablo II. ¡Ni perdón ni olvido!.RNR.

APIA Virtual/POR: MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA.

“…Calderón buscará en el Vaticano – 1 mayo 2011 – las indulgencias que limpien su conciencia por sacrificar a los mexicanos lo mismo en el baño de sangre incontenible como en la creciente hambre con la salvaje concentración de la riqueza en una oligarquía de 11 mexicanos asociados a capitales extranjeros”.

(Jaime Chalita Zarur. Presidente Nacional de la Federación de Logias Mexicanas).

San Luís Potosí, S.L.P., A casi 53 meses de un ejercicio gubernamental Felipe Calderón Hinojosa – 1 de diciembre del 2006 a abril del 2011 – Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, avanza en su sexenio estando a casi 19 meses de concluirlo. Un periodo de gobierno en donde su función se ha visto empañada por la crisis económica, la inseguridad, la corrupción, el desempleo, con un deficiente modelo educativo que sólo sirve para darle poder a los “líderes” de cualquier organización sindical relacionada con el factor educación. Y con un gabinete desarticulado de manera continua ya que los cambios en las Secretarías de Estado se han dado en forma permanente.

Un Gobierno de la República que le ha fallado a los mexicanos ya que en poco o en casi nada ha beneficiado los – estándares – de vida del pueblo, en base a que la realidad del país dista mucho de sus slogans publicitarios por los cuales se han gastado miles de millones de pesos, mientras que la pobreza crece en términos alarmantes. Estudios recientes hechos por la Universidad Autónoma de México (UNAM) señalan que el poder adquisitivo en el actual sexenio ha caído un 47 % y se requiere de una jornada laboral de más de 22 horas para poder satisfacer las necesidades más básicas. En virtud de que con un sueldo mínimo de $ 59.82 pesos poco puede hacer el trabajador mexicano. (OEM 25 abril 2011). Si su lema de campaña electoral fue: – Ser el Presidente del Empleo, con esta frase dio comienzo la serie de incongruencias gubernamentales que lo han llevado a expresarle al pueblo bajo una retórica que utilizada por sus Secretarios de Estado, fieles lacayos de un Presidente que de – Estadista – no tiene absolutamente nada, sólo falsedades de una cruda realidad que hoy padecen los mexicanos en todo el territorio nacional. (más…)

Giovanni Proiestti, periodista italiano deportado “por incomodar a Calderón”

Posted on abril 21, 2011, under Nacional.

Por Ismael Flores el 21 de Abril de 2011

Giovanni Proiestti, periodista italiano colaborador del diario Il Manifesto y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue deportado en menos de doce horas tras acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para renovar el permiso migratorio que garantizaba su estancia legal en el país (la famosa forma migratoria FM2). Su esposa y amigos —a quienes se les informó la situación legal de Proiestti cuando éste ya se encontraba viajando a su país (!) — califican su detención y deportación express como un acto de censura por parte del Presidente (sic) Felipe Calderón.

Una censura que, si le cabe adjetivo alguno, es una comedia de situaciones.

Mercedes Ozuna, amiga del periodista, relató para los medios chiapanecos que Gianni —como era conocido en la localidad— sufrió un altercado con agentes del Estado Mayor Presidencial (EMP) mientras cubría la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP16) en Cancún. Durante este foro, a Proiestti le tocó estar dentro de un grupo de periodistas que no resistieron las ganas de gritarle espurio a Calderón cuando lo tuvieron cerca. Ozuna detalló que él fue uno de los que sonrió ante el incidente, pero que no fue el que gritó. Sin embargo, de inmediato un elemento del EMP lo llamó y le arrebató su acreditación de reportero para tomarle una fotografía con su celular para después devolvérsela, y que después, cuando quiso seguir la cobertura del evento se enteró que su credencial había sido cancelada.

Pero ahí no terminó el asunto: Tres días después, ya de regreso en San Cristobal de las Casas —ciudad donde residía— fue detenido por agentes de la PGJE del gobierno de Chiapas, quienes —en palabras de Ozuna— “intentaron sembrarle mariguana y después de nueve horas salió [de la cárcel] con un ‘usted disculpe’”.

(más…)

Once Súper Ricos en México Contra Multitud de Pobres.

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Por Eduardo Ibarra Aguirre

Frente al poderosísimo grupo de los 11 mexicanos más ricos del orbe, de acuerdo a la revista Forbes, se encuentran 44 millones de pobres a secas.

Si 44 de cada 100 mexicanos viven en la pobreza, un exclusivísimo grupito de 11 acumula una fortuna de $125 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 12.4 por ciento del valor de todos los bienes y servicios producidos por el país durante un año y cantidad superior a la reserva internacional de divisas, estimada en $121 mil 900 millones de dólares y que tanto ostenta el actual y los gobiernos anteriores, tricolores y blanquiazules, como sinónimo de fortaleza del peso y de la economía, evidencia de la certeza del rumbo macroeconómico que no se refleja en el bolsillo de las mayorías desde 1982.

Ambos, el decisivo grupúsculo y la multitud empobrecida, son producto neto de una ruta macroeconómica impuesta a raja tabla, como dogma de fe, por los gobiernos tecnocráticos cobijados por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, a partir de diciembre de 1982, y hasta hace una década a cargo del segundo.

El porcentaje de pobres a secas, no en condición extrema por supuesto, y la gigantesca fortuna de 11 de los dueños de México, están fuera de toda sospecha ideológica y política porque no corresponden a ninguna agrupación anticapitalista sino a la divulgadora de los éxitos de los barones del capitalismo, la revista Forbes, dados a conocer el 9 de marzo.

Es pertinente la aclaración en estos días en que Felipe Calderón Hinojosa, apoyado en las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, postula que en la década –panista casualmente, pero no se atrevió a decirlo– mejoró el nivel de vida de los más pobres, mientras el bailador presidente del Partido Revolucionario Institucional sostiene lo contrario, en un torneo declarativo característico de políticos dispuestos a jugar con el drama social de la pobreza, porque sólo la conocen por las lecturas resumidas y las fichas a cargo de asesores.

Calderón Hinojosa volvió al festejo de los hechos y las obras con “datos objetivos, reales, bien medidos”. El número de casas con refrigerador pasó de 68 a 82 por ciento, con televisor de 86 a 92 por ciento, con línea telefónica fija de 36 a 43 por ciento, con computadora de 9 a 29 por ciento, con automóvil de 32 a 44 por ciento. Y como si los datos tan adjetivados no fueran suficientes, los convirtió “en casi la mitad con auto y línea telefónica”.

(más…)

“Desde El Fondo” Lavado de dinero. El verdadero enemigo a combatir. De @daniavelarb

Posted on abril 14, 2011, under Nacional.

Como desde hace varios meses sabemos, nuestro país está inmerso en una guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado, que ante la falta de opciones para estudiar y trabajar, para luchar por los cambios estructurales que exige la transformación económica y social de México, se suman cada día a las filas de los diferentes carteles que operan en la República Mexicana.

Ninguno de esos cárteles surgieron por generación espontánea, son la expresión de la descomposición social que hemos estado viviendo desde hace varios años, caracterizada por la falta de oportunidades para estudiar, trabajar y obtener un salario digno.

Esto, es la consecuencia de la carencia de alternativas mediante las cuales se pueda luchar por la transformación del país.

El crimen organizado es crimen porque es un gran negocio. La rentabilidad es tal que 38 mil mexicanos han arriesgado y perdido su vida. No hay mejor negocio en el mundo. Cada peso invertido se multiplica casi por cien mil. Además, no paga impuestos, no está sujeto a ninguna regulación y no respeta fronteras.

El monto que manejan estas organizaciones en el país es de 30 a 35 mil millones de dólares por año, no por nada la revista Forbes destaca que un capo mexicano está dentro de la lista de los más ricos y probablemente se queda corta, puesto que deben haber muchos más.

Cuando se captura a un criminal esto no quiere decir que su red financiera se desmantele, al contrario, se reagrupa con otras, que son el soporte para la cooptación de las autoridades y para la compraventa de armas y precursores químicos, aunado a que esos recursos le dan trabajo a cuando menos medio millón de personas. Es por eso que la aprehensión de capos, lugartenientes o sicarios así como la incautación de droga o el desmantelamiento de laboratorios o plantíos, sin duda ayuda, pero ciertamente no es suficiente.
(más…)