Exigen a gobierno de Morelos no construir fraccionamiento en cerro la Tortuga

Posted on febrero 9, 2012, under Nacional.

► A dos meses y diez días de que habitantes de la comunidad de Tetelpa tomaron el cerro de la Tortuga, en el municipio de Zacatepec, para impedir la construcción de un fraccionamiento de Casas Geo, hoy algunos de sus voceros acudieron a la capital estatal para exigir al gobierno del estado que desista en su intención de utilizar la fuerza pública para desalojarlos de su tierra, e insistieron en que se cancele ese proyecto de unas 700 viviendas en ese lugar.

► Aseguran que al construirse este complejo se destruirá la flora y fauna de los originarios de esa comunidad indígena.

Periódico La Jornada/ Rubicela Morelos Cruz/ 08 febrero 2012/
(más…)

Policías y militares intentan desalojar bloqueo en Aquila, Michoacán

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► Unos 300 elementos de la Policía Federal, la Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional intentaron desalojar a comuneros del municipio de Aquila que bloquean desde octubre el acceso a la mina de hierro Ternium porque la empresa no les ha pagado regalías desde 2010.

► Las fuerzas federales arribaron a las cinco de la mañana y lanzaron a cientos de indígenas nahuas granadas de gas lacrimógeno, lo que no intimidó a los comuneros. El enfrentamiento dejó al menos 10 lesionados.

Periódico La Jornada/ Ernesto Martínez Elorriaga/ 08 febrero 2012/
(más…)

Insisten a Corte atender caso Chimalapas

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► El Gobierno estatal, el Congreso local y las autoridades comunales de Santa María Chimalapas y San Miguel Chimalapas piden que las controversias constitucionales interpuestas contra el Gobierno de Chiapas, por la invasión de varias hectáreas de selva oaxaqueña, sean atendidas directamente por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

► Flavio Sosa acusó a la Suprema Corte de actuar con parcialidad y en agravio de los indígenas de Chimalapas.

NSS Oaxaca/ 07 febrero 2012/
(más…)

Wirikuta no se vende; se ama y se defiende

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► El pueblo wixárika se encuentra unido en pie de lucha espiritual anuncia la Declaración de Wirikuta, leída esta tarde en el bellísimo jardín natural del cerro El Quemado, lugar donde, según su cosmogonía, se originó nada menos que el Universo. Nunca se habían reunido y puesto de acuerdo las 20 comunidades de este pueblo indígena de poderosa espiritualidad que representa decenas de poblaciones en cuatro estados de la República, que, entre otras cosas, tienen en común ser peregrinos milenarios del desierto que se abre al pie de la sierra y se extiende al poniente hasta las montañas de Zacatecas.

► De manera respetuosa y pacífica la declaración se pronuncia en defensa de la vida, reafirmando con seguridad ejemplar que nuestro conocimiento espiritual es un legado para el mundo. Teniendo como fondo el Bajío del desierto, los pueblos wixaritari sostienen: Los sitios sagrados son escuelas de conocimiento, por lo cual continuaremos defendiendo Wirikuta de las mineras.

Periódico La Jornada/ Hermann Bellinghausen/ 08 febrero 2012/
(más…)

Se intoxican más de 200 personas en Guerrero por comer tacos “descompuestos” en mitin del PRI

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► La Secretaría de Salud del estado de Guerrero informó esta noche que al menos 200 personas resultaron intoxicadas por comer tacos de arroz con huevo, en mal estado, en un mitin político en esta ciudad.

► Los afectados son originarios del municipio de Chilapa de Alvarez, donde son atendidos en el hospital regional de la zona, la Secretaría de Salud movilizó Brigadas de Asistencia Médica y Epidemiológica para la atención.

Fuentes extraoficiales, indican que son unas 500 personas, muchas de ellas indígenas, las que resultaron intoxicadas ayer por comer tacos que fueron repartidos al término del registro del alcalde con licencia Sergio Dolores como precandidato priísta a diputado federal en Chilpancingo.

Sin Embargomx/ 08 febrero 2012/
(más…)

Revienta PF con violencia bloqueo indígena en Aquila

Posted on febrero 7, 2012, under Nacional.


Vídeo: youtube-quadratinvideo

► Cuando menos diez personas lesionadas, la mayoría mujeres y niños, fue el resultado de una reyerta entre elementos de la Policía Federal y miembros de la comunidad indígena de Aquila, luego de que los primeros intentaron romper el plantón instalado por los manifestantes para demandar el pago de regalías mineras a la empresa Ternium.

► El operativo dio inicio aproximadamente a las cinco de la mañana, con la participación de más de 500 policías federales apoyados con elementos de la Marina Armada de México y militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Quadratín/ Ángel Méndez/ 07 febrero 2012/
(más…)

Acteal: La acción civil contra Zedillo, con todo en E.U. –

Posted on febrero 6, 2012, under Nacional.

► El abogado Marc Pugliese lloró durante horas mientras escuchaba los testimonios de los 10 indígenas totziles familiares de las víctimas de la masacre de Acteal, que han demandado al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León por crímenes de lesa humanidad.

► Después de tomar su declaración, se comprometió a hacer justicia junto a su colega Roger Kobert. Ambos niegan conocer a Carlos Salinas de Gortari y afirman categóricamente que no hay “mano negra” detrás de la demanda contra el ex presidente Ernesto Zedillo, simplemente el legítimo deseo de “hacer el bien, reparar el daño y ofrecer justicia”.

► Les resulta “ridículo y tonto” que existan argumentos tan absurdos como afirmar que las víctimas en esta demanda internacional no son realmente víctimas de la masacre de Acteal, porque permanecen bajo el anonimato gracias a las leyes estadounidenses que así lo permiten.

► De hecho muestran las declaraciones de sus clientes, las cuales tienen firmas y las respectivas huellas digitales de cada uno de los demandantes de Ernesto Zedillo Ponce de León.

SinEmbargomx/ Sanjuana Martínez/ 06 febrero 2012/
(más…)

Ordena SCJN libertad inmediata a 7 indígenas más por caso Acteal

Posted on febrero 2, 2012, under Nacional.

► Después de 14 años y un mes de la matanza de 45 indígenas toztziles en Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata libertad de siete indígenas que habían sido sentenciados por los delitos de homicidio, lesiones, portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de uso reservado.

► Les conceden el “reconocimiento de inocencia” a acusados de homicidio, lesiones y portación de arma.

Periódico La Jornada/ Jesús Aranda
(más…)

Indígenas mexicanos exigen a los partidos más espacios en el Congreso

Posted on febrero 2, 2012, under Nacional.

► Un grupo de más de 150 organizaciones civiles de México exige a los partidos políticos que garanticen a los pueblos indígenas un mínimo de espacios en el Congreso, a fin de que esos legisladores representen e impulsen sus demandas en materia de presupuesto, recursos naturales, campo, educación y cultura.

► “No estamos peleando por ocupar espacios, queremos ocupar espacios porque queremos una transformación” Filemón Navarro, diputado federal indígena

CNN México-01 febrero 2012/ Mauricio Torres/
(más…)

Expulsa la sierra a rarámuris hacia el caos urbano de Chihuahua

Posted on enero 23, 2012, under Nacional.


Periódico La Jornada/ Arturo García Hernández/ 23 enero 2012/

► La escasez de agua y comida que padecen los rarámuris en la sierra Tarahumara está causando un aumento de la emigración hacia los principales centros urbanos del estado de Chihuahua.

► Van en busca de una vida mejor. Sin embargo, después de visitar las comunidades rarámuris en la sobrecogedora inmensidad de la Tarahumara, rodeadas de toda esa embriagante belleza, es difícil creer que vivan mejor quienes han dejado la sierra para mudarse a las ciudades.
(más…)

Narco, no falta de comida, el mayor problema en la sierra de Chihuahua: párroco de Creel

Posted on enero 20, 2012, under Nacional.

► Con todo lo grave que es, actualmente el mayor problema en esta parte de la sierra Tarahumara no es la emergencia alimentaria, sino la presencia del narcotráfico con su cuota de violencia: las comunidades rarámuris están crucificadas por el crimen organizado.

► Desplaza a la gente de sus tierras, le quita sus casas y por miedo dejan de sembrar o huyen, alerta Héctor Fernando Martínez

▪ Ante el desempleo, jóvenes y adolescentes son enrolados en las filas del crimen; muchos de ellos, de pequeños iban al catecismo con él

● Periódico La Jornada/ Arturo García Hernández/ 20 enero 2012/
(más…)

Funcionarios sacan provecho político de carencias de los rarámuris, acusan dirigentes

Posted on enero 19, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Arturo García Hernández/ 19 enero 2012/

No hace falta que haya muertos por hambre para afirmar que en la sierra Tarahumara se vive una emergencia alimentaria. Lo grave es que ocurre cada año y no se dan soluciones de fondo. Lo peor es que siempre hay alguien tratando de sacar provecho político. Por lo menos es lo que se observó hoy en la comunidad rarámuri de San Ignacio de Arareko, aledaña a Creel, donde el gobernador César Duarte realizó la primera entrega de despensas para paliar la situación, después del escándalo ocasionado por la difusión en Twitter y Facebook del rumor de que ocurrían suicidios masivos motivados por el hambre.
(más…)

Sierra Tarahumara, acopio de alimentos en #Cuernavaca

Posted on enero 18, 2012, under Nacional, Video.

Vídeo: youtube-luciafka


(más…)

Gobiernos y partidos usan hambre en la Tarahumara con fines electorales.

Posted on enero 18, 2012, under Nacional.

Sin Embargomx/ 18 enero 2012/

Gobiernos y partidos usan hambre en la Tarahumara con fines electorales: activistas, académicos y líderes indígenas

La crisis alimentaria que padece la zona serrana de Chihuahua, y en particular las comunidades indígenas, se ha convertido en botín de partidos y gobiernos, cuyo interés no es el de abatir la hambruna en esa región, sino de sacar provecho político de ella, coincidieron activistas, académicos y dirigentes indígenas en entrevistas realizadas por Alejandro Salmón Aguilera, periodista de El Diario.
(más…)

Reúnen indígenas mexicanos en EU ayuda para tarahumaras

Posted on enero 17, 2012, under Internacional, Nacional.

Periódico La Jornada/ 17 enero 2012/

Una coalición de indígenas mexicanos radicados en California comenzó este martes a reunir donativos para llevar alimentos a la comunidad tarahumara, en el estado mexicano de Chihuahua, informó el dirigente mixteco José González.
(más…)

En la Tarahumara, “operación cinismo”

Posted on enero 15, 2012, under Nacional.

NoticiasNetmx/ 15 enero 2012/

El rarámuri Alberto Ramos se lamenta porque durante el ciclo pasado no se logró la cosecha y el gobierno estatal no ha enviado despensas a Carichí, su municipio. No obstante, el sábado 7 el mismo gobierno sí se acordó de sus habitantes y les mandó unos autobuses para llevarlos de paseo. Él tomó un asiento, al igual que una treintena más de vecinos de su comunidad. Creyó que los traerían a esta ciudad para recoger comida, pero cuando se bajó del camión encontró que ríos de personas bajaban de otros autobuses y eran concentrados en el gimnasio “Manuel Bernardo Aguirre”.

“Nosotros nomás nos venimos, la Coordinadora Estatal nos trajo, no sabemos ni a qué. Despensa no dieron”, dijo el indígena.

Con el joven precandidato y de “ideas nuevas” el mexiquense se reeditó puntual una de las prácticas más viejas y deleznables del priismo: EL ACARREO
(más…)

Zedillo, culpable; la queja en EU es alentada desde el PRI: Raúl Vera

Posted on enero 9, 2012, under Nacional.

Leopoldo Ramos/ Periódico La Jornada/ 09 enero 2012/

* El ex presidente Ernesto Zedillo es culpable y debe responder por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en contra de indígenas chiapanecos. El debate sobre la reciente demanda civil que enfrenta en una corte de Estados Unidos, dijo, surge cuando en México está en marcha un proceso electoral y podría estar impulsada desde el interior del PRI, consideró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.

* El ex presidente se burló del trabajo de la Cocopa; montó una guerra sucia contra indígenas, señala
(más…)

Cumple 18 años levantamiento zapatista

Posted on enero 2, 2012, under Nacional.

Isaín Mandujano / Proceso / 01 ene 2012/ Postéo 02 enero 2012/.

* Encerrados en los cinco caracoles sedes de sus cinco Juntas de Buen Gobierno (JBG), miles de indígenas bases de apoyo, militantes y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebran este 1 de enero el 18 aniversario del levantamiento armado que declaró la guerra al gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

* Desde la tarde del sábado pasado en las carreteras y caminos rurales de la zona de influencia del EZLN en Chiapas, cientos de automóviles, camiones y camionetas de redilas movilizaron a los indígenas rebeldes de las etnias choles, tseltales, tsotsiles y tojolobales que se dieron cita en las cinco comunidades -llamadas “Caracoles”- donde se asientan las cinco JBG desde las cuales mantienen su esctructura organizativa civil y de resistencia.
(más…)

Es grave que servidores públicos discriminen a indígenas: UNAM

Posted on diciembre 30, 2011, under Nacional.

SDP Noticias / 30 diciembre 2011/.

* José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, indicó que el hecho de que un burócrata de la Sedesol se haya manifestado de esta manera es sólo la punta del icerberg de un racismo latente en grandes sectores de la sociedad mexicana.
(más…)

Con protesta y reproches, confrontan mixtecos a Cordero en #Oaxaca

Posted on diciembre 30, 2011, under Nacional.

EL Imparcial Oaxaca/ 30 diciembre 2011/.

* Aseguran que cuando fue titular de la SHCP negó apoyos a mixtecos

* Integrantes de las Asociaciones Civiles Mixtecos Unidos por la Renovación de los Pueblos de Oaxaca y Unidos Somos Más México, protestaron en Huajuapan, en el marco del arranque de la precampaña en Oaxaca del aspirante a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, a quien le reprocharon su mal papel como funcionario federal.
(más…)

Demanda civil contra Zedillo, basada en conclusión de la fiscalía sobre Acteal

Posted on diciembre 30, 2011, under Nacional.

«Fernando Camacho Servín» / Periódico La Jornada / 30 diciembre 2011/.

* La demanda civil presentada en Estados Unidos contra el ex presidente Ernesto Zedillo, por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la masacre de Acteal, se basa en un documento de la fiscalía especializada que investigó el tema, en el cual se concluyó que el entonces jefe del Poder Ejecutivo y otros altos funcionarios son responsables por el crimen, aspecto que no ha sido suficientemente destacado por la prensa ni por los sectores que demandan justicia.
(más…)

Investigará el Conapred a Talavera por expresiones denigrantes a campesinas

Posted on diciembre 29, 2011, under Nacional.

Ariane Díaz y Georgina Saldierna / Periódico La Jornada / 29 diciembre 2011/.

* El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) determinó dar inicio a una investigación de oficio derivada de las declaraciones del ex jefe de brigada del programa Oportunidades en Uruapan, Michoacán, Carlos Talavera Leal, quien se expresó de manera denigrante de campesinas beneficiarias de programas sociales, toda vez que “a la luz de la ley pueden constituir un presunto acto de discriminación”, afirmó Hilda Téllez, directora adjunta de Quejas y Reclamaciones del organismo.
(más…)

Mujeres indígenas son las más vulnerables, alerta la CNDH

Posted on diciembre 28, 2011, under Nacional.

Milenio noticias/ 28 diciembre 2011/.

* La Comisión Nacional de los Derechos Humanos advirtió que las mujeres indígenas se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad por la triple discriminación de que pueden ser objeto: vivir en condiciones de marginación, por su género y por su origen étnico.
(más…)

#Michoacán: Despide Sedesol a funcionario que discriminó a mujeres por Facebook

Posted on diciembre 28, 2011, under Nacional.

e-consulta.com/ 28 diciembre 2011/.

* La Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de la Sedesol “cesó de manera inmediata” a Carlos Talavera Leal como jefe de brigadas en Uruapan, Michoacán, pues el panista utilizó su cuenta en Facebook para subir imágenes y emitir comentarios sobre las beneficiarias y resaltar de ellas que “huelen impresionantemente feo”.
(más…)

Tras la matanza en Acteal, 14 años en busca de la reconciliación

Posted on diciembre 22, 2011, under Nacional.

Ángeles Mariscal / CNN México / 22 diciembre 2011/.

* Sobrevivientes de la matanza aún demandan justicia tras el asesinato de 45 indígenas perpetrado por un grupo de “civiles armados”

* En la región de Chenalhó, Chiapas, el panorama social y político ha cambiado poco en los 14 años que han pasado desde la masacre de 45 indígenas en Acteal.

* Los conflictos entre comunidades persisten en este municipio de tzotziles, donde este martes unas 100 personas iniciaron una jornada de oración y ayuno para recordar a las personas asesinadas el 22 de diciembre de 1997.

* “Yo solo recuerdo el temor con que vivieron mi madre y mi familia, y los gritos de dolor por nuestros muertos”, dijo en la ceremonia el adolescente Ignacio Pérez Pérez.
(más…)