#EnVivo #OpiniónEnSerio: ¡¿Mexicanos contra la que….?!. ¡México Libre va, pero falta nuestra revancha!. ¡Sigue la “V”!. ¡MORENA va por PEMEX! @youtube

Posted on septiembre 3, 2020, under 4T, AMLO, morena, Nacional, Noticias, Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.- ¡Tremenda balconeada dio AMLO a ONG de Claudio X. Gonzalez!.

2.- ¡Se consumó la de Calderón y el INE, pero en 2021 va la de nosotros el pueblo!.

3.- ¡Entérate: El INEGI da a conocer tremenda noticia que da razón contundente a AMLO!.

4.- ¡Entérate porqué MORENA buscará una contrareforma energética!.

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco

Notas e imágenes de diversos medios en internet

#OpiniónEnSerio en podcast MP3: http://ow.ly/Xmb130891KP

Visita y comparte http://opinionenserio.com

#OpiniónEnSerio en twitter: http://twitter.com/elbote

#OpiniónEnSerio en Facebook: http://facebook.com/ElTiraderoDelBote

#OpiniónEnSerio con Gerardo De La Huerta EN VIVO Lunes a Viernes 8:30 PM en http://ow.ly/10ioLe

Riqueza y el derecho a saber.

Posted on mayo 24, 2020, under AMLO, Política.

(más…)

#EnVivo #OpiniónEnSerio: ¡UIF investiga a García Luna!. ¡¿porqué los ataques a @SanjuanaNotimex!. ¡Mi desacuerdo con AMLO sobre propuesta para el INEGI!. ¡Ridículo amparo contra conferencias de @HLGatel!. @youtube ¿Me ayudas a compartir?

Posted on mayo 19, 2020, under Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.-¡Ni le busquen, aquí te cuento el porqué de los ataques a @SanjuanaNotimex!

2.- ¡Con todo respeto para @LopezObrador_, no comparto su postura sobre la propuesta de MORENA para el INEGI!.

3.- ¡Jueza antepone interés público ante amparo promovido contra la conferencia informativa de @HLGatel!.

4.- ¡UIF investiga red de empresas fantasma relacionadas con García Luna!

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco
(más…)

#EnVivo #OpiniónEnSerio: ¡A luchar por buena alimentación!. ¡Contra plan energético quienes conspiraron para destruír PEMEX y CFE!. ¡¿Molestia o temor que se mida la desigualdad?.

Posted on mayo 18, 2020, under Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.-¡Los mismos que buscaron destruír PEMEX y CFE ahora buscan detener plan energético de AMLO!.

2.- ¡¿Molestia o temor que se mida la concentración de riqueza?!.

3.- ¡A luchar por una buena alimentación y salud ambiental!.

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco
(más…)

Inflación registra en primera quincena de abril su menor nivel desde 2015: 2.08%

Posted on abril 23, 2020, under Finanzas.

* El dato registrado durante el cuarto mes del año fue de 2.08%, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De esta forma, la inflación está en el rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). (más…)

Inflación desacelera en julio a su nivel más bajo desde Dic. de 2016: 3.78%

Posted on agosto 8, 2019, under Nacional.


El dato publicado por el Inegi, de 3.78%, estuvo en línea con lo estimado por analistas consultados por Bloomberg.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 3.78 por ciento a tasa anual en julio, cifra que representó su nivel más bajo desde diciembre de 2016, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

HÉCTOR USLA, El Financiero, Precios, mercado, aguacate, foto: Cuartoscuro (más…)

#OpiniónEnSerio: ¡Analistas y especialistas económicos fallaron, AMLO tuvo razón! @ELBOTE

Posted on agosto 1, 2019, under Audio, Video.

Hoy hablo sobre:
1.- ¡Fallan pronósticos sobre recesión económica en México, AMLO tenía razón!
2.- ¡No le quedó de otra al PAN que cambiar su discurso de recesión por el de estancamiento económico!.
3.- ¡Voceros de los médicos pasantes que se manifiestan ni siquiera son becarios de la secretaría de Saludo!.
4.- ¡Suspenden provisionalmente cualquier orden de captura contra Rosario
Robles!.

Opinión en serio – Se transmite en vivo 8:30 pm en TVDELBOTE y se retransmite en Radio La Nueva República de lunes a viernes a las 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com
(más…)

Inflación acelera en noviembre a 6.63%

Posted on diciembre 7, 2017, under Noticias.


Mercado inflación (Cuartoscuro) – El Índice Nacional de Precios al Consumidor fue mayor a lo esperado por analistas consultados por Bloomberg, quienes estimaban un aumento de 6.61% para el onceavo mes del año.

Redacción El Financiero, 7 Dic 2017 (más…)

Pobreza, ¿mito genial?. Inegi-Coneval, de la mano. Delito rebasa instituciones.

Posted on agosto 31, 2017, under Noticias.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Es una maravilla: oficialmente, en el bienio 2014-2016 aumentó el ingreso, se redujo la pobreza, se abatieron las carencias sociales, y los mexicanos felices. El triángulo perfecto –Sedesol, Inegi y Coneval– para un resultado mágico: la política social funciona como relojería suiza y la noticia de tal hazaña se divulga justo en vísperas de lo que algunos denominan informe de gobierno (el penúltimo de la administración peñanietista, aunque en los hechos sea el último, porque ya vienen los destapes y la campaña electoral por el hueso mayor) y la tan esperada celebración faraónica por los innumerables logros alcanzados. (más…)

EPN: PIB inalcanzable. México, edén bancario. Ruiz Esparza, impúdico.

Posted on agosto 23, 2017, under Opinión.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Kilométricamente lejana la posibilidad de honrar su palabra notariada (en tiempos de la campaña electoral) en materia de crecimiento económico, el sexenio de Enrique Peña Nieto (mover a México) concluirá en términos similares a los registrados por el de Vicente Fox (el cambio) y el de Felipe Calderón (para vivir mejor), es decir, muy por debajo de lo prometido, alejadísimo de lo que el país requiere para salir del estancamiento de tres décadas y media, y nulo –uno más– en lo que a desarrollo social se refiere.

El Inegi divulgó ayer el avance del producto interno bruto (PIB) entre abril y junio del presente año, el cual fue de 0.6 por ciento respecto del trimestre previo; de 2.3 por ciento en el primer semestre de 2017 (2.4 por ciento en el mismo lapso de 2016) y de 3 por ciento si el indicador se anualiza. Nada mal, dirán algunos. (más…)

México: escalón 21. Inflación creciente. IGAE: 0.1 por ciento.

Posted on abril 25, 2017, under Opinión.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En la feria de las proyecciones, y con toda la cautela política posible, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se animó a modificar ligeramente su estimación 2017 sobre el crecimiento económico regional (de 1.3 la redujo a 1.1 por ciento), y para el caso concreto de México decidió no meterse en problemas (mañana inaugura un foro sobre desarrollo sostenible en la capital de nuestro país, en el que participará el aprendiz) y mantuvo su estimación de 1.9 por ciento para el navío de gran calado.

Con este replanteamiento el organismo especializado de la ONU ubica la economía mexicana en el escalón número 21 de la región, de 33 posibles, de tal suerte que en 2017 –si la proyección se cumple, aunque todo apunta a que será menor– alcanzaría un avance similar al que lograría Barbados y apenas por arriba de Chile (nación para la que la Cepal estima un repunte de 1.5 por ciento). (más…)

Programa #ABCTuit “Pobreza” con @rcanudasg @TuiteraMx y @LolaReinaDelSur 4 agosto 2016

Posted on agosto 4, 2016, under Audio.

Excelente Programa de ABCTuit con @TuiteraMx y LolaReinaDelSur Acompáñanos a escuchar las reflexiones y análisis de dos grandes y aguerridas tuiteras mexicanas…!!! Siempre abordando los grandes temas que nos incumben a todos…!!! 

Temas de hoy: La maestra economista Rocío Cañudas ( @rcanudasg ) explica las consecuencias de cambiar los parámetros del INEGI para medir la pobreza.
Se transmite jueves 19 horas y se repite lunes 11am.
Escucha o Descarga:

Realidad mata propaganda. BdeM: tijeretazo adicional. INE: vergüenza para el país.

Posted on agosto 13, 2015, under Opinión.

Agustín Cartens_foto_Guillermo_Sologuren_La_Jornada

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

La Secretaría de Hacienda y el Banco de México acumulan tres años –la primera mitad del gobierno peñanietista– sin dar una en sus pronósticos sobre crecimiento económico. De tres posibilidades han fallado tres, y contando, pues en el cuento de nunca acabar lo que la propaganda infla, la realidad rápidamente lo desinfla.

Así, de la novela rosa del “Mexican moment”, los habitantes de esta República han pasado al muy realista sálvese quien pueda, porque el barco zozobra y el presunto capitán fue el primero en abandonar la nao con su maleta atiborrada de discursos reformistas y modernizadores, y su portada de la revista Time (“saving Mexico”).

Hacienda sólo espera que se divulgue el informe oficial del Inegi (próximo 20 de agosto) sobre el comportamiento económico en el segundo trimestre del año para actualizar (a la baja, desde luego) su estimación sobre el crecimiento en 2015, pero el Banco de México ahorró hojas del calendario. Decidió adelantarse y proceder en consecuencia, es decir, aplicar otro tijeretazo al de por sí alicaído pronóstico en la materia. (más…)

Mexicanos consideran que su situación económica es peor cada año: Inegi

Posted on agosto 6, 2014, under Política.

Según informes del Inegi, los consumidores y empresarios mexicanos perdieron confianza en la economía del país durante el pasado mes de julio

Los ciudadanos no perciben un panorama favorable en el próximo año.

Mexico_economia

6 de agosto 2014.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante julio el índice de confianza del consumidor (ICC) bajó 2.5 por ciento, al acumular 90.5 puntos contra 98 en julio de 2013, lo que refleja que los mexicanos consideran que su situación económica es peor ahora que hace un año.

El dato reveló que durante el mismo mes el indicador de confianza empresarial (ICE) cayó 3.8 por ciento respecto al sector comercio, bajó 2.8 en el manufacturero y se contrajo 1.7 en la construcción. Este índice refleja la percepción que tienen los directivos de empresas de los sectores manufacturero, del comercio y de la construcción sobre la situación económica del país y en sus propias empresas, opiniones que se recaban a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial.

(más…)

Hubo 62 muertes violentas por día durante el 2013, según el Inegi

Posted on julio 24, 2014, under Nacional.

inseguridad_justicia_arma

En 2011 se contabilizaron 27 mil 213 casos; ahora son 22 mil 732, indica

En el Edomex fueron 3 mil 485 en ese periodo; Guerrero, 2 mil 203; Chihuahua, mil 485

Durante 2013, un promedio de 62 personas por día fueron asesinadas en México, que sumaron 22 mil 732 casos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra bajó 12.45 por ciento respecto de los 25 mil 713 asesinatos cometidos en 2012 (70 por día), pero se encuentra 156 por ciento o 2.5 veces arriba si se comparan con los 8 mil 867 homicidios de 2007, cuando el Inegi comenzó con este registro y que corresponde al primer año del gobierno del ex presidente Felipe Calderón, cuando comenzó la llamada “guerra contra el narcotráfico”. (más…)

Hay signos de recuperación, pero no a los niveles de antes, advierte Inegi

Posted on julio 16, 2014, under Nacional, Política.

Foto - elconomista.com.mx

Foto – elconomista.com.mx

La economía mexicana muestra signos de recuperación de acuerdo con algunos indicadores, pero el mercado interno todavía no se encuentra en los niveles donde estaba hace año y medio, dijo el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo.

“Los indicadores cíclicos hablan de una recuperación económica, los indicadores de confianza también, aunque no a los niveles que tenían antes. En cuanto a variables micro, la parte que todavía se ve más complicada en el país, de acuerdo con la información de junio, sigue siendo el mercado interno”, indicó.
(más…)

Aumentó 5% el desempleo en mayo; en ciudades promedió 6%

Posted on junio 24, 2014, under Nacional.

Foto: dejovenes.org

Foto: dejovenes.org

Mujeres, el sector de la población más afectado por el desempleo urbano, afirma el Inegi

Las entidades más perjudicadas fueron Tabasco, con 6.39% de población sin empleo, y el estado de México; Michoacán, San Luis Potosí y Yucatán lograron recuperar niveles de ocupación

Dentro de una población económicamente activa menor a la de hace un año y un agravamiento del desempleo urbano, la tasa de desocupación el pasado mayo fue de 4.92 por ciento en promedio en todo el país, similar a la de 4.93 por ciento observada en el mismo mes de 2013, pero en términos desestacionallizados se situó en 5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

(más…)

Mujeres son relegadas de la administración pública nacional

Posted on junio 23, 2014, under Nacional.

Foto - elfinanciero.com.mx

Foto – elfinanciero.com.mx

Durante el 2012, las instituciones de administración pública del país estuvieron encabezadas en su mayoría por hombres y sólo un pequeño porcentaje fue dirigido por mujeres. De acuerdo con el Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aún se observan importantes diferencias en todos los ámbitos y niveles de gobierno, para garantizar el principio de equidad. En ese año, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, sólo 7.8% de presidencias municipales o jefaturas delegacionales estaban ocupadas por mujeres.
(más…)

San Luis Potosí, D.F. y Edomex, estados dónde mayor corrupción perciben ciudadanos

Posted on junio 19, 2014, under Nacional.

Foto: La Jornada

Foto: La Jornada

Una encuesta de INEGI muestra a San Luis Potosí y el DF como las entidades más corruptas, y a la policía como la institución menos honesta

San Luis Potosí, el Distrito Federal y el Estado de México, son las tres entidades del país en la que sus ciudadanos perciben una mayor experiencia de corrupción al realizar trámites ante autoridades, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(más…)

Trabajo: entre la informalidad y la precariedad

Posted on febrero 11, 2012, under Nacional.

Editorial Periódico La Jornada/ 11 febrero 2012/

► De acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el número de trabajadores ocupados en el sector informal superó los 14 millones de personas –casi 30 por ciento de la población económicamente activa– al concluir 2011. El instituto reporta también que 1.6 millones de personas ingresaron a la informalidad el año pasado, cifra muy superior a las 440 mil que ingresaron al empleo formal en el mismo periodo, si se toma como base el crecimiento de las cotizaciones del IMSS: es decir, durante 2011, por cada puesto de trabajo que se generó en el sector formal, se generaron cuatro en el informal.

► Por añadidura, indicadores del propio Inegi obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revelan que tres de cada 10 trabajadores perciben dos salarios mínimos o menos; casi uno de cada dos carece de acceso a instituciones públicas de salud, y cuatro de cada diez carecen de prestaciones laborales. En resumen, el último año de la actual administración federal arranca con un panorama más que desalentador: con un sector creciente de la población fuera del mercado de trabajo, y con empleos caracterizados por la inseguridad, los bajos niveles salariales y el incumplimiento de derechos laborales básicos, como el acceso a la seguridad social y la jubilación.
(más…)

Histórico: 14 millones de mexicanos en la economía informal, revela Inegi

Posted on febrero 11, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Roberto González Amador/ 11 febrero 2012/

► El empleo está en las calles y es cada vez más precario. En el año reciente la economía informal generó cuatro veces más puestos de trabajo que el sector formal, marca que dejó de ser coyuntural para convertirse en tendencia, reveló este viernes información oficial. Uno de cada tres trabajadores remunerados en el país percibe un ingreso no mayor a dos salarios mínimos, 120 pesos por día, cantidad insuficiente para tener acceso a los bienes más básicos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

■ Durante 2011 cotizaron en el Seguro Social 13.2 millones de empleados, contrasta el instituto

■ Cuatro de cada 10 laboran en el sector formal sin prestaciones sociales, según la ENOE

■ Uno de cada tres trabajadores permanentes perciben un ingreso no mayor a dos salarios mínimos
(más…)

El desempleo en los gobiernos del PAN se incrementó, revela INEGI

Posted on diciembre 23, 2011, under Nacional.

e-consulta / 23 diciembre 2011/.

* Durante los cinco años de la actual administración gubernamental la cifra de desempleados rebasa los 2 millones 550 habitantes que buscan, sin encontrar, una ocupación que les permita un ingreso constante.

* La tasa nacional de desocupación repuntó 7.95 por ciento en noviembre sobre la registrada en octubre de este año, con lo cual el universo de personas en búsqueda de empleo llegó a más de 2 millones 550 mil integrantes de la población económicamente activa (PEA) del país, durante el penúltimo mes del año.
(más…)

OCDE: apestó la quimera. FC: ¿Menor desigualdad?. Defender lo indefendible.

Posted on diciembre 8, 2011, under Opinión.

Con la sonrisa sarcástica que le caracteriza al espurio y haciendo alarde de conocimiento en materia económica cuestionó el informe de la OCDE en el que menciona la desigualdad existente en México y, de paso dio a entender que son unos “tontos” quienes difundieron dicho informe, al no leer las letras chiquitas. Sin embargo Don Carlos Fernández-Vega demuestra la notoria incapacidad del espurio para leer las letras grandotas. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Pérfida OCDE que al inquilino de Los Pinos apestó su quinta tanda de cuentacuentos. El pasado domingo muy contento estaba el Felipillo duro que te dale con aquellos de que gracias a su responsable manejo de las finanzas nacionales los mexicanos cada día que pasa “viven mejor”, cuando, ¡zas!, que llega la citada organización y mete el dedo en la llaga: México es el segundo país más desigual en la región más desigual del planeta, y la diferencia entre el ingreso de los más ricos y el de los más pobres es de 26 tantos (en 2006 fue de 22).

Calderón no había apagado el micrófono de su quinta quimera, ni terminaban de caer el confeti y las serpentinas cuando, apenas 24 horas después, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos decidió difundir su más reciente análisis (Siempre más desigualdad: por qué la brecha de los ingresos aumenta) que deja muy mal parado al inquilino de Los Pinos y, desde luego, a los cuatro gobiernos neoliberales que precedieron al de “para vivir mejor”, lo que provocó uno de los más severos ataques hepáticos del inquilino de Los Pinos, quien, como acostumbra, procedió a defender lo indefendible. De por sí ya se había convulsionado con el reporte de la Cepal (divulgado el pasado 29 de noviembre), el cual subraya que México y Honduras “fueron los únicos países (en América Latina) con incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia”, mientras en el resto se reportaron descensos.

El que ya pronto, felizmente, se va a otra parte, mientras más lejos mejor, dijo lo siguiente (tal cual): “ayer, por cierto, no quiero dejar de hacer este comentario. Ayer salió una nota en casi todos los periódicos, que la OCDE había dicho que la desigualdad en México aumentó. Y bueno, sí es cierto, pero hay que leer las letras chiquitas, porque dice: aumentó de 1984 a 2008. Pero, también, yo puedo decir hoy, como también lo dice la OCDE, lo puedo decir con los datos de la OCDE, que la desigualdad en México disminuyó del año 2000 al 2008, y todavía más al 2010. Es decir, sí aumentó, pero aumentó de 1984 a 1998, terriblemente. ¿Por qué? Porque nos pegaron tres crisis: la del 82, la del 87, la del 94. Una inflación terrible, en los 80, que pulverizó el ingreso de los más pobres. Por eso, aumentó la desigualdad el siglo pasado. Pero lo que hay que decir es que bajó. Empezó a bajar en el año 2000. Y ha bajado consistentemente desde entonces. Entonces, también, se vale decir, según la OCDE, la desigualdad en México bajó… Es muy distinto decir: la desigualdad se aumentó entre 1984 y 2008, que la desigualdad bajó del 2000 al 2008. Y hay algo más, que todavía no tiene la OCDE, que es el dato que ya tiene el Inegi, y que es el que bajó mucho más la desigualdad entre 2008 y 2010… Por qué razón, amigas y amigos. Bajó la desigualdad en plena crisis. ¿Por qué? Porque aunque los mexicanos sufrimos mucho, y hubo una contracción del ingreso, la verdad es que le metimos muy fuerte para proteger a las familias más pobres del país”. (más…)

En un bienio los pobres pasaron de 44.7 millones a 50.6: Inegi

Posted on julio 16, 2011, under Nacional.


ISRAEL RODRIGUEZ J. / La Jornada:

México, DF. Entre 2008 y 2010 no hubo hogar en el país que no padeciera un desplome en sus ingresos, periodo en el que se presentó la peor crisis económica internacional de los últimos 70 años y que también afectó a México. El ingreso promedio de los hogares se desplomó 12.3 por ciento en ese periodo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, sondeo que se realiza cada dos años, la población más rica fue la que sufrió la mayor reducción de sus ingresos en los últimos dos años, pero porcentualmente los hogares más pobres fueron los más golpeados.

El gasto de los hogares también observó una disminución, al pasar de 31 mil 809 a 30 mil 596 pesos, de 2008 a 2010, una baja de 3.8 por ciento.

La economía mexicana registró en 2009 una caída histórica de 6.1 por ciento, en medio de la crisis financiera detonada en Estados Unidos, y se recuperó parcialmente en 2010, para concluir con un crecimiento de 5.4 por ciento.

El Inegi reveló que 10 por ciento de la población más rica fue la que tuvo la mayor caída en sus ingresos entre 2008 y 2010, con una baja de 17.8 por ciento. En tanto, 10 por ciento de los hogares más pobres tuvo una baja en sus ingresos de 7.6 por ciento.

Los hogares más ricos percibían trimestralmente, en 2008, 144 mil 65 pesos y cayeron a 118 mil 428 pesos en 2010. Mientras que los más pobres percibían un promedio trimestral de 6 mil 668 pesos en 2008 y durante el año pasado bajaron a 6 mil 163 pesos.

Especialistas consideraron que pese a que los más pobres tuvieron porcentualmente una reducción menor de ingresos respecto a los más ricos, es notorio que hayan sido los más golpeados por no contar con mecanismos para compensar la pérdida de ingresos.

La encuesta reflejó que 30 por ciento de los hogares concentraron 62.2 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 70 restante sólo el 37.8 por ciento. Actualmente hay 29 millones de hogares en México, integrados por 112.6 millones de personas.

Un dato revelador de los enormes contrastes en cuanto al gasto indicó que 10 por ciento de los hogares con menores ingresos dedicó 49.9 por ciento a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, porcentaje que baja al 22.9 por ciento en comparación con la porción de hogares más ricos. (más…)

Papás, ausentes en cuatro de 10 hogares, revela censo de población

Posted on junio 20, 2011, under Nacional.


Enviado por Claudia C: Pónganse felices, ¡Margarita ya los mandó felicitar!

* Sólo hay 378 mil 400 casas dirigidas exclusivamente por ellos

Susana González G. / La Jornada / Domingo 19 de junio de 2011
En México, el padre está ausente en cuatro de cada 10 hogares, según el Censo de Población y Vivienda 2010.
En total, en 11.4 millones de hogares falta el padre. En contraste, existen 378 mil 400 hogares donde sólo se encuentra éste con sus hijos.
Si se consideran únicamente los hogares donde hay niños de cero a 14 años, el padre vive solo con ellos en uno de cada 100, mientras la madre está presente en 16 de cada 100.

Prevalecen las casas donde ambos están, al concentrar 70 por ciento del total, aunque hay 3 por ciento en que los jóvenes de dicha edad no viven con ninguno de los dos.

“Al desagregar en dos grupos de edad esa población menor de 14 años, resulta que en el de seis a 14 es mayor el porcentaje de niños que viven en un hogar en el que la madre y el padre no están.”
(más…)