Dialoga López Obrador con gobernador de Banxico

Posted on abril 16, 2020, under Finanzas.


Foto: Tomada del Twitter @lopezobrador_

* El presidente se reunió este jueves en Palacio Nacional con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, quien acudió a Palacio Nacional.

ARTURO PÁRAMO, Excelsior, 16/04/2020 (más…)

Sensibilidad de AMLO para la resolución de conflictos – Estado de los ESTADOS por @Lilia_Arellano1 #EstadoDeLosEstados

Posted on febrero 3, 2019, under Nacional, Opinión, Política.

Arellano – http://www.liliaarellano.com/
01 Febrero 2019 – Estado de los ESTADOS.

“Todos los medios son buenos cuando son eficaces”: Jean-Paul Sartre

*Complejo panorama económico
*Sensibilidad de AMLO para la resolución de conflictos
*Estados recibirán 13 por ciento más de recursos: SHCP
*Levantan docentes bloqueos ferroviarios en Michoacán

Ciudad de México 01 de febrero de 2019.- A pesar del complejo panorama económico que enfrenta el país, con importantes riesgos de mediano y largo plazos los cuales incidirán las condiciones macroeconómicas, la capacidad de crecimiento y la formación de precios, el manejo de la economía nacional es cuidadoso por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfocado en el bienestar de la población, por lo que los recursos asignados a los estados vía los conceptos participaciones federales y fomento municipal crecerán este año 13 por ciento respecto al aprobado de 2018, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Es evidente el cuidadoso manejo de la hacienda pública en todos los rubros. Ante la reducción en la calificación de Pemex que anunció Fitch Ratings, el titular del Ejecutivo federal desacreditó la decisión y llamó “hipócrita” y falible a la firma, los señaló de cómplices por no haber alertado del saqueo a la paraestatal, además de que le reprochó no tomar en cuenta que su gobierno combate la corrupción. Invitó a las calificadoras a que vengan a conocer las acciones que el gobierno ha emprendido para erradicar la corrupción y fortalecer las finanzas de Pemex. Consideró necesario “esperar a otras calificadoras porque, como en todo, hay calificadoras serias, responsables, y hay otras que no lo son tanto”. También destaca la intervención de su administración ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar que se devolvieran 35 mil millones de pesos a ex accionistas de Grupo Modelo. “Todo eso da confianza para decirles que va haber presupuesto para atender al pueblo”, puntualizó.

En 2019, el Banco de México prevé que la economía mexicana seguirá enfrentando un panorama complejo, con riesgos de naturaleza política y geopolítica. En el plano internacional se han venido revisando a la baja las previsiones para el crecimiento de la economía global y se anticipa persistan los riesgos de un escalamiento de las disputas comerciales y de un menor apetito por riesgo en los mercados financieros globales. En forma directa destaca que si bien el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y Canadá ha reducido los factores de riesgo, aún está pendiente su ratificación. Además, prevalecen elementos de incertidumbre interna sobre la efectividad de las políticas públicas para dinamizar la inversión, incrementar la productividad y propiciar un mayor crecimiento.

(más…)

Senado faculta a Banxico para regular el uso de bitcoins

Posted on diciembre 7, 2017, under Noticias.


Además del bitcoin, la nueva Ley Fintech regula los pagos electrónicos donde se involucra a Paypal. (Pixabay)

La nueva ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera establece que será el Banco de México quien otorgue el permiso a las empresas tecnológicas para operar estos y otros activos virtuales, además de que se regula el crowdfunding.

Jeanette Leyva, El Financiero, 6 Dic 2017 (más…)

TLCAN: segunda llamada. Videgaray: regresó Tattoo. México no se va; lo echan.

Posted on septiembre 1, 2017, under Noticias.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Si en los últimos minutos o tuitazos Donald Trump no dispuso lo contrario, hoy debe iniciar la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), luego del rápido periplo que Tattoo Videgaray (¡el avión, el avión!) y su fiel escudero Ildefonso Guajardo realizaron a la capital estadunidense para tratar allá temas que, oficialmente, abordarían con sus contrapartes en el encuentro que –se supone– comienza hoy en la Ciudad de México. (más…)

Otro sexenio perdido. Bonanza de mentiritas. EPN: realidad oficial.

Posted on junio 1, 2017, under Opinión.

PRI creador de pobreza

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

El milagro de los tiempos electorales comienza a materializarse, aunque sea en el papel: todo marcha de maravilla y, si bien se mantiene en lista de espera, el futuro promisorio para los mexicanos comprometido al inicio del gobierno peñanietista está a la vuelta de la esquina (versión oficial), prácticamente a un tris de gozarse (ídem). Casi, casi, se roza con los dedos.

La poderosa industria oficial del maquillaje trabaja a todo lo que da, y de la nada aumenta los indicadores económicos y sociales, por mucho que en instancias más serias, como la Cepal, adviertan sobre el terrorífico panorama mexicano de concentración del ingreso y la riqueza, y el espeluznante desplome del ingreso de la mayoría. (más…)

Tres tristes marineritos. Fox-Calderón-Peña Nieto. Gran navío encallado.

Posted on marzo 2, 2017, under Opinión.

Carlos Fernández-Vega

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Saquen la calculadora y hagan sus restas, ¿para cuánto les gusta la tasa de crecimiento económico en 2017? Apenas concluye el segundo mes de año y ya la estimación oficial ha sido recortada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, además de que distintos organismos internacionales hicieron lo propio desde enero pasado.

¿Adónde va el barco de gran calado que ha sido presumido en los sexenios de tres marineritos de agua seca (Fox, Calderón y Peña Nieto) y que la realidad tardó menos en hundirlo más? A ninguna parte, porque encalló desde hace ya muchos ayeres, y la geniocracia no tiene la menor idea de cómo reflotarlo, porque al mantenerlo en esa situación garantiza los jugosos negocios privados a costillas de la nación y sin más socializa las pérdidas, que no son pocas. (más…)

Economía desinflada. Crecimiento ausente. Otro recorte de BdeM.

Posted on noviembre 24, 2016, under Opinión.

Carlos Fernández-Vega

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Si el gobierno peñanietista hubiera cumplido sus promesas sobre el futuro promisorio (Videgaray dixit) que ofreció a los mexicanos, a estas alturas el crecimiento de la economía nacional (2013-2016) reportaría un promedio anual de entre 3.43 y 3.68 por ciento. Con esas proporciones nuestro país no resolvería todos sus problemas, pero de cualquier suerte la situación interna sería más atractiva.

Lamentablemente, hubiera no existe y en los hechos los genios de EPN incumplieron todas y cada una de las estimaciones oficiales en torno al citado tema, y en los hechos en el periodo citado la tasa anual promedio de crecimiento a duras penas alcanza 1.95 por ciento, prácticamente lo mismo que en el calderonato. (más…)

Los pretextos del ministro. Chinos, clima, Brexit y más. Los pretextos del ministro. Recorte: menor crecimiento.

Posted on julio 13, 2016, under Opinión.

luis-videgaray

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega.

En sus burdas maniobras para intentar esconder la bolita, el ministro del (d) año ha utilizado cualquier cantidad de pretextos para justificar el raquitismo económico interno, el permanente incumplimiento de las metas oficiales en la materia y los ya constantes recortes presupuestales. No hace mucho, por ejemplo, culpó a los chinos de todos los males nacionales; también a las condiciones meteorológicas en Estados Unidos; más tarde a la volatilidad pasajera y al nerviosismo global, y recientemente al Brexit, en espera del siguiente pretexto (recuérdese que al inicio del sexenio peñanietista responsabilizó a los huracanes Manuel e Ingrid como causantes directos del primer recorte de la meta de crecimiento en 2013).

Se trata (Videgaray dixit) de los factores externos que, dice, meten ruido y distorsionan el sano comportamiento económico del país y son causantes de todos los problemas habidos y futuros, aunque en los hechos todos ellos se registran después de cada caída interna. Sin duda, el ya famoso Brexit fue la tabla de donde el ministro se agarró para justificar el segundo recorte presupuestal del año, pero la zarandeada interna no es resultado de la decisión británica, sino que viene de más atrás. Todos son culpables, menos él. Entonces, sería pertinente modificar el título original (el ministro del año) por otro apegado a la realidad (el pretexto del año). (más…)

Deuda pública en las nubes. De Fox a EPN se cuadruplicó. Mancera y Pacchiano a coro.

Posted on mayo 4, 2016, under Noticias.

Carlos Fernández-Vega

La jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

El gobierno peñanietista cerró el primer trimestre de 2016 con otro récord en su haber: el último día de marzo pasado el saldo de la deuda pública alcanzó un nivel cercano a 9 billones de pesos, monto 50 por ciento mayor al que recibió de la banda calderonista poco más de tres años atrás. Así, las presuntas autoridades han endeudado hasta la coronilla a los mexicanos y muestra de ello es que sólo en los últimos tres lustros (de Fox a EPN) dicho saldo se multiplicó por cuatro y el débito por habitante lo hizo por siete.

Se supone que el gobierno se endeuda para invertir los dineros en algo que genere valor agregado y bienestar para los mexicanos, pero la política de endeudamiento del gobierno federal ha sido exactamente al revés, pues el llamado servicio del débito (intereses, más comisiones y algo de capital) sólo le ha llenado los bolsillos a los prestamistas, quienes cada día piden más… y les dan. (más…)

El cinismo del “POPULERO” Peña Nieto; ¡hasta para ‘RESUCITAR’ al Títere se ‘cuelgan’ de AMLO!

Posted on septiembre 7, 2015, under Política, Video.

06-09-15 Las mentiras del Tercer informe, El Populero Peña Nieto

El Tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto es el retrato de un país que no existe: en el México actual campean la impunidad, la desigualdad, la miseria, la corrupción. En el caso de los indicadores económicos, el informe falseó algunos, manipuló otros y eligió los que más le convinieron para crear la imagen de una nación idílica en la cual sus políticas son exitosas: un México con estabilidad macroeconómica, con crecimiento y en proceso de aceleración, que crea empleos formales y contribuye al bienestar de las familias.

Pero si por algo se caracterizan estos 3 años es por sus múltiples y devastadoras crisis, entre ellas la económica, que ha contribuido a que más de 100 millones de personas se encuentren en situación de pobreza y miseria; la social, exacerbada por los conflictos derivados de los megaproyectos (mineros, carreteros, acuíferos, petroleros, eléctricos, turísticos…); y la humanitaria, que ha cobrado la vida de cientos de miles de personas inocentes, como los 43 normalistas rurales que fueron víctimas de desaparición forzada el 26 de septiembre de 2014, en Ayotzinapa, Guerrero; los miles y miles de desaparecidos y de ejecutados en el contexto de la violencia extrema.


Seguir leyendo…

Realidad mata propaganda. BdeM: tijeretazo adicional. INE: vergüenza para el país.

Posted on agosto 13, 2015, under Opinión.

Agustín Cartens_foto_Guillermo_Sologuren_La_Jornada

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

La Secretaría de Hacienda y el Banco de México acumulan tres años –la primera mitad del gobierno peñanietista– sin dar una en sus pronósticos sobre crecimiento económico. De tres posibilidades han fallado tres, y contando, pues en el cuento de nunca acabar lo que la propaganda infla, la realidad rápidamente lo desinfla.

Así, de la novela rosa del “Mexican moment”, los habitantes de esta República han pasado al muy realista sálvese quien pueda, porque el barco zozobra y el presunto capitán fue el primero en abandonar la nao con su maleta atiborrada de discursos reformistas y modernizadores, y su portada de la revista Time (“saving Mexico”).

Hacienda sólo espera que se divulgue el informe oficial del Inegi (próximo 20 de agosto) sobre el comportamiento económico en el segundo trimestre del año para actualizar (a la baja, desde luego) su estimación sobre el crecimiento en 2015, pero el Banco de México ahorró hojas del calendario. Decidió adelantarse y proceder en consecuencia, es decir, aplicar otro tijeretazo al de por sí alicaído pronóstico en la materia. (más…)

Del cielo al suelo. Globo desinflado. Economía sin gas.

Posted on junio 19, 2015, under Opinión.

NIÑOS POBRES

La Jornada / México SA /Carlos Fernández-Vega

Después del maravilloso viaje por las nubes que a los mexicanos recién regaló el titular de la Secretaría de Hacienda, llegó la junta de gobierno del Banco de México y ponchó el globo aerostático del ministro. Del cielo al suelo, pues el organismo a cargo de Agustín Carstens advierte que parece difícil que se observe una importante aceleración del producto interno bruto en los siguientes trimestres a la luz del patrón histórico de crecimiento en la última década y media.

De acuerdo con Luis Videgaray, en su bola de cristal nítidamente se visualiza un ciclo de aceleración económica en el país, pero el Banco de México, más centrado, reconoce que en el primer trimestre de 2015 la actividad económica se moderó y que la perspectiva no es muy grata que se diga, en especial, dice, porque el escalamiento de problemas sociales o una implementación de las reformas estructurales que no satisfaga las expectativas podrían afectar la confianza tanto de empresas como de hogares (La Jornada, Roberto González Amador). (más…)

México en hundimiento. Crecimiento: otro recorte. Los faraones de Reforma.

Posted on mayo 20, 2015, under Opinión.

Agustín Cartens_foto_Guillermo_Sologuren_La_Jornada

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Del México en movimiento al México en hundimiento. Súmese otro tijeretazo al ya de por sí abultado inventario de recortes a la estimación oficial sobre lo que algunos tercos aún denominan crecimiento de la economía mexicana. Por tercera ocasión en los últimos seis meses, el Banco de México redujo su cálculo en la materia, y para 2015 ahora proyecta un avance de entre 2 y 3 por ciento, y de pasadita hace lo propio para 2016 (2.5-3.5 por ciento), aunque en ambos casos la proporción menor es la que tiende a ser la correcta.

Queda claro, por si alguien dudara, que cuando el ministro del (d) año dice que sí, obvio es que no, y cuando celebra que la economía mexicana tiende a crecer, en realidad es que tiende a caer. A estas alturas, no hay calculadora confiable que aporte el número exacto de recortes practicados a lo largo del gobierno peñanietista a la estimación oficial de crecimiento. Po lo visto, de niños no los dejaban utilizar las tijeras y ahora se dan vuelo con ellas. (más…)

Hijo de millonarios estudia gratis en Cuba

Posted on septiembre 16, 2014, under Internacional, Nacional.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por Ángel Bravo
Rebelión

16 de septiembre de 2014

Es conocido los logros obtenidos por Cuba en áreas de salud, educación, esperanza de vida entre otras.

Quienes admiten estos resultados son también instituciones u organismos que no puede tildárseles de ser afines a la Revolución Cubana. Un reciente estudio realizado por el Banco Mundial, (institución financiera internacional que tampoco le ofrece empréstitos a la Isla debido al bloqueo estadounidense) refiriéndose a la educación, dice que “ningún país de la región, a excepción de Cuba, puede considerar de alta calidad a sus maestros en comparación con parámetros mundiales”.

Según este organismo, Cuba es el único país de América Latina y del Caribe que dispone de un sistema educativo de alta calidad. Esto no lo está diciendo Nicolás Maduro ni la CELAC, sino el Banco Mundial.

(más…)

Destinó Pemex 67% de sus ingresos a pagar impuestos hasta mayo: SHCP

Posted on julio 9, 2014, under Nacional, Política.

Foto: proceso.com.mx

Foto: proceso.com.mx

El déficit de caja fue 359% superior al del mismo mes de 2013

Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó 342 mil 689.3 millones de pesos al pago de impuestos y derechos al fisco federal en los primeros cinco meses de este año, según indicadores de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, de la Secretaría de Hacienda. Esto implicó que 67.3 por ciento de los ingresos brutos obtenidos por la paraestatal, entre enero y mayo de este año, fueron utilizados exclusivamente para cubrir su carga fiscal, es decir, más de dos de cada tres pesos.
(más…)

En dos años el país perdió $215 mil millones en inversiones por la inseguridad: empresarios

Posted on junio 27, 2014, under Nacional.

Foto - elempresario.com

Foto – elempresario.com

Fabricantes de ropa, electrónicos, farmacéuticos, maquila y llanteras, los más afectados

En sólo dos años México perdió más de 215 mil millones de pesos en inversiones debido a la inseguridad que prevalece en el país, tema en el que el Estado mexicano “está en deuda con la ciudadanía”, señalaron la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al cumplirse 10 años de la primera marcha ciudadana contra la inseguridad.
(más…)

El consumo privado y la inversión productiva, “sin clara recuperación” – BdeM

Posted on junio 23, 2014, under Nacional.

Foto: aztecanoticias.com.mx

Foto – aztecanoticias.com.mx

Si bien los indicadores asociados a la demanda externa mostraron cierta mejoría en los primeros cuatro meses 2014, los relativos al consumo privado y a la inversión fija bruta “todavía no exhiben una clara recuperación”, lo cual condujo a que la actividad económica del país “continuara mostrando un relativo estancamiento en el primer trimestre del año”, advirtió el reporte que sirvió de base a la discusión entre los integrantes de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) para reducir la tasa referencial de interés de 3.5 a 3 por ciento.
(más…)

Lento crecimiento de economía por bajo gasto público y más impuestos.- BdeM

Posted on junio 13, 2014, under Nacional, Política.

Foto: aztecanoticias.com.mx

Foto: aztecanoticias.com.mx

La crisis del sector de la construcción, otro de los factores: Banco de México
Afectadas, todas las regiones del país, resalta Alberto Torres García
Advierten empresas que existen otros riesgos como la poca recuperación del consumo y la mala percepción sobre seguridad

El alza de impuestos que entró en vigor en enero pasado, combinada con la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción y un bajo nivel de gasto público a escala local provocaron que el lento crecimiento de la economía que caracterizó el final de 2013 se extendiera a los primeros meses de este año, una situación que afectó a todas las regiones del país, estableció el Banco de México.
(más…)

FC, fascinado con el FMI. Mexicanos rescatan Europa. La (nula) memoria de Fox.

Posted on junio 22, 2012, under Opinión.

Fecal dispuso de las reservas internacionales mexicanas para quedar bien con la oligarquía internacional, y tener acceso a un refugio que mucho necesitará una vez que haya concluido su espuriato. RNR.

Fecal pensando en dónde le darán refugio.
Foto: La Jornada/Francisco Olvera.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Como si México estuviera en jauja y los escasos recursos públicos no fueran necesarios para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país, el gobierno calderonista decidió utilizar el dinero de los mexicanos para (¡sorpresa!) “fortalecer la capacidad de respuesta y de maniobra del Fondo Monetario Internacional”, y “contribuir a una recuperación más rápida de la estabilidad y de la capacidad de crecimiento de la economía mundial”. Así, por la libre y con peligrosísima alegría, el inquilino de Los Pinos puso a disposición del FMI 10 mil millones de dólares, monto que nada tiene que ver con el reciente incremento de la cuota mexicana en el citado organismo financiero.

Se supone que la jugada es al revés: los países ricos y los organismos financieros multilaterales (que de multilaterales no tiene nada, porque son dominados por las naciones del primer mundo) deben “ayudar” a los que están “en vías de desarrollo” (eufemismo fondomonetarista por pobres y subdesarrollados), y a cambio de esas desinteresadas aportaciones imponen severísimas condiciones y draconianos “ajustes” (México es un caso ejemplar, porque sirvió de laboratorio para todas las perversidades del modelo neoliberal, con las consecuencias por todos padecidas). (más…)

Capitales: crece la “exportación”. Con Calderón, 22 mil mdd anuales. Inversión creciente (fuera del país).

Posted on junio 21, 2011, under Nacional.

¡No nos volverán a saquear!, eso fue lo que gritó el “presidente” conocido como “el perro chillón” al final de su “mandato” en 1982. Sin embargo, la historia nos presenta otra realidad muy distinta durante estos últimos 29 años. RNR.

Considerar el título del video como un sarcasmo. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

A los tecnócratas del Banco de México no les gusta llamarle pan al pan (el que se come), ni vino al vino. Mucho menos fuga de capitales a la fuga de capitales, porque esta última ellos la denominan “exportación” de recursos, aunque se supone que cuando alguien exporta algo es para obtener un beneficio concreto (dinero, por ejemplo), y en el caso documentado ayer por La Jornada de plano no se ve por dónde el país pueda concretar cualquier ganancia, por mínima que sea.

Es la institucionalizada política del avestruz, pero por mucho que le den vueltas a uno u otro tema los hechos siempre son mucho más drásticos que la jerigonza tecnocrática. Resulta que la “exportación” de capitales mexicanos crece a paso veloz, y en este sentido “los mexicanos con mayor capacidad económica enviaron más de 93 mil millones de dólares al exterior durante el gobierno en curso para ser depositados en bancos, como inversión directa o para su colocación en otros activos en diversos países, indican informes del Banco de México. El envío de recursos al exterior bajo estas tres formas significó que 94 de cada 100 dólares que ingresaron a México por las remesas de mexicanos que trabajan en el exterior volvieron a salir del país en el mismo periodo. El monto de las remesas fue de 98 mil 801.6 millones de dólares en los 17 trimestres transcurridos entre 2007 y 2011” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga).

Por si fuera poco, la misma información detalla que en el transcurso del calderonato “la salida de divisas es 436.5 por ciento superior a la registrada en un periodo similar del primer gobierno surgido del Partido Acción Nacional, es decir, entre el primer trimestre de 2001 y el primero de 2006. En ambos gobiernos la salida de divisas por los tres conceptos considerados sumó 110 mil 431.2 millones de dólares, 16 por ciento de la cual correspondió a la administración que encabezó Vicente Fox, y el 84 por ciento restante se presentó durante este gobierno. En términos comparativos, el dinero que salió de México en la década que va del primer trimestre de 2001 al primero de 2011 para su depósito en bancos extranjeros, para abrir o comprar empresas o para su colocación en “activos” no definidos representa 76 por ciento de los 144 mil 600 millones de dólares que ingresaron al país como inversión extranjera directa y en cartera, durante los mismos diez años”.
(más…)

Carstens está cambiando las reglas del juego: TWP

Posted on junio 4, 2011, under Noticias.

Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
Notimex | Washington.- La candidatura del respetado economista mexicano Agustín Carstens está cambiando el juego de la sucesión en el Fondo Monetario Internacional (FMI), toda vez que dejó de ser un dictado europeo, señaló hoy The Washington Post.

El diario reconoció que Carstens, gobernador del Banco de México y exfuncionario de alto rango del FMI, tiene una lucha cuesta arriba para vencer a la favorita en algunas capitales europeas, la ministra de finanzas de Francia, Christine Lagarde.

“Sin embargo existe la sensación de que la candidatura de Carstens está cambiando el juego cuando se trata de designar al titular del FMI (…) Al menos en está ocasión hay una opción, no un dictado europeo”, señaló.

Carstens y Lagarde buscan reemplazar al exdirector de la institución, Dominique Strauss-Kahn, quien se encuentra en arresto domiciliario en Nueva York, acusado de atacar sexualmente y privar de su libertad a una camarera de Guinea.
(más…)

Banco de México señala al Túmin

Posted on mayo 4, 2011, under Nacional.

El pueblo organizado está adoptando otra alternativa económica para activar el comercio comunitario, no tan sólo se ha creado el “Túmin” en Veracruz sino que también tenemos conocimiento del “cacao” en el Distrito Federal, lo que está preocupando a los neoliberales. RNR


Kgosni el Volador/PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA

El jueves 28 de abril, nos presentamos ante la Procuraduría General de la República (PGR), Álvaro López Lobato, Blanca Xanath García y Juan Castro Soto, representantes del Mercado Alternativo Túmin, requeridos para explicar nuestro proyecto comunitario de economía solidaria y autogestión en la sierra veracruzana del Totonacapan.

Sin embargo, basados en los derechos que señala el artículo 20 constitucional, decidimos no declarar en ese momento y solicitamos un plazo de 15 días para presentar por escrito los fundamentos del proyecto, asesorados por los abogados Oscar Espino Vázquez y Marciano Tiburcio, así como por abogados de la Universidad Veracruzana y distintas organizaciones del país dedicadas a proyectos cooperativos y comunitarios.

Al pedir el expediente para conocer de dónde se desprende la averiguación que se nos hace, nos informamos que se trata de un señala-miento del Banco de México a través del licenciado René Ricardo Haro Martínez, pues esta institución teme que el Túmin sea una moneda que sustituya al peso, lo cual violaría la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, basada en el artículo 28 constitucional, que faculta al Estado mexicano para tener el monopolio en la emisión de monedas. (más…)