#IPN: Discurso Politécnico con #AMLO en Plaza de Tres Culturas, #Tlatelolco, 21 mayo 12

Posted on mayo 22, 2012, under Video.


Publicado el 21/05/2012 por yoyyo666
Compañero del Instituto Politécnico Nacional da un discurso en el encuentro con Andrés Manuel Lopez Obrador en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco
(más…)

UNAM, UAM e IPN nos vemos el lunes 21 de mayo 16:00 hrs en la Plaza de las Tres Culturas

Posted on mayo 17, 2012, under Nacional.


Samuel Hernández ‏@hrnndzsamuel

Suscriben STC Metro e IPN convenio de colaboración

Posted on febrero 7, 2012, under Nacional.

► La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, y el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) o Metro de la ciudad de México, Francisco Bojórquez, firmaron un convenio que permitirá a esa casa de estudios usar la red de 550 kilómetros de fibra óptica del Metro para docencia e investigación. El acuerdo también incluye un compromiso del IPN para la difusión de la ciencia y la cultura en instalaciones del Metro.

► La red de fibra óptica del Metro puede acelerar el crecimiento de varias áreas científicas en el Valle de México.

La Crónica/ 07 febrero 2012/
(más…)

Marchan más de 5 mil para exigir la dimisión de Aguirre Rivero. #Guerrero

Posted on enero 13, 2012, under Nacional.

Sergio Ocampo Arista y Carolina Gómez Mena/ Periódico La Jornada/ 13 enero 2012/

Unas 5 mil personas marcharon en esta ciudad para demandar que se inicie juicio político contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero, se castigue a los autores intelectuales y materiales de los asesinatos de los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pinto, ocurridos hace un mes durante el desalojo de la Autopista del Sol, donde se rechazaba el cierre de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla.
(más…)

Marcha este viernes 10 de junio, a 40 años del “Halconazo”.

Posted on junio 10, 2011, under Nacional.


A todas las organizaciones, colectivos estudiantiantiles, personas solidarias y pueblo en general:

Hacemos una atenta invitación a que nos acompañen este viernes 10 de junio a las 16 hrs. a conmemorar el 40 aniversario del 10 de junio de 1971. Como cada año, se llevará a cabo una marcha que partirá de la Escuela Superior de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en el Casco de Santo Tomás al Zócalo capitalino de la Ciudad de México.

Los esperamos.

¡10 de Junio No se Olvida! 40 años de gobernantes criminales juicio y castigo a los culpables

¡Halcones nunca más!. Fraternalmente Comité 68.

¡El presente es de lucha, el futuro es nuestro!

Jueves de Corpus, 10 de junio de 1971.

Posted on junio 10, 2011, under Nacional.

Como una continuidad al movimiento estudiantil de 1968, y en apoyo a las demandas de la Universidad Autónoma de Nuevo León se organizó una marcha estudiantil para el jueves 10 de junio de 1971, que partiría de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional ubicadas en el Casco de Santo Tomás hacia el Zócalo capitalino, seguía latente la demanda de eliminar el aparato represor del gobierno priísta, sin embargo, la respuesta fascista fue con los mal llamados “Halcones”.

Hoy el espurio mantiene a las fuerzas represoras del pueblo en las calles de todo el país con el velo de “su guerra contra la delincuencia organizada”, manteniendo a la población en un estado de miedo, de terror, y responde a la demanda ciudadana de “Paz con Justicia y Dignidad”, con que él tiene “la Ley, la fuerza y la razón. RNR.

40 años de la matanza del jueves de corpus 10 junio 1971

40 años de la matanza del jueves de corpus 10 junio 1971 (2)

40 años de la matanza del jueves de corpus 10 junio 1971 (3) (más…)

Hay potencial para energías alternas

Posted on mayo 31, 2011, under Nacional.

Posteado por @UnMexicoPosible
Dinorah Becerril / El Economista | En México urge promover acciones para emprender el desarrollo tecnológico y el uso de energías alternativas, pues el rezago que existe a nivel nacional en innovación tecnológica respecto de otros países es de entre 15 y 20 años, estimó Yoloxóchitl Bustamante, directora general del Instituto Politécnico Nacional, (IPN).

“A la velocidad que el conocimiento está caminando actualmente, (tenemos) no menos de 15-20 años de rezago”, aseveró.

Durante la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Energías Alternativas, aseguró que México sigue viviendo de comprar tecnología que ya caducó en otros lugares y eso “nos mantendrá siempre atrás”.

Bustamante Díez indicó que aunque hay empresas internacionales en México que generan su propia tecnología, cerca de 80% de las compañías son micro, pequeñas y medianas que compran tecnología que ya no es de vanguardia, lo que genera una desventaja de dichos productores ante las grandes firmas.
(más…)

Desempleo y educación superior. IPN-UNAM: crítica puntual. Calderón: discurso e hígado.

Posted on mayo 20, 2011, under Nacional.

Se aplaude y se admira la declaración de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Directora del IPN, pero será realmente honesta o habrá sido parte del show mediático, porque la Doctora no tiene un buen historial como funcionaria dentro de la administración pública según denunció en el 2005 la Coalición de Profesores del Instituto Politécnico Nacional, ya que a la Doctora como buen ser de pensamiento neoliberal le encanta hacer negocios personales, y si lo hace con bienes que son de la Nación mejor. Desde que llegaron los mochos panistas al poder las instalaciones deportivas y de laboratorio del IPN están a disposición de cualquier particular, siempre y cuando pague la “renta” respectiva. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Cada día menos tolerante a la crítica, el inquilino de Los Pinos retorcióse por el puntual reclamo de la comunidad politécnica, en voz de su directora general, Yoloxóchitl Bustamante: “de poco vale la tarea (educativa), por lo menos de manera inmediata, si nuestros egresados no encuentran empleo adecuado para las competencias en que han sido preparados”.

El planteamiento de la directora general del Instituto Politécnico Nacional fue el siguiente: “la frase del único sobreviviente de la tragedia de Sabinas, Coahuila, Fernando Lara Ruiz, un joven de 15 años, es muy elocuente: sigan estudiando para no trabajar en estas cosas. Con ello, pareciera indicar que las instituciones de educación superior deben ser los espacios donde los jóvenes forjen su propio porvenir. Formar los cuadros que requiere el desarrollo del país es algo en lo que están empeñadas las instituciones públicas de educación superior. Pero de poco vale la tarea, por lo menos de manera inmediata, si nuestros egresados no encuentran empleo adecuado para las competencias en que han sido preparados. Terminamos por definirlos con calificativos despectivos y denigrantes, que deberíamos, por vergüenza, desterrar del lenguaje público. Lo cierto es que para la nación, el costo de formar egresados de alta calidad que terminan en el desempleo, el subempleo, la economía formal o lo peor, en actividades delictivas, es altamente oneroso económica y socialmente… Educación, empleo, seguridad, crecimiento económico son las mejores armas contra la violencia y los factores disgregadores de la sociedad mexicana”.

Con el hígado en la mano, el susodicho reviró que el gobierno federal está “rompiendo el círculo vicioso de egresados sin empleo, generando, precisamente, a través de la capacitación tecnológica, una ventaja de oportunidad para México que genera empleo”. Eso dijo, como dice tantas otras cosas, pero ¿en serio se ha roto ese “círculo vicioso”? ¿Los egresados de educación media superior y superior realmente tienen acceso al empleo? Pues bien, la propia estadística oficial (del Inegi, en este caso) desmiente al inquilino de Los Pinos. (más…)

Factor Ciencia – IPN: Nanoesferas

Posted on abril 12, 2011, under Video.


De: CanalOnceIPN

A través de un formato ágil, de gran dinamismo visual, y con una variedad de contenidos que permite al televidente entender y acercarse al acontecer científico en México y el mundo, la revista de tv Factor ciencia apuesta por Una tele con más ciencia, en la que el conocimiento no tiene por qué ser aburrido o incomprensible. Y es que, a la manera de las revistas de ciencia, este programa no pretende hacer un estudio exhaustivo sobre cada tema abordado, sino generar la curiosidad y el interés del televidente en torno a los diferentes temas presentados. En Factor ciencia abordaremos temas de ciencia actual, pero también reflexiones sobre el rumbo científico, su huella dentro de la sociedad, su aplicación tecnológica y conoceremos de cerca a los protagonistas de la investigación nacional.