Mucho circo, poco cine: por @Krarman #ColumnaRNR

Posted on marzo 6, 2014, under Opinión.

Radio la Nueva República | Columna RNR
Alejandro Ayala | @Krarman marzo 06 de 2014

A mediados de los años 70, signaba Julio Cortázar, en ocasión del Tribunal Rusell el siguiente punto: El Tribunal ha comprobado que los Estados Unidos de América y las empresas extranjeras que ejercen actividades en América latina, por intermedio de filiales o de sociedades sobre cuyo capital y operaciones ejercen un control dominante —y entre las cuales las más fuertes y más numerosas son norteamericanas— han tenido y tienen, con la complicidad de las clases opresoras de América latina, una intervención permanente a fin de asegurarse los más altos beneficios económicos y la dominación estratégica.

No traigo la memoria como un nostálgico del desastre, invoco lo vivido por nuestros pueblos y el desarrollo de los acontecimientos a la luz del neoliberalismo y los reiterados golpes a los proceso democráticos en América. Las filiales del capital, operando en la vida pública al instaurar la dictadura de la agenda noticiosa y ‘cultural’ de nuestros pueblos son operadores semióticos poderosos.

El mercado negro de la propaganda define las tendencias de moda, desde los calcetines hasta las preferencias políticas y encuestas. El cine, la música, y otras artes han sido impregnados con la ideología de dominación del capitalismo occidental yanqui y nosotros hemos sido lectores acríticos de la imagen, aceptando su inevitabilidad como si se tratase de las puestas de sol.

(más…)

“El domingo nuestros pasos por #YakiriLibre” – por @Krarman – #ColumnaRNR

Posted on diciembre 27, 2013, under Opinión.

Radio la Nueva República | Columna RNR
Alejandro Ayala | @Krarman diciembre 27 de 2013

Imagine, señorita, señora, imagine que en la calle le tiran un piropo, de esos que no sonrojan, que le hacen sentir incómoda, encabronada, ahora piense que es secuestrada y toda la violencia es aplicada sobre cada centímetro de su cuerpo. Ahora usted, joven, señor, piense que contra su voluntad es despojado de su ropa, golpeado, penetrado, humillado; no importa cuánto quiera desechar la imagen después de leer esto, porque les informo que es la realidad cotidiana en nuestro país.

Para escribir las siguientes líneas me despojo de siglos de educación, desde ‘los niños no lloran’, hasta el ‘¿no que muy macho?’ de la adolescencia. Dejemos de lado, por un rato, los grandes asuntos nacionales, aunque al final, armando el rompecabezas del poder y su relación con el machismo, nos daremos cuenta de lo que hemos construido incluso desde las antípodas del poder para los que nos llamamos de izquierda; o sea que la violencia de género es uno de los pilares del sistema neoliberal injusto que combatimos.

Llama nuestra atención el caso de Yakiri. ¿Quién es ella? Podría ser tu mejor amiga, tu hermana, tu prima, tu esposa, tu hija, etcétera. Bajo cargo de homicidio calificado Yakiri enfrenta la privación de su libertad en el penal de Santa Martha Acatitla por ejercer legítima defensa en contra de su violador, los datos son como sigue: fue secuestrada por Omar y Miguel Ángel Ramírez Anaya en la colonia Doctores, conducida a un hotel de la zona y agredida sexualmente por ambos; Omar, quién no está de más informar que se encuentra en libertad a pesar de ser señalado por la víctima como agresor y cómplice en el ataque, se retira del hotel; Miguel Ángel intenta agredir con un cuchillo a Yakiri, ésta en su desesperación forcejea y logra doblar la muñeca de su agresor hiriéndolo en el cuello, el agresor escapa y cientos de metros más adelante, en su casa, fallece.

(más…)

“Aquí estamos” – por @Krarman – #ColumnaRNR

Posted on diciembre 21, 2013, under Opinión.

Marcha-Anti-EPN-300x236
"En materia financiera, se construyó un andamiaje que permite a la banca privada servirse del dinero público, del ahorro del trabajador; sin lugar a dudas ‘La banca es primero’"
Radio la Nueva República | Columna RNR Alejandro Ayala | @Krarman diciembre 20 de 2013 Para los entusiastas círculos de la oligarquía, que festejan amurallados las victorias del gobierno que impusieron, les tenemos una noticia: aquí estamos. ¿Quiénes? El ama de casa, la estudiante, el obrero, el campesino de rostro impasible, el guardia comunitario, el de MORENA, el 132, el anarquista, el zapatista, el distinto, el radical, nuestros muertos que como decía el poeta Benedetti: quieren que cantemos. Cuando caiga el muro de la ignominia, que será más pronto de lo que los millonarios creen, se abrirán paso todas las libertades y materias finas del espíritu humano, para ello nos preparamos; luchamos no sólo por una patria nueva, sino también por el destino de la humanidad. Las razones son muchas y nuestra ubicación geográfica e histórica nos marca como la última frontera del imperialismo yanqui, aquí será la batalla final que marcará el inicio de una nueva era. Aquí estamos por todas y todos los que aún no despiertan, pero están por hacerlo, lo presentimos y lo veremos, para explicarles nuestros motivos y el recuento de este terrible 2013 que es el epílogo del desastre neoliberal. En defensa de la memoria quiero rescatar la siguiente frase: La pobreza es un mito genial. Sin duda, la frase de Pedro Aspe fue la exclamación cínica de quienes llevaron al 50% de la población a la pobreza con las reformas estructurales. En el sexenio 88-94 se privatizaron cientos de empresas públicas destacando los ferrocarriles, las comunicaciones, las minas, los bancos, y se condenó a nuestra generación al desempleo creciente y la inestabilidad. Bajo el manto del poder público se han construido fortunas privadas con obras y servicios otorgados por asignación directa o usando la posición de dominio y control político que gozan empresarios. Tal es el caso del Complejo petroquímico Pajaritos, desincorporado para entregárselo a Mexichem, cuyo consejo de administración es presidido Juan Pablo del Valle, íntimamente ligado al priísmo. (más…)

#ColumnaRNR Por @Krarman: Aquí estamos

Posted on diciembre 20, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

Radio la Nueva República | Columna RNR
Alejandro Ayala | @Krarman diciembre 20 de 2013

Para los entusiastas círculos de la oligarquía, que festejan amurallados las victorias del gobierno que impusieron, les tenemos una noticia: aquí estamos. ¿Quiénes? El ama de casa, la estudiante, el obrero, el campesino de rostro impasible, el guardia comunitario, el de MORENA, el 132, el anarquista, el zapatista, el distinto, el radical, nuestros muertos que como decía el poeta Benedetti: quieren que cantemos.

Cuando caiga el muro de la ignominia, que será más pronto de lo que los millonarios creen, se abrirán paso todas las libertades y materias finas del espíritu humano, para ello nos preparamos; luchamos no sólo por una patria nueva, sino también por el destino de la humanidad. Las razones son muchas y nuestra ubicación geográfica e histórica nos marca como la última frontera del imperialismo yanqui, aquí será la batalla final que marcará el inicio de una nueva era.

Aquí estamos por todas y todos los que aún no despiertan, pero están por hacerlo, lo presentimos y lo veremos, para explicarles nuestros motivos y el recuento de este terrible 2013 que es el epílogo del desastre neoliberal.

En defensa de la memoria quiero rescatar la siguiente frase: La pobreza es un mito genial. Sin duda, la frase de Pedro Aspe fue la exclamación cínica de quienes llevaron al 50% de la población a la pobreza con las reformas estructurales. En el sexenio 88-94 se privatizaron cientos de empresas públicas destacando los ferrocarriles, las comunicaciones, las minas, los bancos, y se condenó a nuestra generación al desempleo creciente y la inestabilidad.

Bajo el manto del poder público se han construido fortunas privadas con obras y servicios otorgados por asignación directa o usando la posición de dominio y control político que gozan empresarios. Tal es el caso del Complejo petroquímico Pajaritos, desincorporado para entregárselo a Mexichem, cuyo consejo de administración es presidido Juan Pablo del Valle, íntimamente ligado al priísmo.

(más…)

#ColumnaRNR Por @Krarman: Aquí estamos

Posted on diciembre 20, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

Radio la Nueva República | Columna RNR
Alejandro Ayala | @Krarman diciembre 20 de 2013

Para los entusiastas círculos de la oligarquía, que festejan amurallados las victorias del gobierno que impusieron, les tenemos una noticia: aquí estamos. ¿Quiénes? El ama de casa, la estudiante, el obrero, el campesino de rostro impasible, el guardia comunitario, el de MORENA, el 132, el anarquista, el zapatista, el distinto, el radical, nuestros muertos que como decía el poeta Benedetti: quieren que cantemos.

Cuando caiga el muro de la ignominia, que será más pronto de lo que los millonarios creen, se abrirán paso todas las libertades y materias finas del espíritu humano, para ello nos preparamos; luchamos no sólo por una patria nueva, sino también por el destino de la humanidad. Las razones son muchas y nuestra ubicación geográfica e histórica nos marca como la última frontera del imperialismo yanqui, aquí será la batalla final que marcará el inicio de una nueva era.

Aquí estamos por todas y todos los que aún no despiertan, pero están por hacerlo, lo presentimos y lo veremos, para explicarles nuestros motivos y el recuento de este terrible 2013 que es el epílogo del desastre neoliberal.

En defensa de la memoria quiero rescatar la siguiente frase: La pobreza es un mito genial. Sin duda, la frase de Pedro Aspe fue la exclamación cínica de quienes llevaron al 50% de la población a la pobreza con las reformas estructurales. En el sexenio 88-94 se privatizaron cientos de empresas públicas destacando los ferrocarriles, las comunicaciones, las minas, los bancos, y se condenó a nuestra generación al desempleo creciente y la inestabilidad.

Bajo el manto del poder público se han construido fortunas privadas con obras y servicios otorgados por asignación directa o usando la posición de dominio y control político que gozan empresarios. Tal es el caso del Complejo petroquímico Pajaritos, desincorporado para entregárselo a Mexichem, cuyo consejo de administración es presidido Juan Pablo del Valle, íntimamente ligado al priísmo.

(más…)

#ColumnaRNR Por @Krarman: La Deforma política, última aduana para la destrucción de la Nación

Posted on diciembre 6, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

1395200_599622000094097_561772375_n
Imagen: El Espíritu de los Cínicos

Radio la Nueva República | Columna RNR
Alejandro Ayala | @Krarman diciembre 5 de 2013

Lo que contiene la minuta en materia política es causa de debate profundo y multidisciplinario: gobierno de coalición, naturaleza jurídica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, atribuciones del Consejero Jurídico del Gobierno, la creación de la Fiscalía General de la Nación, la nueva relación del Legislativo y el Ejecutivo en lo tocante a la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y la ratificación de la estrategia nacional de seguridad. Modificaciones sustantivas al concepto y ejercicio de la democracia como: reelección legislativa; reelección de ayuntamientos, así como la paridad de género.

En materia electoral, la transición institucional del Instituto Federal Electoral al Instituto Nacional de Elecciones, el aumento del umbral para mantener el registro como partido político y atribuciones del Congreso de la Unión para emitir leyes generales en materia electoral.

La reforma política será fallida por muchas cuestiones de forma y fondo. Es la visión atrabancada de quienes piensan que se puede procesar lo político exclusivamente desde la partidocracia, el error de omitir que la reforma del Estado comprende precisamente la crítica profunda y la reconstrucción de conceptos básicos como participación ciudadana, democracia directa, gobernanza y propiedad social.

¿Cuáles son los elementos de una auténtica reforma política moderna? ¿Qué le faltó a la Reforma?

(más…)