Filosofía Alternativa: ¿En qué nos hemos convertido? – Por @JoseCruz777

Posted on diciembre 21, 2017, under Opinión, Política.

¿En qué nos hemos convertido?
Columna semanal de: José Cruz Pérez Rucobo
21 diciembre 2017

Quizá lo correcto hubiera sido, ¿en qué nos han convertido? Aunque, ello implicaría que la sociedad mexicana es un objeto inanimado, sin voluntad ni decisión, y para llegar al deprimente estado en que nos hallamos, es menester de nuestra complicidad y cooperación, consciente o inconsciente. Es posible y algunos aún no comprendan a que me refiero, va pues un poco más directa la flecha. Aceptamos que la clase gobernante actúe como señores feudales, hagan lo que quieran con el país, incluso hipotecarlo, que los políticos y de nueva cuenta los gobernantes nos roben abierta e insaciablemente, que nuestra impartición de justicia sea feroz con el humilde y complaciente con los poderosos, que legislen -hagan leyes- verdaderos mamarrachos, que nuestras instituciones estén permeadas por la corrupción, aceptamos… prácticamente todo. ¿nos hemos convertido en eunucos?

“Aquí no manda el pueblo” sólo los 128 senadores.- esa joya de la irracionalidad y estupidez política, la emitió (vomitó) Emilio Gamboa, líder de la Cámara de Senadores. ¿Desconoce acaso que él es un empleado al servicio de quienes desprecia? ¿Como se atreve a ser tan… burro? México necesita una urgente transformación estructural, ya cualquier pen… tonto, llámese Emilio Gamboa, Enrique Ochoa, M. F. Beltrones, Romero Deschamps, Diego Fernández de Cevallos, Salinas de Gortari o el mismo Peña Nieto, se sienten todopoderosos, además, como las sentencias del Tribunal Electoral, inatacables. ¿Saben donde radica su poder? En nuestra mansedumbre, agachonería, apatía y cobardía, sin esas vejigas no saben nadar.

(más…)

Persiste desigualdad en México: OCDE

Posted on noviembre 28, 2017, under Nacional.


En México, 20% de quienes se encuentra en la parte más alta de la pirámide del ingreso gana 10 veces más que el 20% de la base. Foto Roberto García Ortiz

Roberto González Amador, La Jornada, martes, 28 nov 2017 (más…)

Filosofía Alternativa: ¡Sociedad productora de monstruos! – Por @JoseCruz777

Posted on diciembre 7, 2016, under Opinión, Política.

12583767_10205511995347977_2036172101_n-300x206r8n77y

¡Sociedad productora de monstruos!
Columna semanal de: José Cruz Pérez Rucobo
07 diciembre 2016

Por principio de cuentas he de aclarar, que aunque me voy a referir a la sociedad mexicana, digamos que por cercanía, los monstruos sociales se engendran en todas las sociedades del mundo. Seguramente ha escuchado usted el optimista comentario de; “Los buenos somos más”, en lo particular, no estoy tan seguro de ello. Sé bien que a muchas almas sensibles lastiman mis comentarios, su candidez los impulsa a ver “Todo bonito”, en su idílica visión no perciben la fealdad de la realidad, se adhieren con firmeza a la máxima; “Ojos que no ven, corazón que no siente”.

La corrupción incuba a esos seres -monstruos-.- ese es precisamente el caldo de cultivo donde florecen horripilantes criaturas, los que han perdido incluso características humanas, ¿cómo entender si no, la actuación de los diputados? Que alevosamente legislan en contra de quienes -en teoría- deben servir, ¿cómo se atreven a ser tan viles? Además, su sueldo ofende a sus representados, que tuvieron un incremento de $7.00 al día en su infame salario. Entonces, los diputados son un buen ejemplo de entes horripilantes que han perdido esencia o características humanas.

(más…)

FMI recomienda. Menores pensiones. Recorta crecimiento.

Posted on noviembre 23, 2016, under Opinión.

carlos fernandez vega

La Jornada / México SA Carlos Fernández-Vega

Siempre dispuesto al sacrificio (de la mayoría, desde luego), el Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso al gobierno peñanietista que recorte el gasto en pensiones con el fin de disminuir, en el futuro, las presiones sobre el gasto público en el sector social.

De por sí las pensiones son verdaderamente raquíticas para los mexicanos de a pie (no así las de la burocracia dorada, que en algunos casos sobrepasan los 250 mil pesos mensuales, y mayores a 400 mil en el caso del Poder Judicial), pero el FMI recomienda un recorte discrecional en el gasto relativo para que las gloriosas finanzas nacionales se vistan de gloria, algo, dicho sea de paso, que seis gobiernos al hilo han prometido por la vía de las reformas estructurales. (más…)

Videgaray ataca de nuevo. Pensiones: que siempre sí. Aportaciones de 6.5 a 13%.

Posted on agosto 12, 2016, under Opinión.

casa de Luis Videgaray en Malinalco

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En México las pensiones que obtienen los trabajadores son verdaderamente miserables. La propia estimación gubernamental señala que, si bien va, la mínima garantizada (para quienes aplique la Ley 1973, del IMSS) sería de un salario mínimo (inferior a 2 mil 200 pesos mensuales, a precios actuales), amén de que sólo cuatro de cada diez trabajadores (del sector formal) alcanzarían ese derecho, y descontando.

La versión oficial es que si el dinero no alcanza para cubrir las pensiones y éstas son ínfimas, al tiempo que no cubren a todos, se debe, simple y sencillamente, a que los trabajadores no ahorran lo suficiente. Entonces, si quieren mayor cobertura, pues deben aportar más, según la fórmula mágica descubierta por el secretario de Hacienda, el afamado ministro del (d) año Luis Videgaray, y jilgueros que lo acompañan. (más…)

¿Mediocridad? No, desastre. Pobreza, balance inmoral. Bancomext, dos meses acéfalo.

Posted on octubre 16, 2015, under Opinión.

José Antonio Meade Secretario de Desarrollo Social dice que les falta mucho para el empoderamiento, o sea, mexicanos saquen un banquito porque el nivel de vida noruego prometido está muy pero muy lejos. RNR.

POBREZA_EXTREMA

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Por demás generosa, la OCDE, que preside José Angel Gurría, asegura que en materia de combate a la pobreza los resultados del gobierno mexicano son mediocres. ¡Felicidades!, porque si se compara con la realidad, tal evaluación casi casi es una medalla de oro, un cariñoso abrazo, para los supuestos responsables de poner en marcha y mantener activo tal combate a lo largo de los últimos 27 años.

Lo anterior, porque los resultados ni lejanamente han sido mediocres, sino verdaderamente desastrosos, toda vez que en ese periodo el número de mexicanos en pobreza se incrementó 60 por ciento, al pasar, en números cerrados, de alrededor de 40 millones en 1988 a cerca de 64 millones en 2014 (la más reciente medición oficial). (más…)

México: un galardón más. Ahora, por pobreza infantil. Tercer lugar en la OCDE.

Posted on octubre 14, 2015, under Opinión.

Pobreza asentamientos_america_latina_1_976x549_andygoldstein

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Pus nada, que este México en decaimiento (versión corregida de la oferta original de Peña Nieto) no deja de acumular negros galardones internacionales. El más reciente, que no el último, es por ocupar el tercer lugar en pobreza infantil entre las naciones (34 en total) que dan cuerpo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), paradójicamente conocida como el club de ricos.

Así es: uno de cada cuatro niños (25.8 por ciento del total nacional) se encuentra en tan crítica situación en este (también) México sin hambre (EPN dixit), de tal suerte que en las naciones de la OCDE sólo los infantes israelitas (28.5 por ciento) y turcos (28.4 por ciento) rebasan a los mexicanos. Y Chile (presumido por los tecnócratas como el gran ejemplo latinoamericano de cómo se hacen bien las cosas) se ubica en el cuarto lugar en pobreza infantil (23.5 por ciento), España en el escalón número cinco (21.7 por ciento de sus niños viven en hogares con un ingreso menor a la mitad del promedio nacional) y (¡sorpresa!) Estados Unidos en el seis (20.5 por ciento). (más…)

Filosofía Alternativa: “Le temo a AMLO” – Por @JoseCruz777

Posted on octubre 1, 2015, under Opinión.

_FilosofíaAlternativa_

“Le temo a AMLO”
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
30 septiembre 2015

Son de una ternura exquisita las declaraciones de EPN -el presidente de cada vez menos mexicanos- ante una Asamblea General en el foro más importante del mundo. Me refiero sin duda al de la ONU, aparte de no poder pronunciar “Multilateralismo” -palabra difícil, y más si consideramos su rabiosa incapacidad- con la que trastabilló dramáticamente. Lo peor sobrevino cuando arremetió contra el populismo de AMLO -según él-. El mensaje evidente es “Le temo a AMLO”, de ahí el título, así, con todas sus letras.

Imagino la sonrisa sardónica de Andrés Manuel al verse promocionado en tan imponente foro. EPN lució como lo que es, un político de ínfima categoría, mismo que más allá de sus capacidades, se encuentra encaramado en una posición que me recuerda la fábula de: “La tortuga en el poste” y sus lógicas interrogantes, como: ¿quién puso a ese animal ahí? -la tortuga claro, no confundir, porque evidentemente no pudo subirse sola-, ¿quién se beneficia al ponerla en ese lugar?, ¿con qué fin la subieron? Y… tantas otras.

(más…)

Mexicanos con más estudios, los más desempleados: OCDE

Posted on septiembre 9, 2014, under Nacional, Política.

Favorece mercado laboral a gente con educación básica: OCDE

Es necesario impulsar una reforma laboral y revisar cómo se puede disminuir la demanda de trabajadores menos calificados, señaló Gabriela Ramos, directora de gabinete del organismo

México Perdera empleos

Información: La Jornada
9 de septiembre de 2014

En nuestro país, el mercado laboral aún favorece más a quienes sólo han cursado estudios de primaria y secundaria, revela la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su Panorama Educativo 2014.

Únicamente México y Corea mostraron las tasas de de-sempleo más altas entre quienes cuentan con educación superior, con 4.6 y 2.9 por ciento, respectivamente, mientras para quienes sólo tienen formación básica fueron de 3.5 y 2.6 por ciento.

(más…)

Empeorará la creciente desigualdad en las próximas décadas, advierte la OCDE

Posted on julio 3, 2014, under Nacional, Política.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

Los gobiernos deben invertir más en educación y aplicar impuestos progresivos, afirma

La creciente desigualdad de los últimos años sólo empeorará en las próximas décadas, porque los trabajadores altamente calificados sacan mayor provecho de los avances tecnológicos, mientras la desaceleración económica se agravará, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(más…)

Sueldos de la alta burocracia mexicana de los más elevados en AL, revela OCDE

Posted on junio 21, 2014, under Nacional, Política.

Foto: esmas.com

Foto: esmas.com

Superan 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores del sector formal del país

Son más del doble del promedio de todos los países de la organización, consigna en informe

La alta burocracia mexicana se convirtió en una de las mejor pagadas de América Latina, con un salario que supera 13 veces el ingreso por habitante y 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores del sector formal, en un país donde la mitad de la población vive en pobreza.
(más…)

Exhibe la OCDE deficiencias de la Ley Peña Televisa (Primera Parte)

Posted on abril 13, 2014, under Nacional.

Por: Jenaro Villamil | Homozzaping

Regeneración, 13 de abril 2014.- A petición del senador panista Javier Corral, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) envió el 4 de abril sus comentarios al Senado sobre la iniciativa de ley del Ejecutivo federal en materia de telecomunicaciones y generó una molestia mayúscula en el gobierno, especialmente, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El documento de apenas 5 cuartillas, enviado por Eugenia Garduño, directora de la OCDE para México y América Latina, pidió que se eliminaran o modificaran varios artículos: el 131 sobre interconexiones asimétricas; 67 y 170 sobre la figura de la concesión única;198 sobre asignaciones de funciones a la Profeco, en lugar del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el 201 y el 210 para defender las facultades del IFT y recomendó incrementar las multas de 10 a 15 por ciento tanto en telecomunicaciones y radiodifusión.

(más…)

Los maestros que sigan presentando un bajo desempeño deben ser despedidos: OCDE

Posted on noviembre 23, 2012, under Nacional.

Fotografía - especial

► En el documento “Avances en las reformas de la educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE”, el organismo internacional apuntó que es necesario tener un marco legal y normativo para prever conflictos potenciales y posibles modificaciones que pudieran requerirse en la legislación educativa y áreas relacionadas, por ejemplo, en la legislación laboral para llevar a cabo las reformas educativas.

El organismo, apunta que, hasta 70 por ciento de las 220 mil escuelas en el país sufren de una escasez de docentes calificados. Esto es uno de los asuntos pendientes en el sistema educativo mexicano que dejó el gobierno de Felipe Calderón, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(más…)

Sugiere la OCDE marginar a SNTE de directriz educativa

Posted on noviembre 15, 2012, under Nacional, Política.

Fotografía - especial

► Uno de los retos para el próximo gobierno de México será deshacer la “gestión compartida” que mantiene con el sindicato magisterial en materia educativa, considera la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
(más…)

En fechas recientes volvió a subir la pobreza en México: OCDE

Posted on enero 11, 2012, under Nacional.

Roberto González Amador/ Periódico La Jornada/ 11 enero 2012/.

* La reducción de la pobreza en México se revirtió en los últimos años, con consecuencias que afectarán el futuro del país. Los niños constituyen casi la mitad de los 52 millones de mexicanos pobres, dato que indica que la pobreza podría tener consecuencias más duraderas que en otros países, sostuvo un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

* Las consecuencias serán más duraderas que en otros países por la afectación entre niños

* El gasto público para necesidades sociales es escaso y no llega a los más necesitados, afirma

* Advierte sobre el incremento de la precariedad entre las personas de la tercera edad
(más…)

OCDE: apestó la quimera. FC: ¿Menor desigualdad?. Defender lo indefendible.

Posted on diciembre 8, 2011, under Opinión.

Con la sonrisa sarcástica que le caracteriza al espurio y haciendo alarde de conocimiento en materia económica cuestionó el informe de la OCDE en el que menciona la desigualdad existente en México y, de paso dio a entender que son unos “tontos” quienes difundieron dicho informe, al no leer las letras chiquitas. Sin embargo Don Carlos Fernández-Vega demuestra la notoria incapacidad del espurio para leer las letras grandotas. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Pérfida OCDE que al inquilino de Los Pinos apestó su quinta tanda de cuentacuentos. El pasado domingo muy contento estaba el Felipillo duro que te dale con aquellos de que gracias a su responsable manejo de las finanzas nacionales los mexicanos cada día que pasa “viven mejor”, cuando, ¡zas!, que llega la citada organización y mete el dedo en la llaga: México es el segundo país más desigual en la región más desigual del planeta, y la diferencia entre el ingreso de los más ricos y el de los más pobres es de 26 tantos (en 2006 fue de 22).

Calderón no había apagado el micrófono de su quinta quimera, ni terminaban de caer el confeti y las serpentinas cuando, apenas 24 horas después, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos decidió difundir su más reciente análisis (Siempre más desigualdad: por qué la brecha de los ingresos aumenta) que deja muy mal parado al inquilino de Los Pinos y, desde luego, a los cuatro gobiernos neoliberales que precedieron al de “para vivir mejor”, lo que provocó uno de los más severos ataques hepáticos del inquilino de Los Pinos, quien, como acostumbra, procedió a defender lo indefendible. De por sí ya se había convulsionado con el reporte de la Cepal (divulgado el pasado 29 de noviembre), el cual subraya que México y Honduras “fueron los únicos países (en América Latina) con incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia”, mientras en el resto se reportaron descensos.

El que ya pronto, felizmente, se va a otra parte, mientras más lejos mejor, dijo lo siguiente (tal cual): “ayer, por cierto, no quiero dejar de hacer este comentario. Ayer salió una nota en casi todos los periódicos, que la OCDE había dicho que la desigualdad en México aumentó. Y bueno, sí es cierto, pero hay que leer las letras chiquitas, porque dice: aumentó de 1984 a 2008. Pero, también, yo puedo decir hoy, como también lo dice la OCDE, lo puedo decir con los datos de la OCDE, que la desigualdad en México disminuyó del año 2000 al 2008, y todavía más al 2010. Es decir, sí aumentó, pero aumentó de 1984 a 1998, terriblemente. ¿Por qué? Porque nos pegaron tres crisis: la del 82, la del 87, la del 94. Una inflación terrible, en los 80, que pulverizó el ingreso de los más pobres. Por eso, aumentó la desigualdad el siglo pasado. Pero lo que hay que decir es que bajó. Empezó a bajar en el año 2000. Y ha bajado consistentemente desde entonces. Entonces, también, se vale decir, según la OCDE, la desigualdad en México bajó… Es muy distinto decir: la desigualdad se aumentó entre 1984 y 2008, que la desigualdad bajó del 2000 al 2008. Y hay algo más, que todavía no tiene la OCDE, que es el dato que ya tiene el Inegi, y que es el que bajó mucho más la desigualdad entre 2008 y 2010… Por qué razón, amigas y amigos. Bajó la desigualdad en plena crisis. ¿Por qué? Porque aunque los mexicanos sufrimos mucho, y hubo una contracción del ingreso, la verdad es que le metimos muy fuerte para proteger a las familias más pobres del país”. (más…)

Desigualdad a galope. FC: un galardón más. OCDE: “¿calumnias?”.

Posted on diciembre 6, 2011, under Opinión.

El PRI significa la continuidad del neoliberalismo. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Pues nada, que Felipe Calderón ya tiene en la mira a otro que “critica” los negros resultados de su estancia en Los Pinos y, por lo mismo, es de suponer que ya “explora todas las alternativas para proceder legalmente” en su contra, toda vez que ha realizado “imputaciones falsas y calumniosas”. Al ritmo que va, faltarán tribunales para atender el creciente inventario de instituciones y ciudadanos a los que el susodicho ya tiene fichados y que, según él, lanzan “verdaderas calumnias” y “acusaciones temerarias”.

Resulta que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos difundió un estudio (con términos y conclusiones similares a los divulgados por la Cepal una semana atrás) sobre la profunda desigualdad social en nuestro país, en el que subraya que “la brecha entre ricos y pobres alcanzó el nivel más alto de los últimos 30 años en las naciones integrantes de la OCDE. De ellas, México es la segunda con mayor desigualdad, pues en los últimos 25 años los ingresos reales de los hogares crecieron 1.7 por ciento para el 10 por ciento de los mexicanos más ricos, pero sólo 0.8 por ciento para el 10 por ciento más pobre. La desigualdad aumentó en México con respecto a 1985, y en la actualidad el ingreso del 10 por ciento de la población más rica representa 26 veces el ingreso del 10 por ciento de la población más pobre”.

Gancho al hígado al discurso del inquilino de Los Pinos, quien en su quinta tanda de cuentacuentos (domingo pasado, Campo Marte) no dejó de auto felicitarse por los “grandes logros” de su paso por la residencia oficial, y de celebrar que con los blanquiazules en lo que ellos mismos llaman gobierno “ha mejorado” el nivel de vida de los mexicanos. La semana anterior la Cepal otorgó la medalla de oro al calderonato, por ser México, junto con Honduras, “los únicos países latinoamericanos con incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia”. (más…)

Tiene México avances… en corrupción: Transparencia Internacional

Posted on diciembre 1, 2011, under Nacional, Video.


La Redacción / PROCESO / 30 de noviembre de 2011
Ilustración del informe.MÉXICO, D.F. (apro).- México sigue siendo uno de los países con mayor índice de corrupción al ocupar el lugar 100 de 180 naciones sometidas a revisión por Transparencia Internacional.

De acuerdo con su última medición del Índice de Percepción de Corrupción (IPC), México obtuvo una calificación de 3.0, en una escala en la que cero representa la mayor percepción de corrupción, y 10 la menor.
(más…)

La OCDE y el saqueo panista, por Manú Dornbierer

Posted on agosto 17, 2011, under Nacional.

El artículo que escribió, previo al ataque:


Por: Manú Dornbierer / Zócalo-Saltillo / 13 agosto 2011

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del oporto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Bertolt Brecht (dramaturgo, poeta, filósofo alemán).

Gran cantidad de mexicanos son analfabetos políticos. Les llamaremos AP.

Con 71 años de autoritarismo priísta y luego con el panismo ramplón y entreguista, nunca aprendieron a ser ciudadanos y menos ciudadanos críticos y por eso estamos como estamos. Un ejemplo: No sabe la mayoría borrega ni que es la OCDE – Organización de los 33 países más ricos y avanzados para la cooperación y el desarrollo económico, fundada en 1960 “para coordinar políticas económicas y sociales con el objetivo de maximizar el crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países miembros”- pero aplaude cuando se entera que un mexicano es el jefe. Se conoce a la OCDE como el “El Club de París” o Club de los Ricos. La entrada a ese exclusivo clubecito se la debemos a Salinas en 1994 cuando decidió buscar él mismo (sin lograrlo hasta la fecha) un puesto internacional donde pavonearse y decretó que México ya pertenecía al Primer Mundo gracias a su administración y lo sacó del G-77, grupo de países en vías de desarrollo. Habría que ver en el IFAI cuánto costó entonces la membresía de Club de los Ricos

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, EL GRAN NEGOCIO DE LA OCDE
(más…)

Gozan secretarios salarios ¡de lujo!

Posted on julio 24, 2011, under Nacional.

Agencia Reforma / México, D.F. / El Mañana -24 Julio 2011

DATOS. Los secretarios de Gobernación, Hacienda, Salud, Educación y otros, ganan más que sus similares de países miembros de la OCDE. Agencia Notimex

Justifican las cifras en combate a corrupción
Los titulares de las Secretarías de Estado en México tienen percepciones superiores a las de sus homólogos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), según datos de ese organismo y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).

El salario promedio de los titulares de Gobernación, Hacienda, Seguridad, Educación, Salud y Medio Ambiente mexicanos supera al de los ministros de las mismas carteras de países como Estados Unidos, Bélgica, Austria e Islandia.
(más…)

De la fábula al ridículo. Más Cordero-aventuras. Candidatura por capricho.

Posted on junio 1, 2011, under Nacional.

Pero “Tontín” el de los siete enanos no hablaba, y este político sanguijuela tiene mentalidad y lengua similar al del animal endémico del Rancho de San Cristobal. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

LA POBREZA “QUEDÓ ATRÁS”. Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, en una conferencia de prensa en Palacio Nacional el 21 de febrero. El funcionario dijo ayer que México ya no es un país pobre. Foto María Melendrez Parada.

Ernesto Cordero ha pasado de la fábula al ridículo. De los 6 mil pesos con los que, según él, se vive de maravilla (la “clase media mexicana consolidada y en desarrollo”) y los “750 mil empleos por año” generados durante el calderonato, ahora el secretario de Hacienda se lanza al ruedo para difundir la buena nueva, urbi et orbi, de que “hace mucho tiempo México dejó de ser pobre… es un país de renta media”. Eso sí, aclaró, “no se trata de decir que México es un país maravilloso porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer”. Qué cosa. Si con ese rosario de sandeces pretende no sólo concretar la candidatura panista, sino instalarse en Los Pinos, su fracaso está garantizado, como Felipe Calderón comprenderá.

Con una velocidad sorprendente, Cordero se ha convertido en una suerte de nuevo Fox; es decir, manifiestamente de ideas cortas y lengua incontrolable, aunque sin la arrasadora personalidad que el señor de las botas mostró como candidato. Negador profesional de la realidad nacional, el secretario de Hacienda supone que repetir fábulas, difundir mentiras y hacer el ridículo un día y el siguiente también, es la ruta idónea para construir una candidatura, ganar las elecciones, “haiga sido como haiga sido”, e instalarse cómodamente en la residencia oficial, en el entendido de que si Vicente y Felipe llegaron, cualquier, hasta él, puede lograrlo. (más…)

OCDE, con la inflación más alta desde el 2008

Posted on mayo 31, 2011, under Noticias.

Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
El Economista | La inflación anual para el conjunto de 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue de 2.9 % en abril pasado, superior a la de marzo de 2.7 % y la tasa más alta desde octubre de 2008.

Este resultado fue impulsado por la aceleración de los precios de la energía, que crecieron 13.8 % en abril desde 12.4 % en marzo, mientras los costos de los alimentos subieron 3.1 % en el cuarto mes del año, por debajo del 3.2 % en marzo.

El organismo expone en un reporte que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, fue de 1.6 % en abril pasado, por arriba del 1.4 % en marzo y la tasa más alta desde enero de 2010.
(más…)

Cordero presume creación de empleos

Posted on mayo 25, 2011, under Nacional.

Post de Cronos (@UnMexicoPosible)
Notimex / México tiene un ritmo de crecimiento de empleos mayor a varios países que conforman la OCDE, ya que su tasa de desempleo es muy inferior al promedio del grupo, resaltó hoy aquí el secretario mexicano de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero.

En su intervención en una de las sesiones de la conferencia ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Cordero destacó que México tiene un ritmo de crecimiento de 750,000 empleos al año, según datos de 2010.

Subrayó que su país registra una tasa de desempleo inferior al resto de las 30 principales economías mundiales que forman parte del organismo que en el pasado se le denominó ‘club de los países ricos’.

‘Los buenos fundamentos económicos nos permitieron poner en marcha medidas económicas contra-cíclicas oportunas poniendo en marcha programas para generar empleos y prosperidad económica en México’, indicó el secretario mexicano.

En ese sentido, destacó que la OCDE mejoró sus perspectivas de crecimiento económico de México y señaló que el país ha avanzado en sus retos económicos.

El secretario mexicano mantuvo, durante sus dos días de visita de trabajo en París, reuniones a nivel bilateral con la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, así como con sus homólogos de Chile, Sudáfrica y Canadá.

Con Lagarde sostuvo una reunión que calificó de ‘productiva’ en la que hablaron sobre la elección de nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como del traspaso de la presidencia del Grupo de los 20 (G-20) de Francia a México para finales de este año.

Además, se entrevistó con el secretario general de la OCDE, el también mexicano José Angel Gurría, con quien revisó la agenda de la organización con México y sobre el G-20.

Con sus homólogos de Chile, Sudáfrica y Canadá, Cordero debatió sobre los acuerdos bilaterales pendientes, entre otros temas.

Cordero, quien asistió a la presentación de las perspectivas económicas de la OCDE y a un panel sobre empleo, precisó que con sus homólogos también platicó de la situación de la economía mundial y del G-20, el grupo de las 20 economías más industrializadas que México presidirá desde finales de este año.

Además de Cordero, en la ministerial anual de la OCDE también participó este miércoles la canciller mexicana Patricia Espinosa, quien esta tarde tiene previsto entrevistarse con su homólogo francés Alain Juppé.

Mexicanos, con deficiente calidad de vida: OCDE

Posted on mayo 25, 2011, under Noticias.

Post de Cronos (@UnMexicoPosible)

AFP / Aunque ningún país es el paraíso, los que más se le acercan en la tierra son Australia, Canadá, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, según el nuevo índice sobre Calidad de Vida que ha elaborado la OCDE, mientras que los más alejados son Chile, Estonia, Hungría o México.

Este índice, pilar de la Iniciativa sobre Calidad de Vida lanzada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con motivo de su 50 aniversario, cuyas celebraciones inició este martes en París, le permite a la organización comparar la situación de los ciudadanos de sus 34 países miembros.

Y sobre todo, conocer la opinión de los ciudadanos sobre cosas que contribuyen a tener más calidad de vida.

Para su elaboración, tiene en cuenta factores como vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, gobernanza o salud, la satisfacción que a cada uno le produce su vida, la seguridad o el equilibrio entre trabajo y vida privada.
(más…)

Se requiere cambiar modelo, no sólo lo fiscal: Narro

Posted on mayo 18, 2011, under Nacional.

Posteado por Cronos (@UnMexicoPosible)
La Jornada / México, DF. México debe revisar de manera integral sus políticas y sistemas fiscales, de distribución del ingreso y la aplicación de sus programas sociales, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.

En una primera respuesta a los planteamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de reducir los subsidios, el rector dijo que no se trata sólo de quitar o poner un impuesto. El cambio es de fondo, de un modelo económico que ya no da más.

Entrevistado luego de inaugurar el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado, en la Facultad de Medicina de la UNAM, Narro Robles respondió, a pregunta expresa, que la OCDE también quiere el cambio para el país, “sólo que en el sentido contrario”.
(más…)