#COVID_19 Tendiendo Puentes: Entrevista al Dr. Fernando Buen Abad @FBuenAbad, 26 mayo 2020

Posted on mayo 27, 2020, under Audio.

Hoy en Tendiendo Puentes entrevistamos al Dr Fernando Buen Abad sobre las implicaciones del Covid en latinoamérica, el mundo y México en especial. Su manejo en los diferentes paises, la economía y la organización popular ante la embestida de los medios. La admirable labor del Instituto de Formación Política de morena. Un mundo diferente con la batalla de las ideas.
(más…)

Cuento Quincenal: “Hijo, con esto te pago” @JoseCruz777

Posted on abril 15, 2016, under Noticias.

anciano-pidiendo-limosna

“Hijo, con esto te pago”
Cuento corto
14 abril 2016

Esta es una historia amarga, de gusto ácido, de derrota. Quienes gusten de historias con final feliz, personajes simples e historias rosas, están leyendo el texto equivocado y muy a tiempo de dejar de hacerlo. La vida de Abel no es edificante, ni bonita, ni ejemplar, tiene un final adecuado a toda una vida de desatinos y malas decisiones, coronada con una vejez solitaria y lúgubre.

Abel fue un joven solitario, su padre un tipo autoritario que le hacía trabajar jornadas extenuantes -16, 18 hrs.- en los negocios de su propiedad. De tal manera que cuando Abel le mencionó su deseo de estudiar en la secundaria nocturna a la edad de 17 años, su padre montó en cólera. Era de esos padres que aunque quieren a sus hijos los consideran de su propiedad y les interesa muy poco lo que piensan o desean, son castrantes emocionalmente.

(más…)

Fijan fecha límite para crear empresa para reinserción de electricistas – #SME

Posted on enero 15, 2015, under Nacional.

SME
Integrantes del SME y de organizaciones sociales protestaron este jueves afuera de la Secretaría de Gobernación. Foto Víctor Camacho

México, DF. El conflicto por la extinción de Luz y Fuerza del Centro (en 2009) podría concluir el 31 de marzo próximo, plazo límite para la creación de una nueva empresa en la que se daría empleo a los ex empleados del desaparecido organismo.

Por Fabiola Martínez – La Jornada – Jue 15 ene 2015 16:40 (más…)

Dejaron de registrarse casi 8,700 patrones ante el IMSS – Ceesp

Posted on junio 23, 2014, under Nacional.

Foto - elimparcial.com

Foto – elimparcial.com

• Entre diciembre y febrero se observó la mayor caída de los últimos 14 años, afirma el análisis.

• Nuevos y mayores impuestos por la reforma fiscal incentivan la informalidad y debilitan el consumo interno.

• El costo de la contratación es un obstáculo para mejorar la situación laboral.

• El alza en las tasas impositivas para personas físicas y morales y la gama de nuevos impuestos que entraron en vigor con la reforma hacendaria de este año provocaron que 8 mil 691 patrones dejaran de estar registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre diciembre y febrero pasados; fue la caída más pronunciada de los últimos 14 años, sostiene un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

(más…)

Éxodo masivo de migrantes rebasa respuestas oficiales de EU, México y países de origen

Posted on junio 21, 2014, under Internacional, Nacional.

migrantes_centroamerica

Cada vez es mayor el número de migrantes en el contexto mexicano, mesoamericano, y latinoamericano, que son mujeres, de origen indígena, y/o menores de edad. Ha sido especialmente notorio en las últimas semanas el éxodo masivo de migrantes adolescentes y otros menores no acompañados, y de niñas y niños que migran con su madre o como familia, en búsqueda de la reunificación con sus familiares en Estados Unidos.

Han aumentado un 90% estos flujos, llegando a cifras de hasta mil por día y sumando más de 47 mil detenidos entre octubre de 2013 y junio de 2014 –aproximadamente 10 mil hondureños– en comparación con 24 mil 493 del año anterior. Son principalmente de origen centroamericano, pero incluyen también a 11 mil mexicano/as, hasta el punto que el gobierno estadounidense ha declarado una «crisis humanitaria» en la frontera con México por estos motivos.
(más…)

Trabajan tres millones de niños en México, la mayoría en condiciones infrahumanas: OIT

Posted on junio 18, 2014, under Nacional.

Foto: informador.com.mx

Foto: informador.com.mx

En México existen alrededor de tres millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan; de ese total, 39% no van a la escuela, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Thomas Wissing, director de la OIT en México, informó que del total al menos un millón tiene entre 5 y 13 años de edad, y la tercera parte se concentra en el sector agropecuario, donde ni siquiera alcanzan a ganar el salario mínimo.
(más…)

Según un estudio, los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años carecen de cultura financiera

Posted on junio 16, 2014, under Nacional.

Foto: dejovenes.org

Foto: dejovenes.org

En México casi un tercio de la población, catalogada como jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, carece de cultura financiera para la planeación en el manejo de sus recursos económicos, desconfían de los bancos, no ahorra y representa un segmento en el que el crédito al consumo “los pone en riesgo de sobre endeudamiento ante la carencia de competencias financieras”.
(más…)

Alemania necesitará inmigrantes; perderá un millón de científicos

Posted on junio 14, 2014, under Internacional, Nacional.

Foto: taringa.net

Foto: taringa.net

Economistas estiman que Alemania puede perder más de un millón de científicos, técnicos en computación, matemáticos e ingenieros para fines de la década, por lo que abriría sus puertas a inmigrantes altamente calificados
(más…)

Hasta aliados de Peña sostienen que hay fuerte desaceleración.- #AMLO

Posted on junio 13, 2014, under Nacional, Política.

López Obrador en asamblea informativa- foto: amlo.org.mx

López Obrador en asamblea informativa- foto: amlo.org.mx

Desde el municipio de Tixkokob, Andrés Manuel López Obrador advirtió que en 2014 tampoco habrá crecimiento económico ni generación de empleos en el país, debido a que el Banco Mundial (BM) redujo este martes su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, el cual pasó de 3 a 2.3 por ciento.
(más…)

No hay relación laboral entre estudiante mexicano del Conalep y la empresa Google

Posted on junio 12, 2014, under Nacional.

Foto: aztecanoticias.com.mx

Foto: aztecanoticias.com.mx

La empresa informó que Alderete Mora no colabora con el equipo de Google Maps–Street View.
José Francisco Alderete Mora, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chihuahua (Conalep), no trabaja en Google México como lo había informado el gobierno del estado en un comunicado.
(más…)

Los mejores y peores países para trabajar

Posted on mayo 29, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

países trabajar

La Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC) ha hecho público un informe que analiza el nivel de protección de los derechos de los empleado en el mundo.

Regeneración, 28 de mayo 2014.-El documento, que arroja luz sobre la situación de los trabajadores en 139 países, clasifica a las naciones en una escala del 1 al 5, donde la puntuación más baja (1) engloba a los países en los que más se protege a los trabajadores y en los que la violación de los derechos de los trabajadores es un hecho que se produce “de forma irregular”.

Entre estos países se encuentran Francia, Alemania, Italia, Suecia y Uruguay, entre otros.

En el otro extremo, en el nivel 5, se incluyen aquellas naciones en las que “no hay garantía alguna de los derechos” de los empleados. Incluso hay una categoría (5+) que va más allá y abarca lugares como la República Centroafricana o Ucrania, donde “no hay garantía de derechos” de acuerdo con la “suspensión o el desmoronamiento del Estado de Derecho”.

(más…)

Cuando el gobierno es enemigo de trabajadores e indígenas

Posted on mayo 6, 2014, under Nacional.

pueblo-plus-gob_n-200x130

Por: Catherine Wilson | IPS

Regeneración, 2 de mayo 2014.-La violencia del Estado contra la disidencia política es cotidiana en ciudades como El Cairo, Bangkok y Kiev, donde la policía reprime a la ciudadanía a la que debería proteger. Pero en algunos países en desarrollo, las fuerzas del orden atacan también a la oposición indígena a la extracción de recursos naturales que impulsan los gobiernos en alianza con empresas privadas.

Pueblos indígenas de todo el mundo padecen el despojo de sus tierras ante el avance de la industria extractiva. Cuando fracasan las vías regulares para resolver las discrepancias con las autoridades, los activistas se enfrentan al uso desproporcionado de la fuerza, la detención ilegal y la penalización de sus líderes.

(más…)

Cine RNR de media noche: Orden criminal del mundo

Posted on abril 24, 2014, under Internacional, Política, Video.

Puedes ver el video en youtube o en alta definición da click aquí


Video subido por MrRaskahTV

El ORDEN CRIMINAL DEL MUNDO
Duración: 44 minutos

Sinopsis: En este documental dos figuras internacionales tan respetadas como el ensayista suizo Jean Ziegler, relator de la ONU, y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, analizan el orden del mundo y coinciden en calificarlo de “criminal”. Ambos analizan todos y cada uno de los extremos de ese “orden criminal”: el debilitamiento del estado –nacional, el surgimiento de un nuevo tipo de capitalismo y la reducción drástica de derechos en todo el mundo, desmenuzando las causas del miedo cotidiano y la inseguridad global.

(más…)

PRI y PRD aprueban en comisiones, el despido al menos 4 mil funcionarios de la alta burocracia

Posted on noviembre 22, 2012, under Nacional, Política.

Fotografía - especial

• Buena parte de quienes deberán dejar el cargo fueron contratados por las administraciones panistas

• En comisiones y con el voto del PRI y el PRD, el Senado aprobó una minuta que estuvo congelada cinco años en esa cámara, por la que se reforma la Ley del Servicio Profesional de Carrera y cuyo resultado será el despido de cerca de 4 mil directores y directores adjuntos, homólogos y equivalentes de la administración pública federal, buena parte de ellos contratados por las administraciones panistas.
(más…)

Los trabajadores estadounidenses en pie de lucha, de Florida a California

Posted on octubre 13, 2012, under Audio, Opinión.

La Columna de Amy Goodman
* Esta semana, los trabajadores de Wal-Mart lanzaron la primera huelga contra la gigante de venta minorista en 50 años de historia de la empresa.

En audio (5 mins)

La gran recesión de 2008, que trajo aparejada la crisis económica mundial en la que estamos sumergidos, arrasó con los ahorros de toda la vida de muchas personas y para millones de individuos significa una amenaza inminente de desempleo crónico.
Esto sucede mientras las arcas de los grandes bancos estadounidenses y también de las grandes empresas que no pertenecen al sector financiero gozan del nivel de efectivo disponible más alto de toda la historia.

Si bien la tasa de desempleo continúa siendo elevada, y a pesar de la preocupación que genera luchar para llegar a fin de mes, muchos trabajadores en Estados Unidos están tomando las riendas del problema y exigen mejores condiciones laborales y aumentos salariales.

Se trata de los trabajadores que no son mencionados en los debates presidenciales, que no son invitados a los lujosos estudios de las grandes cadenas de televisión. Son los trabajadores de Wal-Mart, la mayor empresa privada de Estados Unidos; son los recolectores de tomate de Florida…

Publicado 12/10/2012 / http://www.democracynow.org
(más…)

Aristegui – La Reforma Laboral -El Salario debe ser tema en Campaña Presidencial

Posted on mayo 21, 2012, under Video.


Publicado el 01/05/2012 por politicaypoliticosmx

@LopezObrador_ Propuestas: Encuentro temático sobre Trabajo y Previsión Social

Posted on marzo 22, 2012, under Video.


Subido por MorenaAMLO el 22/03/2012
Encuentro temático sobre Agricultura 22 de marzo de 2012, participa José Agustín Ortiz Pinchetti, propuesto en el gabinete de AMLO COMO TITULAR DE LA Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Histórico: 14 millones de mexicanos en la economía informal, revela Inegi

Posted on febrero 11, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Roberto González Amador/ 11 febrero 2012/

► El empleo está en las calles y es cada vez más precario. En el año reciente la economía informal generó cuatro veces más puestos de trabajo que el sector formal, marca que dejó de ser coyuntural para convertirse en tendencia, reveló este viernes información oficial. Uno de cada tres trabajadores remunerados en el país percibe un ingreso no mayor a dos salarios mínimos, 120 pesos por día, cantidad insuficiente para tener acceso a los bienes más básicos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

■ Durante 2011 cotizaron en el Seguro Social 13.2 millones de empleados, contrasta el instituto

■ Cuatro de cada 10 laboran en el sector formal sin prestaciones sociales, según la ENOE

■ Uno de cada tres trabajadores permanentes perciben un ingreso no mayor a dos salarios mínimos
(más…)

No sabemos si hoy tendremos para frijoles, relata trabajador

Posted on febrero 6, 2012, under Nacional.

Day Laborers

► El sistema de trabajo por día es común en Estados Unidos, donde los llamados day laborers son inmigrantes indocumentados de cuya vulnerabilidad se aprovechan los empleadores estadunidenses, una modalidad que en México está ganando terreno ante el alarmante desempleo que en 2012 puede situarse en 6 por ciento, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, la cual advierte del daño laboral por la gran desigualdad en el acceso al empleo, la amplia brecha en las remuneraciones obtenidas por género, edad y etnicidad; y por la existencia de un sector informal.

Crece en el país contratación por día; opción para desempleados

La modalidad, muy común también en Estados Unidos, viola la LFT

Periódico La Jornada 05 feb 2012/ Sanjuana Martínez/ 06 febrero 2012/
(más…)

Primer Ministro de Italia desprecia que los trabajadores tengan empleo fijo y lo califica de monótono

Posted on febrero 2, 2012, under Internacional, Nacional.

► “Los jóvenes tienen que acostumbrarse a la idea de que no tendrán un puesto fijo de trabajo para toda la vida. Por otra parte, digamos la verdad, qué monotonía tener un puesto fijo para toda la vida. Es más bonito cambiar y tener desafíos”. Al habla, Mario Monti, primer ministro italiano, anoche en el programa Matrix, a doce horas de que el Gobierno abriera la mesa de negociación con sindicatos y patronal para la reforma del mercado laboral.

La Radio del Sur/ 02 febrero 2012/
(más…)

Mujeres mineras en México: Tesoro aún sin explorar

Posted on enero 31, 2012, under Nacional.


SinEmbargomx/ Cristina Ávila-Zesatti/ 31 enero 2012/

► Un mito ancestral inventado hace siglos, afirmaba que la tierra se negaba a entregarle sus tesoros a las mujeres. Que si alguna mujer osaba pisar las profundidades de la mina, ésta, celosa, se cerraría provocando derrumbes y escondiendo sus riquezas. Empujadas por la necesidad, por el hambre y el fenómeno migratorio que dejaba a sus pueblos sin hombres, empresas mineras y mujeres terminaron de tajo con esta mentira. El estado de Zacatecas fue el pionero en probar que el machismo es posible arrancarlo con esfuerzo, igual que se extraen las piedras preciosas de las entrañas del mundo. Queda mucho camino por delante, pero hoy en México y en diversos países de Latinoamérica, las mujeres pisan con firmeza y naturalidad el submundo de la minería, sabedoras quizá de la estrecha relación y complicidad que hay entre ellas y nuestro planeta.

► En diciembre de 2010, la sección de clasificados de un periódico local de la ciudad de Zacatecas, mostraba un anuncio común en esta zona del centro-norte de México: “Se busca operador de mina. Experiencia de 3 años en mina de tajo abierto y conocimiento en operación en depósitos de zinc, plomo y cobre; conocimiento en procesos de minado, geología y geotecnia”.

■ Zacatecas es una entidad mexicana cuya existencia no se entiende sin su estrecha relación con el mundo de la minería. Su fundación durante la conquista española en el siglo XVI se debió precisamente a su colosal riqueza interna, pues las entrañas de su tierra, hoy dividida políticamente en 58 municipios, guardan una exuberante cantidad de cobre, plomo, zinc, oro y sobre todo, plata, ese metal precioso conocido y codiciado como “el oro blanco”.
(más…)

Busca trabajo en EU 69% de niños migrantes de #Atlixco: director Atención al Migrante. #Puebla

Posted on enero 16, 2012, under Nacional.

La Jornada de Oriente/ Miguel Ángel Domínguez Ríos/ 16 enero 2012/

► José González Cruz, director de la oficina de Atención al Migrante en Atlixco, dio a conocer que 69 por ciento de los menores repatriados a nuestro país desde Estados Unidos, y que pertenecen a este valle, declararon durante una encuesta aplicada a éstos que el motivo de su migración fue la laboral.

► Esas cifras, añadió, coinciden con el informe oficial remitido a la Cámara de Diputados federal de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El anterior panorama, expuso, debe servir para comprometer una respuesta seria de esta última oficina y de la presidencia de la República en busca de mejorar acciones de protección de niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos en la Unión Americana.
(más…)

Mujeres realizan dos terceras partes del trabajo no remunerado en el país

Posted on enero 13, 2012, under Nacional.

Roberto González Amador/ Periódico La Jornada/ 13 enero 2012/

El aumento en la participación de las mujeres en actividades productivas a lo largo de la última década ha sido profundamente desigual, aseguró este jueves Irene Espinosa Cantellano, tesorera de la Federación, al participar en la presentación de un estudio sobre equidad de género elaborado por el Banco Mundial.
(más…)

Presume Calderón empleo del 2011; a Juárez le debe

Posted on enero 3, 2012, under Nacional.

* Mientras que Felipe Calderón Hinojosa, autoproclamado como el presidente del empleo, presumió ayer que el 2011 fue uno de los mejores años en cuanto a generación de trabajo en el país, con 590 mil 797 plazas formales netas, Juárez aún tiene un déficit de al menos 68 mil trabajos, de los 92 mil que se perdieron con la crisis.


[Martín Coronado/ Diario.com/ 02 ene 2012-postéo 03 ene 2012/]
(más…)

Llama #AMLO a lograr la transformación de México

Posted on diciembre 19, 2011, under Nacional.

Alma E. Muñoz / Periódico La Jornada/ 19 diciembre 2011/.

!! Acompáñalo en su gira nacional y seamos parte del cambio verdadero¡¡

* Busca orientar, con la idea de que la gente pueda elegir libremente a su autoridad y que cambiemos de una vez y para siempre esta situación de oprobio que hay en nuestro país.

* Andrés Manuel López Obrador convocó, en su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, a lograr la transformación de México. “Es una oportunidad extraordinaria la que se nos está presentando, que no por la desinformación o por la manipulación se caiga más en lo mismo, lo cual sería realmente desastroso para nuestro país”.
(más…)