Romero Deschamps, vida de millonario con salario mensual de $11 mil

Posted on agosto 7, 2014, under Nacional, Política.

Carlos Romero Deschamps

Con 18 años al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ( STPRM), Carlos Romero Deschamps ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador, y siempre ha tratado de mantener bajo perfil, como en los últimos tres días, cuando estuvo ausente del Senado justo cuando se discutieron las normas fiscales y presupuestales de la legislación secundaria en materia energética, que ponen en riesgo el contrato colectivo del personal de Pemex.

El controvertido dirigente no dejó de asistir a las reuniones de comisiones unidas en que se aprobaron 17 de los 21 dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética, pero ya no acudió al Senado desde el lunes pasado, cuando comenzó la discusión de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, aprobadas ayer. (más…)

México: ¿Le debes al banco? Ahora podrán embargar 30 por ciento del salario

Posted on junio 20, 2014, under Nacional, Política.

• La SCJN estableció que sólo el equivalente al salario mínimo está exento de embargo y del resto sólo se puede retener hasta 30 por ciento para el pago de las deudas mercantiles y civiles

Cartón del Fisgón

Regeneración. Junio 19, 2014 México, DF. A partir de marzo de este año, las instituciones financieras del país podrán interponer un juicio mercantil para que a los deudores se les embarguen sus sueldos para garantizar el saldo del compromiso adquirido.

Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, explicó que las deudas mercantiles y civiles pueden ser desde una renta, la que se tiene con una tarjeta de crédito, un crédito hipotecario, o bien un crédito comercial.

(más…)

Se quejan magistrados ante la SCJN por reducción “arbitraria” de su salario

Posted on junio 20, 2014, under Nacional, Política.

scjn_sesion

En medio del escándalo por la destitución e investigación de jueces y magistrados por su posible participación en la apertura ilegal de casinos y por conceder permisos irregulares para introducir vehículos de Estados Unidos, una treintena de magistrados se quejó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que su sueldo había sido reducido “arbitrariamente” de 152 mil pesos a 139 mil pesos mensuales.

• Lo anterior, a pesar de que, “por abajo del agua”, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aumentó los ingresos de los juzgadores en alrededor de once mil pesos en abril pasado.
(más…)

#Brasil2014 – Inician huelga de 24 horas trabajadores de aeropuertos de Río

Posted on junio 11, 2014, under Internacional, Nacional.

Foto: europapress.net

Foto: europapress.net

Trabajadores del aeropuerto de Río de Janeiro anunciaron una huelga de 24 horas a iniciarse la medianoche del miércoles, es decir que continuará a lo largo de la jornada inaugural de la Copa Mundial de fútbol de Brasil.
(más…)

Sobreviven con un salario de 65 pesos al día, 6 millones 250 mil trabajadores en México

Posted on agosto 4, 2013, under Opinión.

* Hay 3.5 millones de personas que sólo perciben propinas, revela análisis del CAM
* En constraste, hay una aristocracia política con los promedios salariales más altos del país

Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO from

Para verlo en pantalla completa click en las flechas de abajo a la derecha

En México, 6 millones 250 mil trabajadores sobreviven con un salario promedio de 65 pesos por día; casi 11 millones 700 mil mexicanos perciben hasta 130 pesos diarios. Lo que equivale a alrededor de cinco y 10 dólares por jornada, respectivamente.

Además, 9 millones 900 mil trabajadores ganan salarios de hasta 190 pesos. Sin embargo, hay 3.5 millones de personas que sólo perciben propinas, no tienen salario fijo, señala el reporte 109 del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El análisis, elaborado por el profesor Luis Lozano Arredondo; y los especialistas David Lozano, Irma Otero, Jaime Vázquez, David Moctezuma, Javier Lozano, Mario Antonio Quintana y Cristóbal Reyes, documenta que en los pasados 30 años, la mayoría de los trabajadores ha bajado el consumo de tortilla, pan blanco y leche, porque sus percepciones son insuficientes.

Patricia Muñoz Ríos / La Jornada / 2 agosto 2013
(más…)

Un mísero salario mínimo

Posted on diciembre 3, 2012, under Nacional, Opinión, Política.

Fotografía - especial

• La forma en la que el salario mínimo es calculado en México no protege el poder adquisitivo, pues los trabajadores compran cada vez menos con esos 60 pesos al día

• El salario mínimo se creó con la finalidad de proteger a los empleados de posibles abusos de los patrones por la vía de explotación de trabajo con salarios por debajo del nivel de subsistencia.

• Esta medida no ha sido mejorada en el caso mexicano, por lo que se observa una falta de capacidad para lograr consumir los bienes básicos que permiten una vida sana. Además, no se ha logrado mejorar la desigualdad salarial, por la forma en la que se renueva el salario.
(más…)

De 2007 a la fecha, al menos 4 de cada 10 mexicanos en edad laboral se mantuvieron en el desempleo

Posted on noviembre 22, 2012, under Nacional.

Fotografía - especial

• Percibe 10 por ciento menos de un salario mínimo y 64.5% menos o igual que tres minisueldos

• Y 51 por ciento tuvieron que cambiar de empleo hasta en cinco ocasiones en busca de mejores condiciones o por razones de mercado; es decir, por la finalización de sus contratos o cierre de la empresa o negocio, y sólo 9.2 por ciento fueron despedidos, revelan datos obtenidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con el organismo, la mayor movilidad laboral se registró entre técnicos, ayudantes y peones.
(más…)

Serán las cuotas de los militantes las que sostengan operación política de Morena

Posted on noviembre 20, 2012, under Nacional, Política.

Fotografía - especial

• El Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aprobó sus estatutos y declaración de principios, en los que, entre otras cosas, obliga a los militantes con cargos de elección popular a entregar 50 por ciento de su sueldo a esa todavía asociación civil, aun si se fue candidato externo.
(más…)

Aristegui – La Reforma Laboral -El Salario debe ser tema en Campaña Presidencial

Posted on mayo 21, 2012, under Video.


Publicado el 01/05/2012 por politicaypoliticosmx

Privilegios presidenciales

Posted on enero 3, 2012, under Nacional.

* Para nadie es un secreto que México es uno de los países con mayores desigualdades sociales y económicas en el mundo. El caso del presidente de la República es excepcional en el orbe por los privilegios que tiene, como ningún otro presidente del mundo. Una de las propuestas de campaña presidencial debería ser ajustar este altísimo sueldo en razón no tanto de montos, sino de número de salarios mínimos, para reducir la agudísima brecha entre quienes lo tienen todo y quienes nada poseen. Veamos la dimensión del problema, de acuerdo con datos oficiales.


[Ernesto Villanueva/ Revista Proceso/ 02 ene 2012/ Postéo 03 enero2012/]
(más…)

Alzas a precios de productos básicos y cuotas de carreteras

Posted on diciembre 19, 2011, under Nacional.

Susana González G./ Periódico La Jornada/ 19 diciembre 2011/.

* Huevo, frijol, jitomate y tortilla, entre los artículos que han reportado incrementos

* Autopistas a Cuernavaca, Puebla y Querétaro suben entre 4 y 5 por ciento, informa Capufe

* Tras el último gasolinazo del año –10 de diciembre– y antes de que entre en vigor el aumento de 2.63 pesos al salario mínimo, se desataron incrementos a los precios de algunos productos de la canasta básica, entre ellos huevo, frijol y jitomate, y cuotas carreteras.
(más…)

Perdió el salario 75.6% de su valor en los pasados 15 años, dice investigadora

Posted on octubre 18, 2011, under Nacional.


Laura Juárez, investigadora de la Universidad Obrera de México. Foto: Milenio-Jesús Quintanar

* Ahora sólo alcanza para 12% de productos indispensables, dice

Laura Gómez / Periódico La Jornada / Martes 18 de octubre de 2011
El incremento en los precios de los alimentos y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios han provocado que en esta administración sólo se adquiera 12 por ciento de los productos que integran la canasta básica indispensable (CBI), y la leche, frutas, pescado y carne queden fuera del consumo familiar y sean sustituidos por tortillas, chile, frijoles y huevo, aunque éstos también observan aumentos constantes.
(más…)

El Salario del Miedo, por Fernando Buen Abad Domínguez

Posted on septiembre 28, 2011, under Opinión.

Las razones de peso y las razones de pesos.

Fernando Buen Abad Domínguez, Rebelión/Universidad de la Filosofía

¿Pueden devengar salarios los “intelectuales” revolucionarios?

Una de las más recurrentes infamias descalificadoras, usadas por la derecha mundial -y no pocos de cierta izquierda-, consiste acusar de “asalariado” a cualquier intelectual revolucionario que les resulte non grato. Pretenden que, por percibir un pago, (muchas veces inexistente) el pensamiento progresista vale nada. En boca de la burguesía ese razonamiento contiene la lógica de que lo “asalariado” –en el enemigo de clase- es igual a indigno, mendaz, sospechoso, servil y otras condenas peyorativas. El salario en las fronteras de lo ético. Marx dice, por ejemplo, “el escritor queda sometido así al más espantoso de los terrorismos, al tribunal de la sospecha…” www.compoliticas.org/redes/pdf/redes1/15.pdf Una canallada que puede ensuciar a cualquiera.
(más…)