El documental “Ithaka”, sobre la lucha para evitar la extradición de Julian Assange a E.U.A, se exhibirá en el @CC_LosPinos

Posted on septiembre 6, 2022, under Cultura.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, invita a la presentación del documental Ithaka, del director Ben Lawrence, el sábado 10 de septiembre a las 20:00 horas, en la Cancha de tenis de Los Pinos, donde se contará con la presencia de John Shipton, padre del periodista Julian Assange, y del productor del documental y hermano de Assange, Gabriel Shipton.

Ithaka narra la campaña de John Shipton para salvar del encarcelamiento y extradición a Estados Unidos a su hijo Julian Assange, informático, activista, y periodista, quien se encuentra detenido en Londres, luego de que en 2010 diera a conocer crímenes de guerra y violaciones contra los derechos humanos al filtrar documentos clasificados de Estados Unidos a través del portal WikiLeaks.

E.U.A acusa a Assange de casi dos decenas de delitos, incluyendo algunos informáticos, como su irrupción digital en las bases de datos del ejército de ese país para obtener y difundir información sensible relacionada, entre otros temas, con las guerras en Afganistán e Irak, buscando su extradición desde Londres para responder a los cargos; de acuerdo con sus abogados, en caso de ser juzgado en ese país, su sentencia podría ser de hasta 175 años de prisión.

Ithaka fue filmado en Reino Unido, países de Europa y los Estados Unidos y busca ser un testigo de la lucha de un padre por defender el derecho a la libertad de expresión de su hijo, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. (más…)

Juicio contra Assange busca blindar inteligencia de EE.UU #FreeAssange #Live

Posted on febrero 24, 2020, under Internacional.


La defensa de Assange afirma que el caso es una distorsión absoluta que solo protege los derechos de EEUU. | Foto: EFE
por Ricardo Arturo Salgado Bonilla, teleSUR, 24 febrero 2020

El jefe del equipo de abogados que defiende al fundador de Wikileaks dijo que la intención de extraditarlo es una “locura”.

El jefe del equipo de abogados que defiende a Julian Assange en el juicio que se realiza en Londres, Baltazar Garzón, calificó el proceso como un intento de blindar los servicios de inteligencia de Estados Unidos.


Si Assange es extraditado a Estados Unidos, podría cumplir 175 años de prisión, acusado de transmitir información de interés público a periodistas. | Foto: Reuters

En opinión de Garzón, lo que pretenden los estadounidenses es una “locura” y un “ataque contra la libertad de expresión. “¿Si alguien recibe y difunde información, entonces espías para toda la humanidad?”, dijo el abogado.
(más…)

#LasRedesDeLaTransición. Facebook, Twitter y Julian Assange. Nombramientos de AMLO en Pemex y CFE

Posted on julio 27, 2018, under AMLO, Nacional.

Jenaro Villamil comenta la caída de las acciones de Twitter y Facebook, así como las declaraciones del presidente de Lenín Moreno, presidente de Ecuador, en contra de Wikileaks. Julian Assange, fundador de Wikileaks, se encuentra refugiado en la embajada del país sudamericano en Reino Unido, situación que peligraría a partir de las declaraciones de Moreno. Villamil también comenta el reciente nombramiento del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del equipo que se encargará del desarrollo del sector energético en México.

(más…)

“Voy a salir pronto de la embajada de Ecuador”: Julian Assange

Posted on agosto 19, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

El fundador de WikiLeaks cumplió dos años de encierro en la embajada del país sudamericano en Londres, que le concedió el asilo político. “Voy a salir de la Embajada de Ecuador pronto”, declaró Assange en rueda de prensa. “Es hora de liberar a Julian Assange”, afirmó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño

assange-2-300x199

Regeneración, 19 de agosto de 2014. El periodista australiano y fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, declaró en ruega de prensa, que “voy a salir pronto de la Embajada de Ecuador” en Londres, donde se está asilado desde hace dos años. Recordó que estos últimos años no le han imputado cargos en el Reino Unido ni en Suecia.

Sin embargo, un tribunal británico dictaminó la extradición de Assange a Suecia, donde las autoridades lo acusan de delitos de naturaleza sexual. “Se supone que Europa es un lugar donde se respeta el Estado de derecho, donde se respetan los derechos básicos… pero de alguna manera se ha desarrollado una situación en la cual los derechos básicos universalmente aceptados ya no se respetan”, lamentó Assange.

(más…)

Rusia concede un permiso de residencia de tres años a Edward Snowden

Posted on agosto 7, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

Con el permiso Snowden puede moverse libremente por Rusia y podrá viajar al extranjero durante tres meses

Regeneración, 7 de agosto 2014.-El escándalo en torno a Edward Snowden parece no tener fin, y es que el ex técnico de la CIA se ha convertido en enemigo público, sobre en Estados Unidos.

Edward Snowden

Nación que quiere verlo en la cárcel, por filtrar cables que señalan el espionaje global por parte de EU. Ante esta situación, Rusia se ofreció a darle asilo temporal a Snowden.

(más…)

Condena canciller de Ecuador “clamoroso silencio” de la prensa que se benefició de Assange

Posted on junio 19, 2014, under Internacional, Nacional.

assange

Al cumplirse dos años desde que el fundador de Wikileaks pidió asilo a la embajada ecuatoriana en Londres, Patiño lamentó la falta de apoyo de los medios internacionales.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, condenó hoy “el clamoroso silencio” de los periódicos que publicaron en 2010 las filtraciones de WikiLeaks y que, en su opinión, han abandonado a Julian Assange en su cautiverio.
(más…)

Ecuador protegerá a Assange “todo el tiempo que sea necesario” canciller Patiño

Posted on junio 19, 2014, under Internacional, Nacional.

Foto: centinelaeconomico.com

Foto: centinelaeconomico.com

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño aseguró que el gobierno de ese país protegerá a Julian Assange “todo el tiempo que sea necesario”. Así lo planteó durante la conferencia de prensa del funcionario y el editor de Wikileaks, trasmitida en vivo por Internet, en el segundo aniversario del asilo de Assange en la embajada de Ecuador en Londres.
(más…)

“Cumpliré mi promesa de presentar la información acerca de EU y sus aliados”: Assange

Posted on junio 18, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

assange

Julian Assange, que este 19 de junio cumple dos años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres sin expectativas de salir, ha reafirmado su promesa de “presentar la información acerca de EE.UU. y sus aliados y nunca destruirla”.
(más…)

Canciller de Ecuador ofrecerá rueda de prensa junto a fundador de WikiLeaks

Posted on junio 17, 2014, under Internacional, Nacional.

Julian

• El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció hoy que ofrecerá una rueda de prensa junto al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, con motivo de los dos años de su ingreso a la embajada ecuatoriana en Reino Unido.
(más…)

Internet, “ocupada militarmente por Estados Unidos”: Julian Assange

Posted on noviembre 24, 2013, under Internacional, Nacional.


El fundador de Wikileaks aseguró que “un país es tan bueno como los medios de comunicación que tiene”. Foto tomada de Internet

Buenos Aires, 23 de noviembre.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, denunció que Internet ha sido ocupada militarmente por Estados Unidos y sus aliados anglosajonespara dominar a las sociedades y hacerlas perder su soberanía nacional y libertad.

Durante una videoconferencia transmitida en el marco del tercer Encuentro de Comunicación Audiovisual, realizado en Mar del Plata, Argentina, Assange aseguró quela lucha contra los monopolios de medios es la lucha de una nación.

De camisa azul a cuadros y visiblemente relajado, el australiano respondió a las preguntas de los asistentes desde la embajada de Ecuador en Londres.

Aseguró: Un país es tan bueno como los medios de comunicación que tiene, y advirtió que la centralización y el control por las mismas personas de la distribución de los diarios les permite realizar controles a escala mundial.

Una organización de medios muchas veces es la que domina el entorno de conocimientos del público. Entonces, esto puede implicar un gran problema, expresó.

Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012. El fundador de Wikileaks solicitó asilo político al gobierno del presidente Rafael Correa, el cual se lo concedió, pero no pudo abandonar la sede diplomática porque Reino Unido se negó a darle un salvoconducto.

En tanto, el diario holandés NRCpublicó que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos infectó más de 50 mil redes de computadoras en todo el mundo con un software maligno, diseñado para robar información confidencial, revelan documentos filtrados por el ex contratista de la entidad estadunidense de inteligencia, Edward Snowden.

Una presentación ejecutiva elaborada en 2012 explica cómo la NSA recoge información de todo el mundo mediante una red informática de explotación, utilizada en más de 50 mil localidades para la infiltración secreta de los sistemas cibernéticos obtenidos mediante la instalación de programas malignos. Los ataques son realizados por empleados de un departamento especial llamado Tailored Access Operations (TAO).

El diario The Washington Post,basado en un informe sobre el presupuesto secreto de los servicios de inteligencia estadunidenses, anunció en agosto que la NSA puso unos 20 milimplantes en 2008 y que realizaba operaciones cibernéticas desde 1998.

En septiembre de 2013 el proveedor de telecomunicaciones Belgacom descubrió que durante varios años el servicio de inteligencia británico instalaba programas de espionaje en sus redes para recolectar los datos telefónicos y de tráfico de sus clientes. Para ese caso, Gran Bretaña utilizó una página falsa en el sitio de contactos profesionales Linkedin para atraer a los empleados de la compañía.

Fuente: http://homozapping.com.mx/
Post: Gloriamlo

Entre Noticias con @rubengluengas – 13/06/2013 – Audio

Posted on junio 15, 2013, under Audio, Nacional.

Video y audio de “Entre Noticias” con Rubén Luengas – Jueves 16 de mayo – @rubengluengasRuben-Luengas-columna-300x225

Programa conducido por Rubén Luengas
Jueves 21:00hrs

– Diputado Andrés Eloy Martínez Rojas comentando acerca del caso Granier Tabasco y de la relación “Iglesia-Estado” en Monterrey NL.
Pedro Miguel Periodista de “La Jornada” narra su reportaje en Inglaterra a Julian Assange.
Saúl Alvridez ex-integrante del Movimiento YoSoy132, comentando acerca del Manuel Cossio integrante del CISEN e infiltrado del gobierno en el movimiento estudiantil.
Link del Podcast!
http://db.tt/OuBaM0wE

#Assange: La Jornada, ejemplo de periodismo sin miedo

Posted on febrero 25, 2013, under Opinión.


Vía Homozapping: Merry McMasters Periódico La Jornada Lunes 25 de febrero de 2013

Los cables publicados en México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada y los relatos producidos por esta casa editorial son parte de lo que era una historia suprimida de México, expresó ayer Julian Assange –responsable del polémico proyecto– desde su asilo en la embajada de Ecuador en Londres, en un videoenlace durante la presentación del volumen como parte de la 34 Feria Internacional del Libro el Palacio de Minería, sesión que fue transmitida en vivo por el portal de La Jornada, aparte de las redes sociales.
Dirigiéndose a las 250 personas que alcanzaron a ingresar al salón de actos, y a los muchos que quedaron afuera, Assange aventuró: “imaginen si nuestras fuentes no hubieran actuado, si Wikileaks no hubiera publicado y La Jornada no lo hubiera retomado. Sería desconocida esa parte de la estructura de poder de las relaciones México-Estados Unidos, que es revelada como resultado de la ruptura que provocó Washington”.
(más…)

Julian Assange en entrevista por TeleSUR

Posted on septiembre 2, 2012, under Internacional, Opinión, Video.

Porque EEUU persigue a Julian Assange?

Posted on agosto 21, 2012, under Política, Video.

El motivo por el que EEUU persigue a Julian Assange

Publicación de información confidencial de las intervenciones de EEUU, para someter a los países del mundo y apropiarse de ellos, los mecanismos de los que se vale EEUU para hacerlo, México está entre los países que quiere apropiarse contando con Presidentes de la República Mexicana, espurios e impuestos como ahora quieren hacer con Enrique Peña Nieto (Carlos Salinas de Gortari).

A travez de Wikileaks, fundado por Julian Assange, se ha dado a conocer ésta información referente a México:

http://wikileaks.jornada.com.mx/cables/gobierno-felipe-calderon

wikileaks informa fraude mexico 2012


Publicado el 10/07/2012 por ojoazulmx
wikileaks informa fraude mexico 2012. El reporte de Wikileaks describe reportes elaborados por diplomáticos estadunidenses sobre la relación entre el político priísta y la televisora.
La edición en internet del diario inglés publica un texto con el título: “Wikileaks revela preocupación de Estados Unidos sobre la relación Televisa-Peña Nieto en 2009”, en el que describe reportes elaborados por diplomáticos estadounidenses sobre ese tema.

(más…)

Rafael Correa espera apoyo del ALBA

Posted on agosto 18, 2012, under Internacional, Nacional, Política.


Guayaquil.- Los cancilleres de los países agrupados en el ALBA se reúnen este sábado en Guayaquil en una cumbre que se espera arroje un firme apoyo a Ecuador en el conflicto abierto con Gran Bretaña por el asilo diplomático que Quito concedió a Julian Assange.
La reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se produce dos días después que Ecuador decidiera conceder asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, una medida de protección que Estados Unidos indicó que desconoce.
(más…)

#AL debe respaldar decisión de asilo de Ecuador: Buen Abad

Posted on agosto 17, 2012, under Video.


Publicado el 16/08/2012 por telesurtv
Los países de América Latina deben acompañar a Ecuador ante las amenazas de Reino Unido por haber concedido asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, consideró el filósofo Fernando Buen Abad. Dijo que es tiempo de activar “toda la doctrina política de integración que tanto Celac como Unasur y los países del Alba han venido impulsando”. teleSUR

Ecuador preguntará a Estados Unidos si planea procesar a Julian Assange

Posted on julio 26, 2012, under Nacional.


Según el periódico The Guardian, el Gobierno de Rafael Correa quiere obtener garantías de que en EE.UU. no se ha iniciado un proceso legal contra el informático o cualquier investigación que luego pueda resultar en un pedido de extradición.
No obstante, en declaraciones al citado rotativo, el abogado de Assange en EE.UU., Michael Ratner, dijo que su cliente ya fue imputado secretamente por un gran jurado en Washington o lo será tras ser extraditado.
También dudó de que su país informe a Ecuador sobre sus intenciones. Assange está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, a la espera de que este país decida si le concede el asilo político que pidió para evitar su extradición a Suecia y que posteriormente sea entregado a EE.UU.
En este último país podría afrontar la pena de muerte por supuesto espionaje y revelar miles de cables diplomáticos confidenciales. Mientras decide si concede o no asilo al fundador de WikiLeaks, el Gobierno ecuatoriano ha establecido contactos diplomáticos con las autoridades del Reino Unido, EE.UU., Suecia y Australia para buscar garantías de que no será extraditado a Estados Unidos, señala el diario. “El mal que Ecuador quiere evitar es la extradición (de Assange) a EE.UU.
Si hay maneras y vías de asegurar eso, creo que sería una solución justa”, declaró al periódico un asesor legal de la Embajada ecuatoriana en Londres. De momento, ni el Reino Unido ni Suecia han contestado las peticiones de Ecuador, señala el rotativo. Además, de acuerdo con The Guardian, fuentes de la Embajada ecuatoriana le dijeron que, el miércoles pasado, el Gobierno de Ecuador ofreció formalmente a las autoridades suecas que interroguen a Assange en su sede diplomática en Londres, algo a lo que Suecia no ha respondido.

Una nueva histeria macartista: Julian Assange de WikiLeaks responde a las acusaciones de espionaje y terrorismo

Posted on agosto 2, 2011, under Video.

Tomado de Democracy Now

El fundador de WikiLeaks Julian Assange participó el 2 de julio en un inusual debate moderado por la presentadora de Democracy Now!, Amy Goodman, con el filósofo esloveno Slavoj Žižek , en Londres.

Assange cumple arresto domiciliario en Norfolk, localidad ubicada en las afueras de Londres, a la espera de una audiencia judicial que se realizará el 12 de julio, en la que se apelará la extradición a Suecia, donde se lo requiere para ser interrogado con relación a un supuesto caso de abuso sexual.

Assange no está acusado de ningún delito en ningún país. En este extracto del debate del sábado, Žižek y Assange responde a quienes dicen que Assange debe ser juzgado en Estados Unidos según la Ley de Espionaje de 1917 y que WikiLeaks debe ser clausurado. “En realidad, siempre hay que ver la censura como una señal muy positiva, y los intentos de censura como una señal de que la sociedad aún no está completamente controlada, ni totalmente fiscalizada, sino que todavía conserva una dimensión política. Es decir, lo que la gente piensa, cree y siente y las palabras que escucha importan de verdad “, dice Assange.
(más…)