Archive for noviembre 17th, 2013

La venganza de Peña Nieto contra Carlos Fuentes: el premio con su nombre es cancelado

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

Premio "Carlos Fuentes" cancelado.
Como muchos podrán recordar, se dieron numerosas críticas contra el actual mandatario del país, Enrique Peña Nieto, durante su candidatura a la silla presidencial. Se unieron actores, músicos, el pueblo en general e intelectuales, entre los cuales se encontraba el célebre escritor ya fallecido, Carlos Fuentes. Y todo esto desde su ya reconocido error cuando no supo nombrar 3 libros que hayan marcado su vida, confundiendo a Fuentes con Enrique Krauze en la FIL 2011 de Guadalajara. Las opiniones no se hicieron esperar, y las del escritor de “Aura” fueron bastante fuertes: “Este señor (Peña) tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene derecho es a ser Presidente de México a partir de la ignorancia… eso es lo grave”. Desde entonces la ola de burlas contra el político se desató de forma imparable, al grado que ya casi a un año de su mandato, no han cesado de criticar cada paso que da, burlándose siempre de su falta de cultura, tachándolo de tonto e inepto. ¿Cuál fue la venganza de Peña? Informa el portal sinembargo.mx, cancelar el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, instituido el gobierno pasado y cuyo primer reconocimiento recayó en el admirado Mario Vargas Llosa. Peña Nieto, Tovar y de Teresa y el Conaculta podrán argumentar que los 250 mil dólares del premio son onerosos para el país. De acuerdo. Que lo bajen a 50 mil. O que haya una gratificación simbólica en lo económico. Nadie lo criticaría. Para un escritor, un premio que lleve el nombre de “Carlos Fuentes”, con o sin dinero, siempre será satisfactorio. Esto demuestra, según el portal, que además de ser un político que va en contra de toda cultura, es rencoroso y vengativo. El premio debía ser entregado el pasado 11 de Noviembre, pero al parecer ya no será así. FUENTE: Buzón Xalapa CONACULTA dice: No se cancela Antecedentes sobre el mismo tema en: SinEmbargo.mx

Manifestación en apoyo a Luna Flores, detenida el 2 de octubre – #PresosPolíticosLibertad #LunaFlores

Posted on noviembre 17, 2013, under Video.


Video gracias a Drago Guevara

Homenaje a Albert Camus 1913-2013, en el centenario de su nacimiento

Posted on noviembre 17, 2013, under Noticias.

Camus
De lunes a domingo, del 07 de noviembre al 16 de diciembre de 2013, 09:00 - 19:00 hrs. Entrada libre Biblioteca de México Plaza de la Ciudadela 4 , Esquina con Avenida Balderas C.P. 6040, Deleg. Cuauhtémoc México, Distrito Federal
Ver mapa más grande
Exhibición digital e interactiva que celebra el centenario del nacimiento del escritor y filósofo francés. Realizada por el Institut Français, se presenta de forma itinerante por diversos países desde octubre de 2013. Se organiza en coordinación con la Embajada de Francia en México y la Biblioteca de México. El proyecto se realizó en colaboración con la editorial Gallimard, y contó con el apoyo de lÉcole normale supérieure para la redacción de los contenidos y la dirección científica de la exposición. La producción fue posible gracias al Institut national de laudiovisuel (INA), a lAgence pour lenseignement français à létranger (AEFE) y al estudio de creación multimedia Cellules.

Cultura para todos: Exposición José Guadalupe Posada

Posted on noviembre 17, 2013, under Noticias.

Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez núm. 30 Centro Histórico
Ver mapa más grande
La muestra José Guadalupe Posada: Circo, maroma y teatro expone una selección de 54 carteles inéditos elaborados por el artista para anunciar obras de teatro, funciones de circo y de cinematógrafo, bailes y corridas de toros a finales del siglo XIX y principios del XX en la Ciudad de México. Dichos gráficos han estado resguardados alrededor de un siglo en el Archivo Histórico del Distrito Federal, (AHDF) Carlos de Sigüenza y Góngora, recinto dependiente de la Secretaría de Cultura. Las obras podrán ser vistas por primera vez de manera conjunta en el Museo de la Ciudad de México, en una exposición que organiza la Secretaría de Cultura capitalina en conmemoración por el centenario luctuoso de José Guadalupe Posada, uno de los referentes obligados de la gráfica y del arte moderno en nuestro país. Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez núm. 30 Centro Histórico. Costo: $24.00 / 50% descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente. INAPAM entran gratis. Miércoles entrada libre todo el día.

Cultura para todos: “Ópera en el balcón”

Posted on noviembre 17, 2013, under Noticias.

Museo del Estanquillo, Isabel la Católica No.26, esq. con Madero, Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc
Ver mapa más grande
Con el propósito de llevar la ópera al ciudadano de a pie, la Secretaría de Cultura realiza este evento desde el balcón del Museo del Estanquillo, donde tenores y sopranos de reconocido prestigio interpretarán diversos temas para sorprender al público que transite por las calles del Centro Histórico. Todo el mes Viernes y sábados a las 17:00 horas. Entrada libre. 23 de noviembre Alejandra Cadenas (soprano)

Antonio Banderas reivindica la lucha Chavista frente a las cámaras de CNN

Posted on noviembre 17, 2013, under Video.

Ana-Pastor-y-Antonio-Banderas-640x419
España, 16 de noviembre de 2013.- No repetía un libreto ni dramatizaba un papel. El actor español Antonio Banderas le recordó a una presentadora de la cadena de televisión estadounidense CNN cómo Hugo Chávez se enfrentó al sistema en favor de los menos favorecidos. “Uno tiene la sensación de que, quizá, no estamos siendo gobernados por las personas a las que hemos votado”, reclamó banderas en el programa “Frente a Frente con Ana Pastor”. “Los mercados, los lobbies, corporaciones… allí hay mucho jaleo y gente, además, que no tiene que poner la cara para responsabilizarse de las cosas que pasan después en los gobiernos, o en los países”.ávez - ”Bueno, pero también lo consienten, ¿No?, preguntó la coterránea periodista. Forman parte del sistema, de la inercia de la que tú hablabas. ¿Cómo te saltas de esa inercia, cómo la rompes?”. - “Tú la puedes romper como la rompió Chávez en su momento”, subrayó el artista (tras lo que puede escucharse el silencio) “¡Eh! Tú dices, ´Se ha acaba’o el tema y ahora yo agarro todas estas corporaciones, las nacionalizo’. Claro, pero ¿es que dónde está otra salida? En una época en la que nos tenemos que plantear que quizá estemos viviendo una época postdemocrática”. “Tú escuchas a Obama, cuando estaba haciendo campaña para su primera magistratura, incluso por su segunda, y la gente decía, ‘Esto va a cambiar´. No, porque se va a topar con la realidad, con la realidad de los que te dicen ‘Esto, usted, no lo puede hacer”. FUENTE: Voces del periodista

Cartón: Nietzsche dijo…

Posted on noviembre 17, 2013, under Noticias.

Frase sabia para aprender a recibir las críticas en todos los aspectos de nuestra vida:

Nietzsche

Diario “El Buen tono” publica en blanco su portada en protesta por informe de gobernador Duarte

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

El Buen Tono

El Buen Tono - texto
Ciudad de México, 16 de noviembre (SinEmbargo).– El periódico veracruzano El Buen Tono, de la ciudad de Córdoba, publicó este sábado su portada en blanco, como una forma de protesta contra del Tercer Informe del Gobernador Javier Duarte de Ochoa. En su edición impresa de este día, el diario dejó una parte en blanco acompañada de la leyenda: ”Este espacio lo habíamos destinado para publicar el 3er Informe del Gobernador, pero como lo que informó no coincide con la realidad que vivimos los veracruzanos, decidimos no publicarle nada”. Lo mismo ocurrió en su versión web, donde escribieron III Informe de Labores, el mismo texto y nada más. Un día antes, los dueños del periódico acusaron al gobierno de Duarte de pretender “desestabilizar” al rotativo con amenazas y falsas alarmas de secuestro a su personal. En un editorial publicado el pasado 15 de noviembre, el diario narra cómo personal de la Dirección General de Comunicación Social presuntamente buscó intimidar a Viridiana Bretón Feito, jefa de información, con falsas amenazas del crimen organizado. Por otro lado, el 6 de noviembre de 2011 las instalaciones del rotativo fueron incendiadas. FUENTE: Sin Embargo

▶ La privatización de PEMEX un retroceso: @AlfredoJalife – YouTube

Posted on noviembre 17, 2013, under Video.

▶ La privatización de PEMEX un retroceso: Alfredo Jalife – YouTube.

VIDEO: La absurdo de que #MORENA sea Partido Político

Posted on noviembre 17, 2013, under Video.

¿La izquierda en México sólo puede tener valor si se desarrolla dentro de un partido político?

Video gracias a Personajes de México

VIDEO: Mensaje a Miguel Ángel Mancera: Libera a Mario González. @ManceraConecta @ManceraMiguelMX

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

Video gracias a Personajes de México

DOCUMENTAL: Mario González García – Detenido arbitrariamente el pasado 2 de octubre
Mario Gonzalez García estudiante de CCH Naucalpan detenido desde el pasado 11 de abril en Azcapotzalco, acusado de robo calificado y pocas horas después lo trasladaron al Reclusorio Norte. (más información)
#LiberaAMario #MarioGlzLibertadInmediata Mario no es un delincuente, la protesta social no es un "peligro social" es UN DERECHO, por favor comparte este video en apoyo de Mario. Durante su estancia en el CCH como estudiante, Mario se ha destacado por ser participativo, crítico e involucrarse en los procesos de cambio que ocurren al interior tanto de los CCH como de la UNAM.

Pescador que hace 35 años encontró tesoros prehispánicos, hoy vive en la pobreza

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

Pescador
Veracruz, Ver. Hace 35 años el pescador Raúl Hurtado Hernández encontró en el fondo del mar lingotes de oro y joyas prehispánicas que habían permanecido ocultos por mas de 400 años en un galeón español. A sus 65 años de edad y especialista en la captura de pulpos, este pescador vive en extrema pobreza y en el abandono de las autoridades quienes le prometieron apoyo a cambio de tesoro encontrado. El pescador platícó con algunos reporteros con quienes se quejó de la nula promoción que recibe la Playa Norte de las autoridades, playa amenazada, ante la posible ampliación del Puerto de Veracruz en ese zona de la ciudad. Recordó cómo fue su doble hallazgo, un pasaje que hubiera preferido no vivir porque le costó ir a prisión dos veces él y una su esposa. Además de la frustración de vivir en la pobreza luego de haber tenido un tesoro en las manos. “Un día de pesca yo ya había capturado 10 kilos de pulpo en su lancha cuando vio el brillo de un metal amarillo en la red que arrastraba de nuevo a mi lancha. Lo tiré a no lancha, no sabía que era oro, pues estaba opacado por las sales del mar”, recuerda nostálgico. Con ese lingote sus hijos jugaban en la arena hasta que lo llevó con la persona indicada que le confirmó que era Oro. Un año después, en el mismo lugar del mar, encontró más lingotes y joyas prehispánicas. Ahora ese tesoro es conocido como “Las Joyas del Pescador” y se exhiben en el Baluarte de Santiago, en la Ciudad de Veracruz, mientras que él asegura que tiene ingresos de al rededor de mil 700 pesos al mes, que no le permite vivir cómodamente. No recibe dinero pero sí responde muchas preguntas, tanto de reporteros como de estudiantes de escuelas que lo buscan para contar su historia en su palapa llamada Las Joyas del Pescador. “Mi mejor momento pues fue uno que ustedes a lo mejor lo saben: cuando encontré las joyas del pescador (…) Tiene años que no voy a verlas. Me da mucha pena pagar por ver unas joyas que yo tuve en mis manos“. Raúl Hurtado ya no se acerca al lugar de su hallazgo “porque no quiero problemas. Yo quisiera olvidar eso pero muchas veces sale. Para mí el hallazgo no es nada porque sigo en lo mismo”, lamenta el pescador de 64 años. FUENTE: Plumas libres

Lázaro Cárdenas e hijo, espiados por EE.UU.

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

Lázaro Cárdenas
Los servicios de inteligencia estadounidenses mantuvieron bajo vigilancia las actividades no sólo del general Lázaro Cárdenas, sino también de su joven hijo Cuauhtémoc Cárdenas, durante los años más álgidos de la Guerra Fría, revelan documentos obtenidos de los Archivos Nacionales de Estados Unidos. Fechados entre 1958 y 1961, los despachos diplomáticos son testimonio del temor que tenía Washington de que Lázaro Cárdenas regresara al poder, o asumiera el liderazgo de “elementos de extrema izquierda” en la política mexicana. Los despachos dan cuenta de la profunda ignorancia sobre la personalidad y contribución histórica del General Lázaro Cárdenas, Presidente de México de 1934 a 1940. Lejos de describirlo como el político nacionalista que fue, comprometido con la justicia social y emanado de la Revolución Mexicana, los diplomáticos lo tacharon de “comunista”. Durante su presidencia, antes de la Guerra Fría, el gobierno de Estados Unidos tenía buenas relaciones con Cárdenas. De hecho, el Presidente Franklin Roosevelt y su Embajador Josephus Daniel, respaldaron el derecho de México a expropiar sus activos petroleros siempre y cuando las compañías extranjeras fueran debidamente compensadas. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó un giro en la política exterior hacia México. La prioridad fue impedir que México cayera en las garras del oso soviético e identificar a los comunistas, reales o virtuales, incrustados en la clase política mexicana. Este era el prisma a través del cual los diplomáticos estadounidenses vieron a Cárdenas y su legado. (más…)

Tchaikovsky y la homosexualidad en Rusia

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

Compositor ruso del período del Romántico, autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los ballets El lago de los cisnes y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta (Patética) y la ópera Eugenio Oneguin.
Se cumplieron 120 años de la muerte de Tchaikovsky y Rusia lo festeja financiando una biopic que censura toda alusión a su vida homosexual. Además, brinda con leyes que reprimen no sólo la homosexualidad, sino también la más remota alusión a ella o a lo que se le parezca. La flamante legislación permite detener gays o pro gays turistas antes de deportarlos. Entre las protestas de adentro y de afuera se solicita a los Estados que apoyen el boicot a los juegos olímpicos que se planean para 2014. SOY se suma haciendo memoria sobre las plumas de los cisnes y revisando las biografías de Tchaikovsky que, escritas lejos de su país, revelan una arqueología de la homosexualidad y las formas de castigarla. El actual ministro de Cultura de Rusia, Vladimir Medina, sin que nadie se lo pregunte declara que todo es una patraña, Tchaikovsky no era gay. Y para desmentir, miente un poco más: “Haciendo historia, recuerden que hubo rumores de que el famoso asesino de Rasputín, el príncipe Félix Yusupov, se vestía de mujer y que luego se comprobó que era una patraña (palabra que eligen los periódicos españoles para ajustarse a ese estereotipo de ruso malhumorado pero con maldad de comic)”. El ministro, borrando a los homosexuales del mapa histórico (y con suerte, del mapa) les quita dramatismo a las leyes homofóbicas que escandalizan al mundo, mientras de paso justifica el haber revisado cinco veces el guión de una película sobre Tchaikovsky para terminar aprobando la versión que no sólo elude el componente homo sino que lo vuelve, si no un latin, un romantic hetero lover. Medina no niega una realidad, propone otra que se ajusta a una ley de su gobierno que impide “hablar acerca de o hacer propaganda”, una reglamentación que apunta a la libertad de expresión más que a un tema estrictamente sexual. El ministro pasa por alto las Memorias de Yusupov, donde cuenta que a veces se vestía de mujer y confirma su relación con otro conspirador, Dimitri Pavlovich, reconocido bisexual de la época zarista. También deslee las biografías de musicólogos especializados en Tchaikovsky que aparecieron apenas se abrieron los archivos cerrados por sus contemporáneos (y recontra cerrados después por el comunismo, que no habría tolerado un puto héroe puto), quienes conocían bien el escándalo de alcoba, el ajusticiamiento de sus pares y la posterior muerte ridícula a los 51 años luego de ingerir, supuestamente, agua con cólera. (más…)

Comienzan masivamente los amparos contra reforma energética

Posted on noviembre 17, 2013, under Nacional.

103092.ME.1006.oilwells.
Los amparos colectivos contra tres de los 11 acuerdos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas extranjeras,
Por Emilio Godoy CIUDAD DE MÉXICO, (IPS).- Mientras México avanza hacia una controvertida reforma, que abriría el sector de los hidrocarburos al capital extranjero, comunidades y organizaciones batallan legalmente contra contratos petroleros con participación internacional, que ya son posibles desde 2008. Los amparos colectivos contra tres de los 11 acuerdos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas extranjeras, para operar campos maduros en el sureste del país, son una suerte de laboratorio de cómo enfrentará la reforma energética la combativa parte de la sociedad que la adversa. Esa reforma, de la que están pendientes los mercados mundiales, facilitaría la llegada masiva al país de compañías internacionales, si el bicameral Congreso legislativo mexicano aprueba en los próximos meses la transformación del modelo petrolero, que concentró en Pemex la industria hidrocarburífera desde los años 30 del pasado siglo. Mediante los 11 contratos, Pemex asignó la explotación en los sudorientales estados de Tabasco y Veracruz de yacimientos maduros o marginales, aquellos con más de 20 años de explotación y producción declinante, que puede reactivarse con nuevas tecnologías. El argumento de los opositores es que estos contratos incluyen una fórmula de pago ilegal para los contratistas, porque toma en cuenta un porcentaje directo del precio de las ventas, según la cotización internacional del petróleo. Las concesiones “son inconstitucionales, porque significan la entrega de renta petrolera. Hay daño patrimonial a la nación y las empresas obtienen una utilidad excesiva”, explicó a IPS el activista René Sánchez, coordinador de la organización Colectivas, parte demandante. Un grupo de organizaciones y personas presentó dos amparos colectivos en 2011 y 2012 contra los tres primeros contratos. Se prevé que un juez federal se pronuncie sobre el primer recurso antes de concluir el año y su fallo afectará la legalidad del paquete de acuerdos. (más…)