¿Dolo? ¿Mala fe? ¿Fake news? Covid: ¿Los engañan? En Chiapas y atacan a fumigador, está grave

Posted on julio 2, 2020, under Noticias, Video.

Chiapas: Indígenas propinan golpiza a un fumigador por “esparcir el covid-19”


Un empleado de una campaña zoosanitaria fue agredido hasta casi ser lincharlo por indígenas de Chiapas, quienes lo acusaron de dispersar el virus covid-19.

No es la primera vez que la población protagonizado revueltas en contra las campañas de fumigación contra el dengue, lo que ha provocado disturbios violentos en Venustiano Carranza, Simojovel, Totolapa, Las Rosas, San Andrés Larráinzar y otros municipios de Chiapas.

Isaín Mandujano, 1 julio, 2020, Chis. (apro).- Un empleado del gobierno federal de una campaña zoosanitaria contra la mosca del mediterráneo fue agredido hasta casi ser lincharlo por un grupo de indígenas en una comunidad de Chiapas, quienes lo acusaron de dispersar el virus covid-19 con las trampas del programa de combate de plagas y enfermedades en el campo. (más…)

Audio Del Campo y de La Ciudad 22 agosto 2018, Radio Educación

Posted on agosto 22, 2018, under Audio.

. .
Del Campo y de La Ciudad se transmite por Radio Educación los miércoles 5 a 7 am
En RNR se retransmite a las 13 horas el mismo día.


Producción, conducción y musicalización: Marco Antonio Díaz León
Asistente de producción y teléfonos: Juan Antonio Vázquez

(más…)

“Dos espíritus”: la variedad de género en las culturas indígenas americanas

Posted on agosto 4, 2016, under Noticias.

http://www.eldragondehipatia.com/articulos/dos-espiritus-la-variedad-de-genero-en-las-culturas-indigenas-americanas/

La sexualidad es una invariante histórica, ha existido siempre. En cambio, su interpretación por parte de las diferentes civilizaciones ha ido cambiando a lo largo de la historia, encontrando diversas maneras de vivir el sexo y tratar la sexualidad. Tomando como referencia los inicios de nuestra propia civilización, observamos que Grecia fue una sociedad permisiva; la homosexualidad era completamente normal; personalidades importantes eran homosexuales y no lo ocultaban; Los héroes de la guerra de Troya, Aquiles y Patroclo, eran homosexuales; Platón trata en su filosofía el tema de la homosexualidad e indudablemente, él era homosexual. Los varones libres de la sociedad grecorromana, únicos ciudadanos por ley, ejercían su masculinidad siendo sujetos activos. El objeto de deseo tenía que ser deseable y deseable es lo que es bello. De este modo, sus objetos de placer eran mujeres, muchachos y esclavos, todos sexualmente pasivos para con el hombre. Los griegos eran bisexuales desde nuestro punto de vista, pero no desde el suyo. Ellos no etiquetaban su sexualidad, simplemente la vivían.

Y llegó el Cristianismo y su moralina. Destruyeron, quemaron y en el mejor de los casos, versionearon a su interés toda la cultura grecorromana; lo griego y lo romano se convierte en blasfemia, y se entretienen cambiando nombres, adaptando mitos y leyendas y por supuesto, censurando todo el contenido sexual. (más…)

Apoyemos al Dr Lara Peinado @elpoderenmexico para niños indígenas huérfanos – Donativos

Posted on diciembre 9, 2015, under Noticias.

U El proyecto que mas me preocupa es el de atención a niños indígenas huérfanos; ojalá nos puedan ayudar.

Estimados amigos:

Por cuestiones acordadas con los colectivos trato de no poner fotos de nuestro trabajo, sin embargo en esta ocasión dada la situación que estamos viviendo me permito mandarles esta que habla de nuestro colectivo que atiende a niños indígenas que han perdido a sus padres desde sus comunidades de origen, ojalá puedan apoyarnos con su donativo, abajo los datos de la cuenta bancaria abierta para los colectivos.

Como les comenté en un escrito anterior, derivado de mis posturas contra el Gob. en los medios y en mi programa de radio, se han cancelado mis participaciones en diversos foros, congresos y coloquios nacionales de investigación sin explicación alguna, esto ha afectado sobre todo los proyectos colectivos que desde hace ya varios años vengo apoyando en Chiapas, Oaxaca e Hidalgo; los proyectos son diversos… (más…)

Hidroeléctrica obliga a indígenas a firmar contrato ilegal

Posted on octubre 14, 2014, under Nacional.

La empresa GESA, apoyada por el gobernador Moreno Valle promete programas sociales estatales y federales. El representante de GESA en la Sierra Norte de Puebla, ha trabajado en OHL, la constructora favorita de Peña Nieto

Sierra Norte

por Leticia Ánimas

Regeneración, 14 de octubre de 2014. Xochitlán, Puebla. Ejecutivos de la empresa Generadora de Energía San Antonio (GESA) intentaron obligar a pobladores de Xochitlán a firmar un contrato “injusto, ilegal y desventajoso” que contiene la supuesta promesa de venta de sus terrenos para la construcción de un acceso al río Zempola donde instalarán una hidroeléctrica, denunciaron campesinos afectados.

Trataron de convencernos por todos los medios de que firmáramos, “nos prometieron que habrá programas federales y estatales para el campo. Que gestionarán obras. Que habrá universidades”, denuncia don Florencio López, uno de los asistentes a la reunión que realizada en Zacapoaxtla en la que estuvieron sólo 12 de los dueños de terrenos del municipio de Xochitlán, porque aclara que no llegaron los de Zoquiapan, ni los de Atlequizayan, tampoco los de Nauzontla, ni los de Zapotitlán.

(más…)

15% de los pobres en el mundo son indígenas

Posted on agosto 9, 2014, under Política.

Hoy 9 de agosto se celebra el Día internacional de los pueblos originarios

Regeneración, 9 de agosto 2014.-Pese a que sólo representan 5 por ciento de la población mundial, 15 por ciento de los habitantes del mundo que viven en pobreza extrema son indígenas, destacó hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU).

comunidad-indigena-en-oaxaca-619x348

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto desde hace dos décadas, la ONU expresó que ante esta situación este año se dedicará la conmemoración a acortar las diferencias y a hacer efectivos los derechos de los pueblos originarios.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó en un mensaje que para promover el desarrollo de los pueblos originarios en el mundo es preciso adoptar un nuevo acuerdo jurídico sobre el tema, que en verdad se aplique en la práctica.

(más…)

A través de América Latina, la lucha por la tierra comunal y la autonomía indígena

Posted on agosto 5, 2014, under Nacional.

Foto - http://institutoculturaldeleon.org.mx

Foto – http://institutoculturaldeleon.org.mx

 • Tierras comunales y autonomía

Adentrarse en el corazón de las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México, tierra de los mixtecos y zapotecas, es como abrir puertas y ventanas a un mundo de colores, formas, texturas y sabores que contrastan con la cultura occidental que rige la cotidianidad de las grandes ciudades y de las familias modernas. Estas comunidades indígenas son parte de las montañas, del aroma a café que se mezcla con el olor de los pinos y la fragancia de las flores, que abren también puertas hacia las leyendas y la poesía tejida en la vestimenta y en los telares, todo esto pasa en las tierras que no tienen dueño ni precio.

Con información de Subversiones.org/ Renata Bessi/ Fotografías: Santiago Navarro F.

Si la poesía, las leyendas, la vestimenta y la comida son los canales por los cuales se materializa y se mantiene viva la cultura de los ancestros indígenas oaxaqueños, los llamados «usos y costumbres» son la expresión viva de un sistema político propio de estos pueblos, que han sostenido su legitimidad históricamente como cualquier sistema estatal. De los 570 municipios del estado de Oaxaca, 418 se rigen por la forma tradicional de organización política de «usos y costumbres», sólo 152 han adoptado el sistema convencional de los partidos políticos, una realidad peculiar que no sólo es relevante en México sino en toda América Latina. (más…)

Impunes 32 asesinatos cometidos por templarios en Ostula, dicen indígenas

Posted on julio 5, 2014, under Nacional.

Foto - zapateando.wordpress..com

Foto – zapateando.wordpress.com

La Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula (Cdbccismo), Michoacán, denunció que para su poblado “no ha habido justicia”.

No hay una sola persona encarcelada ni avance en la investigación de los 32 asesinatos y cinco desapariciones de comuneros, perpetrados, afirman, por Los caballeros templarios, “como tampoco ha pasado con los cientos de asesinatos y desapariciones de otros pueblos y comunidades de la región Costa Sierra de Michoacán”.
(más…)

La clave es la libertad de expresión: Frank La Rue

Posted on julio 2, 2014, under Nacional, Política.

Foto - contacto.com.mx

Foto – contacto.com.mx

El relator especial de Naciones Unidas sobre la Promoción y Protección a la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, sostuvo ayer en el Senado que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones ‘‘deben reproducir el espíritu de la norma constitucional, que es la plena información de la población’’, y consideró que la preponderancia debe ser declarada por servicios.
(más…)

Denuncian zapatistas ataques de Cioac-H por conflicto de tierras

Posted on julio 1, 2014, under Nacional.

Foto - zapateando2.wordpress

Foto – zapateando2.wordpress

Las agresiones empezaron en 2013, cuando los indígenas ocuparon un predio

Simpatizantes zapatistas del poblado Primero de Agosto, en la región tojolabal de Las Margaritas, Chiapas, denunciaron agresiones y despojos por parte de miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASSI).
(más…)

Falla juez contra la violación de derechos de una comunidad indígena en Guerrero

Posted on junio 27, 2014, under Nacional, Política.

Foto: agencia proceso/archivo

Foto: agencia proceso/archivo

El gobierno federal entregó concesiones mineras sin consultar a los habitantes

Solicitan a la SCJN que conozca el caso y lo resuelva en favor de San Miguel del Progreso

Un juez de distrito con sede en Acapulco emitió una “sentencia histórica” al señalar que los derechos de la comunidad indígena de San Miguel del Progreso, en el estado de Guerrero, fueron violados por el gobierno federal, luego de que éste entregó concesiones mineras a compañías trasnacionales sin que primero consultara a sus habitantes, lo que abre la puerta a que otros pueblos logren obtener amparos en contra de megaproyectos de este tipo.
(más…)

Estado mexicano incumple tratados sobre derechos indígenas: Stavenhagen

Posted on junio 25, 2014, under Nacional.

Fotografía - corresponsalesindigenas.blogspot.com

Foto – corresponsalesindigenas.blogspot.com

La ley minera y la reforma energética violan garantías de comunidades, afirma

Con las concesiones, el gobierno prácticamente regala las tierras a los empresarios, sostiene

Con la ley de minería y la reforma energética el Estado mexicano ha dado la espalda a los tratados internacionales en materia de derechos de las comunidades indígenas y con ello a la Constitución de México, afirmó el antropólogo Rodolfo Stavenhagen durante un foro celebrado en el Congreso de Jalisco, que tiene como propósito enriquecer la iniciativa que se presentará para reformar la ley indígena estatal.

(más…)

Éxodo masivo de migrantes rebasa respuestas oficiales de EU, México y países de origen

Posted on junio 21, 2014, under Internacional, Nacional.

migrantes_centroamerica

Cada vez es mayor el número de migrantes en el contexto mexicano, mesoamericano, y latinoamericano, que son mujeres, de origen indígena, y/o menores de edad. Ha sido especialmente notorio en las últimas semanas el éxodo masivo de migrantes adolescentes y otros menores no acompañados, y de niñas y niños que migran con su madre o como familia, en búsqueda de la reunificación con sus familiares en Estados Unidos.

Han aumentado un 90% estos flujos, llegando a cifras de hasta mil por día y sumando más de 47 mil detenidos entre octubre de 2013 y junio de 2014 –aproximadamente 10 mil hondureños– en comparación con 24 mil 493 del año anterior. Son principalmente de origen centroamericano, pero incluyen también a 11 mil mexicano/as, hasta el punto que el gobierno estadounidense ha declarado una «crisis humanitaria» en la frontera con México por estos motivos.
(más…)

Petrolera de EE.UU. extrajo ilegalmente sangre de indígenas ecuatorianos

Posted on junio 17, 2014, under Internacional, Nacional.

indigenas_ecuador

• Científicos estadounidenses extrajeron sin autorización al menos 3.500 muestras de sangre de 600 indígenas de Ecuador con características genéticas únicas. Parte de las muestras fueron vendidas, según una investigación del Gobierno ecuatoriano.
(más…)

Por violencia, abandonan su comunidad indígenas de San Juan Cotzocón, Oaxaca

Posted on junio 14, 2014, under Nacional.

Fotografía especial - corresponsalesindigenas.blogspot.com

Fotografía especial – corresponsalesindigenas.blogspot.com

Ante las amenazas de muerte recibidas y la lentitud de las autoridades para frenar la violencia en San Juan Cotzocón, que ha cobrado la vida de nueve personas, 120 indígenas mixes iniciaron el éxodo esta mañana.
(más…)

Exigen pueblos indígenas al Congreso ser escuchados sobre la ley de hidrocarburos

Posted on junio 12, 2014, under Política.

Demandan ser consultados en relación con “megaproyectos” de infraestructura
Los diputados y senadores que discuten la ley de hidrocarburos que otorga prioridad a la actividad petrolera sobre cualquier otra, violando “peor que la ley minera” los derechos de los pueblos indígenas en relación con la consulta libre e informada que debe realizar el gobierno, tienen que escuchar las voces de indígenas y campesinos antes de aprobarla, porque dejarlos “legalmente inermes” aumentará la conflictividad en diversas regiones, advirtió Raymundo García, dirigente de Serranos Unidos en Resistencia Indígena, de la Sierra Norte de Puebla.
(más…)

Indígenas colombianos ponen en marcha su propio campeonato de fútbol

Posted on mayo 23, 2014, under Internacional, Nacional.

Los indígenas de Colombia pondrán en marcha un campeonato de fútbol en el que participarán aborígenes de los diferentes pueblos del país, informaron hoy fuentes de la organización.

onic-futbol

Regeneración, 20 de mayo 2014.- Aún no hay una fecha definida para el inicio del Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas. Pero se está programando un encuentro previo para promover el torneo mañana se jugará un partido amistoso entre una selección de aborígenes y la Selección de Bogotá de la categoría sub-23, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

(más…)

Batalla de Puebla, ejemplo de los pueblos por la defensa del territorio

Posted on mayo 6, 2014, under Política.

El cinco de mayo de 1862 se llevó a cabo la defensa del territorio nacional ante el invasor francés en las cercanías de la ciudad de Puebla, el hecho marcaría la historia nacional.


Mural de Luis Toral González

Regeneración. Mayo 5, 2014 México.- Después de haberse terminado las Guerras de Reforma las finanzas públicas nacionales se encontraban en un estado más que malo, es por esto que el entonces presidente Benito Juárez decidió suspender el pago de la deuda externa. Ante esta situación los países principalmente afectados, España, Francia e Inglaterra se reunieron y mediante el Convenio de Londres acordaron una alianza militar que invadiría México para poder obtener de esta manera el pago.

Mediante los Tratados de la Soledad, España e Inglaterra decidieron aceptar las condiciones de México y regresaron a Europa, pero advirtieron al gobierno juarista que Francia no aceptaba los Tratados, y que ante las dificultades económicas que les representaba la inminente guerra con Prusia, avanzarían hasta la capital para exigir el pago de la deuda, más los intereses que ya había generado, tomar el control de todas las aduanas del país e imponer un gobierno monárquico, entre otras.

(más…)

LENGUAS INDÍGENAS MUEREN ANTE DESDÉN DEL ESTADO

Posted on julio 22, 2013, under Nacional, Política.

Cuando un idioma muere también lo hace la cultura de un país. Pero en México, las lenguas originarias están en riesgo y, ante la indiferencia del gobierno, miembros de diferentes etnias luchan por preservar su esencia.

Ciudad de México, 22 de julio (SinEmbargo).– Fueron 25 años viviendo a medias. De salir a la calle sin poder comunicarse con todos, sin ir a la escuela. Hasta que la curiosidad de Jacinta Tzec le dio para preguntar cómo se decía “vamos a pasear”. Así comenzó a aprender español, sin maestros de por medio ni teorías didácticas, armada sólo con el deseo de entender lo que los otros estaban diciendo.

Esta mujer de 48 años es “mayera”, apelativo que utilizan en Campeche para designar a quienes tienen el maya como lengua madre. Habla hasta por los codos sin sintaxis y con un acento marcado, como es común en quienes aprendieron un segundo idioma en la edad adulta.

“Cuando yo empecé a salir a la calle ellos decían palabras que yo no le entendía (sic), ahorita hay poco que no entiendo. Uno que creció con maya para aprender español es difícil: así como un niño va a enseñarse a caminar, así se siente uno para aprender a hablar español”, cuenta en entrevista telefónica donde la bocina del auricular no amilana su elocuencia.

En México seis de cada 100 habitantes de cinco años o más hablan alguna de las 364 variantes lingüísticas indígenas que persisten, con lo que el país tiene el segundo lugar de América en número de lenguas maternas vivas, refieren el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)
(más…)

Invitación a la formación de la Confederación- Alianza de los Pueblos, Comunidades y Grupos Indígenas de Anáhuac

Posted on febrero 23, 2012, under Nacional.

A la comunidad indígena y grupos organizados, se les invita a la formación de la Confederación- Alianza de los Pueblos, Comunidades y Grupos Indígenas de Anáhuac y a la construcción de lazos y redes para vivir la cultura que nos heredaron los abuelos, antes de la conquista.

La cita es el lunes 26 de febrero en Calle Aldama no. 8 casi esquina con Estrella, Barrio de San Lucas, Iztapalapa, atras del auditorio Quetzalcóatl. Metro Iztapalapa. A las 5 pm.
Informes 46 14 06 87

Invitación 2o. Encuentro de indígenas y hablantes de lenguas originarias

Posted on febrero 23, 2012, under Nacional.

21 de febrero: “Día internacional de la Lengua Materna

Posted on febrero 21, 2012, under Internacional, Nacional.

Noticias Net / 21 febrero 2012 /

En México, todavía existe un colonialismo ideológico. Una supremacía ideológica, religiosa y académica desde las instituciones que no permite producir conocimiento en las lenguas de los pueblos originales. Para Óscar Méndez Espinoza – este proceso, que cataloga como colonización de pensamiento, es el principal problema que enfrentan las comunidades que hablan lenguas en Oaxaca.

La preservación de esas lenguas vulnerables depende también de la forma en cómo las comunidades aceptan su identidad y la valoran.
(más…)

Preocupa a la ONU la discriminación contra indígenas y afrodescendientes

Posted on febrero 15, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ 15 febrero 2012/

► El Comité de Naciones Unidas contra la Discriminación Racial (Cerd) expresó su preocupación por la situación que viven en México las minorías indígenas y afrodescendientes. De manera particular preocupa al comité la falta de garantías en el sistema judicial en favor de los pueblos indígenas, señaló el relator del organismo para México, Pastor Murillo Martínez.

■ La posición del comité de la ONU se da luego de que el gobierno mexicano presentó un informe de avances, cumplimiento de compromisos y desafíos en la materia.
(más…)

Gobierno mexicano asistirá a Zedillo en juicio por masacre de Acteal

Posted on febrero 10, 2012, under Nacional.

SDP Noticias/ 10 febrero 2012/

► La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno mexicano si brindará asistencia al ex presidente Ernesto Zedillo, quien lleva un juicio en Estados Unidos, acusado de la masacre de 45 indígenas tzolziles, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

La canciller Patricia Espinosa informó “la asistencia se le dará como se la brindaría a cualquier otro mexicano”.
(más…)

Rarámuris, Wirikuta y los acuerdos de San Andrés Larráinzar

Posted on febrero 10, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Jaime Martínez Veloz/ 10 febrero 2012/

► Los pueblos indígenas de la sierra Tarahumara y los huicholes que defienden el sitio sagrado del pueblo wixárika, donde abundan la plata y el oro en el subsuelo de Wirikiuta, sobreviven entre el hambre y la riqueza de los recursos naturales de sus tierras y territorios, concesionados a compañías mineras trasnacionales, principalmente.

► Ante noticias acerca de la hambruna que existe en la sierra Tarahumara y la información de casos de suicidio, la sociedad mexicana se movilizó en forma solidaria para brindar ayuda humanitaria a los miles de indígenas rarámuris, odamis, tepehuanes, pimas y warijoos que habitan en ese lugar.

■ Las televisoras no podían dejar pasar la ocasión para presumir su filantropía y mandar unas cuantas limosnas, acompañadas de la respectiva publicidad, donde se enfatice el alma bondadosa de los caritativos medios electrónicos del país. Sin embargo, cabe preguntarnos, ¿por qué tanta pobreza en una región tan próspera económicamente?
(más…)